Cae el precio del barril de petróleo. Al cierre de escribir este blog en la madrugada del viernes se desploma una ‘gotica’ por debajo de los 100 dólares la referencia WTI para Colombia.
Qué lástima. Eso no debería pasar. Al contrario que suba y ojala siguiera subiendo no al techo de los 115 dólares tras las revueltas en Túnez, Egipto, Libia, Siria, Yemen y levemente otros países del Medio Oriente sino hasta los 147 que alcanzó hasta hace cerca de 5 años.
Esas son divisas que le llegan a Colombia y es moneda fuerte para el desarrollo económico y social de la Nación que hoy vive un momento fantástico con su producción de un poco más de 903 mil barriles por día y aspira para 2013 arribar al millón 500 mil.
En el primer trimestre de 2011 las ganancias de ECOPETROL alcanzó la cifra de 3,4 billones de pesos. Creció 62% respecto a 2010. ¡Impresionante!
Por supuesto, es apenas una gota en relación con las colosales ganancias de las petroleras estadounidenses. Las empresas más musculosas de la Tierra.
De lejos Colombia produce más que Ecuador, integrante del más poderoso de los carteles de los carteles del planeta como los es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Hoy produce menos de 600 mil barriles diarios.
¿Y por qué Colombia no integra ese cartel del crudo que paralizó al mundo industrializado en 1973 durante la guerra Árabe-israelí?
Guerra del petróleo que beneficia a la humanidad porque toda la revolución tecnológica para proteger el medio ambiente que hoy vive la humanidad se le debe al petróleo que manipula la OPEP.
“Hasta ahora no se ha considerado afiliarse al cartel de productores de petróleo. Colombia se ha mantenido por fuera de esa organización como otros países del mundo: Noruega, México, Inglaterra”, respondió el miércoles en el Capitolio Nacional al autor de éste blog y de TNN@ el ministro de Minas y Energía del país suramericano, Carlos Rodado Noriega, bien calificado como conocedor del sector.
Todo indica que para Colombia es mejor estar por fuera de la OPEP porque su producción no quedaría a la ley de cuotas de exportación que exige la organización. Es decir, los 903 mil barriles los puede colocar a su voluntad en el mercado internacional sin ningún marco regulatorio que lo impida porque su consumo interno ya lo tiene asegurado.
Y tampoco es que consuma mucho porque el parque automotor es pequeño si se compara con sus vecinos de Brasil, Venezuela inclusive con el ecuatoriano.
Además, produce gas industrial, doméstico y vehicular.
Éste año se cree que las ventas de autos nuevos será record: 300 mil.
“Hecho un análisis no se ha llegado a la necesidad de pertenecer a ese cartel” que tiene unos costos para ingresar a él “y no es una opción que se contemple”, dijo el ministro Rodado Noriega recordando que la decisión es seguir incrementando las reservas del crudo para la exportación y el consumo interno.
A los Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del planeta, le conviene que Colombia este por fuera de los 12 países que integran la OPEP porque no estará ‘presa’ de los productores radicales como algunos países hostiles del Medio Oriente y del bravucón dictador venezolano, Hugo Chávez Frías, que controlan la producción del crudo.
Suba o baje el barril del petróleo el consumidor colombiano seguirá ‘chupando’ la gasolina-etanol de 84 octanos con el precio, cerca de nueve mil pesos, más caro del mundo.
Los expertos la cotizan realmente en no más de cinco mil pesos el galón de la gasolina corriente.
En Venezuela un galón no supera los mil quinientos pesos colombianos.
¡Qué vergüenza! El gobierno al consumidor colombiano le da el contentillo de no subir el precio en mayo. Y listo, todos contentos.
Periodista de TNN@
Este blog, además de eltiempo.com, es publicado por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas, ministros, funcionarios del gobierno, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa. Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia.