El proyecto de Ley del Ministerio de Transportes que regula la venta de autos y reduce la velocidad en el territorio nacional, fracasó en el Senado de la República y pidieron su retiro por los cerca de ‘80 errores gramaticales e incoherencias en los 40 artículos del texto’, dijeron a TNN@ varios legisladores.
Además, explicaron, la garantía y seguridad jurídica de un país no se pueda modificar de un plumazo cuando no hace tres años el Congreso de la República aprobó la llamada ‘Ley Pinedo’ que estableció los límites de velocidad terrestre -80 kilómetros en ciudad y 120 en zona rural- exclusivamente para vehículos particulares.
Capitolio Nacional
“Colombia debe dejar de seguir pensando como un país pobre que al mismo tiempo promueve los TLC con el planeta que exige mejorar la estructura vial, la movilidad mientras la industria automotriz impulsa la economía. Eso no guarda coherencia con la realidad mundial”, advirtió un influyente senador de la Unidad Nacional que pidió a ésta página virtual omitir su nombre.
“Lo mejor que puede hacer el gobierno es retirar el proyecto. Inclusive porque ya no hay tiempo para tramitarlo”, dijo.
En lo que va corrido de 2011 en Colombia se han vendido cerca de 240 mil automotores y los expertos creen que al cierre del año la cifra fácilmente habrá superado las 300 mil unidades, lo cual ha sido interpretado como el motor del crecimiento económico del país y de la capacidad de compra de los colombianos.
Esta noticia es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay -, ministros, ex Presidentes de la República, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas de la isla Gran Canaria, España.
Más información en www.tnnpoliticas.com