TNN@ Noticias de Colombia para el Mundo
Transmisión Nacional de Noticias
Plenaria Senado Colombia
PUBLICIDAD
Siganos en twitter: @tnnpolitica
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
NOS LEEN Y NOS CREEN
Agosto 1982-Agosto 2015
33 años de Periodismo Político Puro
Vea los facturados años de Sharon Stone Amor y Amistad TNN@
La semana próxima sería radicada ponencia negativa al proyecto que pretende tumbar la extradición de Colombianos.
Periodismo Político Puro supo el miércoles en el Capitolio Nacional que el coordinador de ponentes en la Cámara de Representantes, Telésforo Pedraza Ortega, tendría listo el texto porque es el único mecanismo eficaz como Colombia combate los delitos atroces del narcotráfico, la guerrilla y la delincuencia callejera.
Por su parte el prominente senador, Álvaro Uribe Vélez, exPresidente de Colombia, cerró filas con su poderosa bancada parlamentaria para atajar la propuesta del senador Iván Cepeda Castro de tumbar la extradición de nacionales y el viernes se opuso a declarar el narcotráfico conexo en el delito político. «Es terrorismo puro», dijo Uribe Vélez.
TNN@
El ejército de Bogotá confirmó que unidades militares de Venezuela ingresaron un kilómetro de territorio colombiano a la altura del municipio de Maicao en persecución de un hombre que se movilizaba en motocicleta que luego fue incinerada por los uniformados del vecino país.
Imagen la noche del jueves Ejército de Colombia
Tropas aerotransportadas desembarcan a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera con Venezuela para proteger a la población civil de las sistemáticas agresiones de la Guardia Nacional del vecino país.
«En la noche o en el día, la voluntad de lucha de nuestros héroes prevalece por la seguridad de toda Colombia», Twitter del Ejército de Colombia
Helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana en acción
El viernes Caracas admitió que murieron los dos pilotos del avion de combate Sukhoi-30 de fabricación rusa al estrellarse cuando perseguía avióneta del narcotráfico.
Avión Boeing B-727 ‘Apolo’ de apoyo fue estacionado en La Guajira
El influyente opositor venezolano declaró el viernes que el accidente de las aeronaves genera «suspicacias» y cree que el gobierno de Nicolás Maduro montará un novela para ocultar la verdad sobre la caída del Sukhoi-30
En esta página digital generales (R) expilotos de las Fuerza Aérea reportaron que la tecnología de alerta temprana de Colombia monitorea todo el espacio de vuelo en Venezuela y sigue las trazas que dejan sus aviones viejos y nuevos al despegar desde cualquier aeropuerto civil o militar.
la crisis no es exclusiva de Maduro. También su camarada de Ecuador, Rafael Correa admitió que el país va a caer en recesión por los bajos precios del petróleo.
«De 166 listas revocadas por ‘cuota de género’, ninguna fue del Partido Conservador, ejemplo de compromiso con la mujer!», escribió el senador Efraín Cepeda Sarabia a dos meses de las elecciones territoriales.
TNN@
Como lo anticiparon en mayo a Periodismo Político Puro los embajadores de Colombia en Bélgica y España, Rodrigo Rivera Salazar, y Fernando Carrillo Flórez, los nacionales americanos en prueba ingresaran desde noviembre o diciembre a los 25 países de la Unión Europea sin la visa Schengen.
Foto embajada colombiana en Bruselas, RRS, mayo 24 2015
El embajador de Colombia en Bélgica, Rodrigo Rivera Salazar, al fondo a la izquierda de la imagen, reportó a la mundial TNN@ que fueron largas pero exitosas las jornadas de trabajo con los delegados de los países con los cuales se logró el acuerdo de la exención del visado. Solo tomaban agua.
“Del lado derecho me acompañaron en la negociación la Cónsul María del Pilar Gómez y la Ministra Consejera Carolina Diaz.
Del lado de la UE, a la derecha, están Diederik Paalman, jefe negociador, Tobias Müllensiefen y Daniel Csorgo, funcionarios de DG Home.
El jefe de la delegación colombiana en Madrid, Fernando Carrillo Flórez, se llevó para Cartagena a los más importantes empresarios e inversionistas ibéricos para que le apuesten a Colombia.
«No queremos más muertes, invertiremos $600 Mil Millones en el próximo cuatrenio para canalizar los arroyos de la ciudad», escribió el candidato favorito para ganar por segunda vez la alcaldía de barranquilla, Alex Char, luego que el viernes cayera aguacero que provocó potentes arroyos y destruyó vehículos.
TNN@
Las primeras informaciones llegadas a los circuitos digitales de la internacional TNN@, informan que habría muerto en el caudaloso Rio Amazonas el exsenador por el Partido Liberal, Jairo Ruiz Medina, luego que volcara la embarcación en la que se movilizaba junto a 25 personas más cerca de Puerto Nariño. Una mujer murió.
Ruíz Medina salió del anonimato y luego cayó en desgracia cuando se atrevió citar a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes a la totalidad de los magistrados del Consejo de Estado que estudiaban la pérdida de investidura del controvertido senador en 1994 Samuel Escrucería Manzi, denunciado bajo cargos de corrupción por el congresista de la Comisión de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional de la Cámara Alta, Enrique Gómez Hurtado.
Ruíz Medina, al igual que Escrucería Manzi, era investigado por manejar ilegalmente auxilios parlamentarios a través de fundación de donde se apropió de 140 millones de pesos.
El reportero político TNN@ recuerda que los magistrados del Consejo de Estado asistieron a las instalaciones del Capitolio Nacional y uno de ellos, Guillermo Chaín Lizcano, rompió en llanto y no pudo contener ante los periodistas las lágrimas ofendido por la citación promovida por Jairo que según la corporación era para presionar para la investigación.
Ruiz Medina acusado de prevaricato ante la Corte Suprema de Justicia, fue sentenciado a cuatro años de prisión y el Partido Liberal lo expulsó de sus filas.
Hasta el viernes su cuerpo de 73 años de edad estaba desaparecido y era buscado en el Rio Amazonas por naves de la armada y la Defensa Civil.
TNN@
El niño y su padre sirios víctimas de la zancadilla de periodista húngara indolente, cumplieron su sueño de conocer por dentro el club de fútbol más grande del planeta, el Real Madrid de España.
Uosama Alabed Almohsen y sus hijos Zied y Mohammad vivieron una tarde inolvidable en el estadio Santiago Bernabéu. El padre de esta familia siria, tristemente célebre por ser zancadilleado por una periodista húngara, fue recibido por Florentino Pérez y juntos pudieron contemplar las Copas de Europa de fútbol y baloncesto. El presidente les invitó al próximo partido en el Bernabéu ante el Granada.
Real Madrid
Acompañados por Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales, pisaron el césped del Bernabéu y visitaron los vestuarios, donde el pequeño Zied se fotografió junto a la taquilla de su ídolo, Cristiano Ronaldo.
TNN@
Poderoso submarino nuclear Wyoming ingresó al Mar Báltico en respuesta de los Estados Unidos a Rusia que amenaza con uso de armas nucleares en caso de guerra luego de la crisis de Ucrania, en donde arrebató la Península de Crimea.
El submarino estratégico de la clase Ohio es de los más sigilosos del mundo con capacidad de lanzar 24 misiles nucleares Trident II, maniobrable, precisión en la potencia de fuego, y el Pentágono norteamericano envía mensaje principalmente al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, que deje de amenazar a sus vecinos.
Además el submarino balístico nuclear es una demostración de EEUU del compromiso militar con los países miembros de la OTAN
Agencja Gazeta
La base de operaciones del Wyoming está en los puertos navales de Escocia
Con información The Washington Free Beacon
De otro lado, Foreign Policy informó el martes que el potente ejército planetario de los Estados Unidos por fuera de la Alianza Militar Atlántica, OTAN, podría emprender ataques cibernéticos contra la agresiva Rusia.
Al mismo tiempo desplegó más tropas en coordinación con la OTAN sobre terreno de Bulgaria, Estonia, Lituania, Rumania, Polonia y Letonia para contrarrestar las amenazas del desafiante Presidente en Moscú, Vladimir Putin.
El Pentágono ya opera en Ucrania y Georgia, y la Casa Blanca amplia las sanciones contra Rusia que ha hecho trizas el rublo y la economía del país exsoviético lo cual se refleja en los recortes para organizar el mundial de fútbol de 2018 y los servicios de salud.
La paciencia de Washington y sus aliados en Europa se rebozó luego que Putin en 2014 anexó a la Fereración Rusia la Peninsula ucrania de Crime
La propaganda de nerviosismo de Moscú es evidente con amenazas de emplear misiles balísticos intercontinentales con cabezas nucleares por la forma como EEUU/OTAN desplieguen sus letales armas en las fronteras rusas, y el parlamento de Japón el viernes autorizó que su ejército por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial, participe en operaciones de guerra con sus aliados occidentales en cualquier escenario de la Tierra.
«Es evidente que necesitamos actualizar nuestros planes para responder a una potencial agresión contra algún aliado de la OTAN», afirmaron funcionarios de la Defensa estadounidense según Foreign Policy.
*** En Washington la Casa Blanca anunció que el civil Eric Fanning, confeso homosexual, será designado secretario del ejército de tierra de los Estados Unidos.
*** A la actriz Sharon Stone los 57 años de nacida en Meadville, Pensilvania, Estados Unidos, le pasan factura pero aguantan sus Bajos Instintos, hermosa, reportó el viernes corresponsal internacional TNN@ en Europa, Juan Carlos Martínez Jr.
Junto a Michael Douglas protagonizó lo más sensacional del cine erótico
Fin de semana amor y amistad con Sharon Stone
TNN@
Las Altas Cortes acordaron el jueves excluir a los magistrados Néstor Iván Javier Osuna Patiño, Wilson Ruíz Orejuela y Pedro Alonso Sanabria Buitrago, candidatos a concursar por el cargo de Registrador Nacional del Estado Civil
La Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia recuerdan que Osuna, Ruíz, Sanabria desempeñan o desempeñaron como Magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura dentro del período inhabilitante señalado en el Acto Legislativo 02 del 10 de julio de 2015, se impone su exclusión como aspirantes dentro del presente concurso de méritos
TNN@
La desaceleración del crecimiento de la economía China, el jueves llevó a la Reserva Federal de los Estados Unidos mantener quieta las tasas de interés entre 0 y 0,25 por ciento, que no tendrá mayores efectos en el continuado crecimiento de la mayor potencia del planeta en Norteamérica en medio de nubarrones en el resto de las economías globales.
El esperado anunció de las FED que en un comunicado expresó “los recientes acontecimientos económicos y financieros globales pueden frenar la actividad económica alguna y es probable poner más presión a la baja sobre la inflación en el corto plazo», llevó a la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, comentar en rueda de prensa que «la evolución interna ha sido fuertes, queremos ver una mejora continua en el mercado laboral» y al banco central le gustaría «para reforzar nuestra confianza en que la inflación se moverá hacia «un 2 por ciento la meta de la FED antes de una subida de tipos”, publicó la tarde del jueves The Washington Post.
En Bogotá el ministro de Economía de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría, por WhatsApp a TNN@ leyó el mensaje de la Reserva Federal “es positivo que Estados Unidos no haya subido las tasas de interés. Le da tranquilidad a la economía global y en Colombia, estabilidad a los mercados”.
El Banco Central de Colombia a corto plazo mantendría en 4,5 por ciento las tasas de interés luego del anuncio de la FED.
* Twitter senador Efraín Cepeda Sarabia
«Felicitaciones a Mauricio Cárdenas por premio de Ministro de Finanzas del Año 2015. Un reconocimiento para toda Colombia»
TNN@
No para el efecto la publicación Nos Leen y Nos Creen del cuestionado comportamiento de algunos periodistas en el Capitolio Nacional.
El miércoles los comunicadores reportaron a los circuitos electrónicos TNN@ nuevos hechos que ya había registrado esta página digital de información internacional durante la presencia de exPresidentes Latinoamericanos en relación con la crisis fronteriza colombo-venezolana y en la que un camarógrafo del Canal Caracol golpeó a la reportera Lorena Arboleda de LaFM en las instalaciones del Hotel Opera del centro de Bogotá.
El incidente reclamo se trasladó al Capitolio Nacional en donde un periodista reclamó al profesional de las enormes cámaras de video respeto hacia las mujeres.
El llamado se convirtió en palabras duras, empujones, aunque otras fuentes virtuales TNN@ contaron que hubo puños en el espacio asignado a los periodistas.
Las fuentes de Periodismo Político Puro pidieron con insistencia no citarlos por sus nombres y TNN@ cumple con el compromiso.
Igualmente por los lados de la Cámara de Representantes se dio otro incidente que involucra periodista y en el que intervino el presidente de la corporación, Alfredo Deluque, para calmar los ánimos aparentemente agresivos e irascibles de algunos comunicadores.
Hace cerca de cuatro años otro incidente se presentó cuando Nos Leen y Nos Creen publicó un video de la policía en el Capitolio Nacional en donde quedó registrado que un sujeto que se hace pasar por periodista se llevó el celular de un Representante a la Cámara, y posteriormente hurtaron el iPad del exsenador ahora candidato a la alcaldía de Medellín, Juan Carlos Vélez Uribe; el portátil de quien hacía las veces jefe de prensa del entonces senador, Juan Lozano; una grabadora de audio solicitada en préstamo que no devolvió al Senado, intento de agresión al jefe de prensa de la corporación cuando le requirió devolver un millón de pesos que le había prestado, el mismo individuo es señalado de supuestamente cobrar subsidio del gobierno a afectados en actos terroristas, y otros casos de comportamiento inapropiado.
Sumados todos esos hechos no se señala a un sujeto que se identifica como periodista cuando queda pillado y que todavía ingresa al centenario edificio a pesar que se le prohibió por el ala del Senado, sino a todos los periodistas como los de mal comportamiento.
Más información comportamiento periodistas en el Parlamento parte inferior TNN@
*** Duro llamado de atención hicieron en la Comisión VI del Senado a la ministra de Educación, Gina Parody, y a la directora del ICBF, Cristina Plazas, por el descontrol que existe en la adjudación de los contratos millonarios para la alimentación de los menores de escasos recursos económicos.
El miércoles la senadora Claudia López se declaró ‘indignada’ porque a los niños de Colombia se les suministre alimentos en mal estado. Gina chatea, Cristina nerviosa se lleva la mano a la boca/SmartPhone Ultra Full HD TNN@
TNN@
La esposa del quindiano, Luis Alexander Salazar, casados por lo civil en la Notaría 4 de Cúcuta y deportado de Venezuela el pasado 22 de agosto, es la primera ciudadana venezolana que inicia el proceso de solicitud de nacionalidad colombiana que ofreció el Gobierno Nacional para garantizar la reunificación de familias afectadas por el cierre de la frontera por parte del Gobierno de Venezuela.
Asegura Salazar, quien vivía hace 8 años en San Antonio de Táchira -dedicado a las ventas ambulantes-, que fue separado de su esposa y de sus dos hijas nacidas en Venezuela cuando la Guardia Venezolana se dio cuenta de que estaba en territorio venezolano de manera irregular.
Por seguridad la identidad de la solicitante se mantiene en reserva.
* Twitter Alejandro Char candidato alcaldía Barranquilla
«Disminuiremos los costos de las empresas de servicio público y las pondremos a marchar derechito, de lo contrario que salgan de la ciudad»
TNN@
El Consejo de Estado condenó a la Fiscalía General de la Nación y a la Rama Judicial a indemnizar a un hombre que fue detenido en tres oportunidades por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), pese a que no tenía ningún requerimiento por parte de la justicia.
En mayo de 2000, el Tribunal Superior de Cali absolvió a esta persona por el delito de enriquecimiento ilícito y ordenó su libertad inmediata, pero en octubre de 2003, y luego en noviembre del mismo año, fue detenido por el CTI en Cali en cumplimiento de una medida de aseguramiento que aparecía en el sistema de la Fiscalía.
Un año después, en noviembre de 2004, la persona vuelve a ser detenida en un evento en Cali, pese a que supuestamente había sido borrado del sistema en enero, lo cual ocasionó que demandara al Estado por daños y perjuicios.
TNN@
Los distanciados por la crisis de frontera colombo-venezolana, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, se reunirán el lunes al mediodía en Quito, confirmó el Presidente de Ecuador Rafael Correa al caer la tarde del miércoles en los dos países.
Santos y Maduro en La Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia
TNN@
Pese al respaldo que grupo de parlamentarios ofreció a María Ángela Holguín Cuellar, para no promover la moción de censura por su bajo desempeño como canciller de Colombia, la mayoría de los congresistas no le perdona el fracaso frente a Nicaragua en la que Bogotá perdió 85 mil kilómetros de Mar Caribe en La Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Al caer la tarde del miércoles María notablemente golpeada en su deteriorado rostro y cuerpo, sale del Capitolio Nacional sin acompañamiento parlamentario como es costumbre con los ministros porque ya no creen en su gestión diplomática, dijeron a la SmartPhone Ultra Full HD TNN@
Igualmente que la jefe de la diplomacia de Venezuela, Delcy Rodríguez, le haya ganado el pulso en la Organización de Estados Americanos, OEA, y en la Unión Suramericana de Naciones, UNASUR, que impidió discutir a nivel de cancilleres y de Presidentes la agresión de la llamada ‘bestia’ de Caracas, Nicolás Maduro, contra miles de colombianos y también menor número de ‘venecos’ deportados brutalmente al otro lado de la frontera de los dos países.
La hembra que en noviembre celebrará 53 años de edad como jefe de la diplomacia del país americano, pasa desapercibida para los parroquianos que circulaban el miércoles sobre la carrera séptima de Bogotá frente a los históricos edificios Capitolio Nacional, Colegio San Bartolomé y con la Casa Amarilla Presidencial al frente/SmartPhone Ultra Full HD TNN@
La hembra que en noviembre celebrará 53 años de edad como jefe de la diplomacia del país americano, pasa desapercibida para los parroquianos que circulaban el miércoles sobre la carrera séptima de Bogotá frente a los históricos edificios Capitolio Nacional, Colegio San Bartolomé y la Casa Amarilla Presidencial al frente.
TNN@
El miércoles Bogotá recibió 600 nuevos agentes de la policía para la seguridad y mejorar la movilidad de la ciudad.
Plaza de Bolívar Bogota/SmartPhone Ultra Full HD TNN@
La capital colombiana azotada por la inseguridad verá rodar por las calles y avenidas 94 moticicletas y 64 camionetas.
General W. Salamanca/SmartPhone Ultra Full HD TNN@
Asistieron al evento que se realizó en la Plaza de Bolivar el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el director nacional de la policía, general Rodolfo Palomino; el alcalde capitalino, Gustavo Petro, el director nacional de protección de la polícía, general William Salamanca.
MinDefensa, LC Villegas, General R. Palomino/SmartPhone Ultra Full HD TNN@
TNN@
Revista Euromoney declaró al jefe de Economía de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría 53 años de edad, el mejor Ministro de Finanzas 2015
Foto Euromoney
Finance Minister of the Year 2015: Cárdenas clinches Colombian credibility
by Sid Verma Mauricio Cárdenas’ fiscal credibility and investment plans have bolstered the country’s defences amid the emerging market rout, while boasting the best economic growth in the region.
«Colombia, en particular, está en la línea de fuego. Su mercado de valores se ha derrumbado en el último año, a partir de finales de agosto el peso se redujo más de un 20% frente al dólar de año en año, el déficit fiscal está previsto que llegue al 3% del PIB en 2015. Los mercados de deuda soberana, sin embargo , son, a primera vista, extrañamente tranquilo. Los rendimientos de los títulos públicos en pesos colombianos apenas se han movido desde el 2014, en contraste con Brasil. En los últimos tres años, la deuda del país ha superado el punto de referencia de América Latina, y en marzo de 2014, JPMorgan duplicado la cuantía de los bonos colombianos en sus índices soberanos. La tranquilidad relativa en el mercado de bonos es una declaración clara de la confianza del mercado en la administración de centro-derecha del presidente Juan Manuel Santos Calderón y su comandante en jefe fiscal Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, Euromoney del Año para 2015″.
Representante a la Cámara Samuel Hoyos radicó proyecto de Ley para eximir a ahorradores inferiores a tres salarios mínimos cobro por hacer retiros en cajero electrónico
El martes en Comisión I y luego Plenaria de Senado ante la negativa del Fiscal General de la Nación Luis Eduardo Montealegre Lynett nacido en Ibagué el 14 de octubre de 1957, asistir al debate de control político para que explique de los contratos millonarios en asesores del ente de investigación judicial, varios se plantearon de acudir a la figura de remiso y conducirlo hasta el Capitolio Nacional con el apoyo de la Policía.
El constitucionalista, Manuel Mesías Enríquez Rosero, presidente de la Comisión I del Senado de Colombia, advirtió que no es posible porque no es una persona natural común y corriente pues ostenta el cargo de una de las ramas del poder público.
“Es el Fiscal General de la Nación y no está en la órbita del control político para citarlo. Lo invitamos en la comisión y queda a su criterio si asiste o no”, dijo ‘Manuelito’ en la Comisión y luego en la Plenaria. Tesis que fue avalada por el veterano senador Roberto Gerlein Echavarría.
Sin embargo, la plenaria con 57 senadores presentes aprobó 32-28 invitarlo a la célula legislativa en pleno.
La mañana del miércoles el senador Enríquez Rosero dijo en los sistemas digitales de Periodismo Político Puro que la invitación a Montealegre Lynett está abierta pero no se le puede obligar concurrir a la comisión o a la plenaria y menos esposado por un policía como sí afectaría a una persona natural o jurídica renuente a comparecer ante el legislativo.
Los cerca de once mil millones de pesos que se habría gastado Montealegre Lynett en contratar periodistas, columnistas y abogados para asesorar a la Fiscalía General de la Nación, pero que fueron los cuatro mil quinientos millones de pesos que pagó a la columnista Natalia Springer lo que desató la ira periodística, fueron motivo de interrogantes por los pasillos del Capitolio Nacional.
Uno de ellos que recogió TNN@
es que si las contratistas en la Fiscalía General de la Nación fueran las columnistas María Isabel Rueda, María Jimena Dussan y otras ¿hubiera generado el debate y los medios masivos de prensa?
Pregunta Nos Leen y Nos Creen ¿por qué Luis Eduardo no contrató a María Isabel y María Jimena, y se hubiera ahorrado el avispero que se le armó?
La rivalidad y la pelea entre mujeres, amerita alquilar balcón.
En el Parlamento varios congresistas preguntaban por los supuestos millonarios contratos de Rueda y Dussan con el Estado, y acudieron a Periodismo Político Puro ¿por qué unos sí son buenos y otros son malos dependiendo del renombre y conexión del periodista?
Cascada de Twitters del senador Álvaro Uribe Vélez, por declaraciones del Fiscal General Montealegre a la estación de radio Caracol
Señor Fiscal ¿entonces sus declaraciones de prensa son un anuncio para que me familia busque el exilio?
Fiscal no me amenace por procesos en Bélgica, si tiene elementos le ruego acusarme
Declaraciones del Fiscal sobre Óscar I Zuluaga ratifican que el hacker fue la trampa de Santos y Fiscal para la elección presidencial
Fiscal: la señora Springer ha sido mi crítica y Uds la convierten en la contratista del método para investigar a mi hermano
TNN@
El martes el gobierno de Colombia radicó en el Capitolio Nacional el proyecto que desarrollará los acuerdos que el gobierno de Bogotá logre en La Habana, Cuba, con las terroristas FARC para finalizar el conflicto interno en el país americano.
La poderosa bancada de oposición uribista Centro Democrático -20 en Senado y 19 en Cámara de Representantes- anunció que se margina del debate político sobre el asunto.
Esta página digital de información nacional e internacional, publica completo el texto y la exposición de motivos.
“por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”
ARTÍCULO 1o. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio, el cual quedará así:
ARTÍCULO TRANSITORIO. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL PARA LA PAZ. Con el propósito de agilizar y garantizar la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final), y ofrecer garantías de cumplimiento, de manera excepcional y transitoria se pondrá en marcha el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, por un período de seis meses, contados a partir de la entrada en vigencia del presente artículo, o a partir de la refrendación del Acuerdo Final si ésta fuese posterior. Este procedimiento podrá ser prorrogado por un período adicional de hasta seis meses más mediante comunicación formal del Gobierno Nacional ante el Congreso de la República.
El Procedimiento Legislativo Especial para la Paz se regirá por las siguientes reglas:
a) Los proyectos de ley y de acto legislativo de que trata el presente artículo serán de iniciativa exclusiva del Gobierno Nacional.
b) El primer debate de estos proyectos se surtirá en una Comisión Legislativa para la Paz integrada por los miembros de las comisiones primeras de Senado y Cámara y doce Congresistas adicionales designados por las mesas directivas de ambas cámaras en conjunto, preservando la representación proporcional de los partidos y asegurando la representación de las minorías étnicas.
c) La Comisión estará presidida por las Mesas directivas y secretarios de las comisiones primeras.
d) El segundo debate de los proyectos de ley se surtirá en el Congreso en pleno.
e) El segundo debate de los proyectos de acto legislativo se surtirá en las plenarias de cada una de las Cámaras.
f) Los proyectos sólo podrán tener modificaciones en el primer debate, siempre que se ajusten al contenido del Acuerdo Final y que cuenten con el aval previo del Gobierno Nacional.
g) Todos los proyectos podrán ser tramitados en sesiones extraordinarias.
h) En este procedimiento las cámaras sólo podrán improbar los proyectos. Surtido el trámite, si no ha habido improbación por mayoría absoluta, se sancionarán o promulgarán los proyectos según el caso, con las modificaciones que se hayan introducido en el primer debate.
i) En la Comisión y en las plenarias se decidirá sobre la totalidad de cada proyecto en una sola votación.
j) El trámite de estos proyectos comprenderá su revisión previa por parte de la Corte Constitucional en los mismos términos y con los mismos efectos previstos en el artículo 153 de la Constitución. El control de constitucionalidad de los actos legislativos se hará sólo por vicios de procedimiento en su formación. Los términos de esta revisión se reducirán a la tercera parte de los del procedimiento ordinario y no podrán ser prorrogados.
En lo no establecido en este procedimiento especial, se aplicará el reglamento del Congreso de la República.
Parágrafo. Este procedimiento sólo podrá aplicarse una vez se haya firmado y refrendado popularmente el Acuerdo Final, a través del mecanismo que se defina para tal efecto.
ARTÍCULO 2o. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio, el cual quedará así:
ARTICULO TRANSITORIO. FACULTADES PRESIDENCIALES DE PAZ. Dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigencia del presente artículo, o a partir de la refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final) si ésta fuese posterior, facúltase al Presidente de la República para expedir los decretos con fuerza de ley necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final.
Estas facultades podrán prorrogarse por una sola vez durante 90 días más mediante decreto Presidencial. Vencido este plazo las leyes ordinarias necesarias para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final se tramitarán por el procedimiento establecido en el artículo anterior.
Las anteriores facultades no podrán ser utilizadas para expedir actos legislativos, leyes estatutarias y leyes orgánicas.
El Gobierno Nacional entregará informes periódicos al Congreso de la República sobre el cumplimiento y desarrollo de este artículo.
Los decretos con fuerza de ley que se dicten en desarrollo de este artículo tendrán control de constitucionalidad automático y posterior a su entrada en vigencia. El procedimiento de revisión de constitucionalidad de estas disposiciones deberá surtirse por parte de la Corte Constitucional dentro de los 2 meses siguientes a su aprobación.
Parágrafo. Estas facultades sólo podrán aplicarse una vez se haya firmado y refrendado popularmente el Acuerdo Final, a través del mecanismo que se defina para tal efecto.
ARTÍCULO 3o. El presente Acto Legislativo rige a partir de su promulgación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Como es de público conocimiento el Gobierno Nacional viene adelantando un proceso de paz con la guerrilla de las FARC-EP con el objetivo de poner fin al conflicto armado y dar paso a una fase de construcción de paz sin armas. Como resultado de este proceso, en agosto de 2012 se firmó el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que establece una agenda de cinco puntos sustantivos y un punto procedimental. A la fecha se han logrado acuerdos en tres de estos temas: Desarrollo Agrario Integral, Participación Política y Solución al problema de las drogas ilícitas; y se están buscando acuerdos en torno a los tres puntos restantes: Víctimas, Fin del conflicto, e Implementación, verificación y refrendación.
Si bien resulta imposible predecir si se llegará a la firma de un Acuerdo Final que ponga fin al conflicto armado, lo cierto es que el Gobierno tiene que estar preparado para este escenario.
En primer lugar porque una simple revisión de los acuerdos ya logrados permite concluir que su implementación implica el desarrollo de leyes e incluso de reformas a la Constitución. De ahí que para cumplir con los acuerdos que el Gobierno ya ha asumido, se requerirán procedimientos ágiles y efectivos de desarrollo normativo.
En segundo lugar porque la experiencia internacional demuestra que en procesos de paz complejos como el colombiano los mayores riesgos de fracaso se dan en la fase temprana de implementación. De nada nos serviría todo el esfuerzo de construir un Acuerdo si éste puede fracasar por demoras en la implementación.
Y en tercer lugar, porque en todas las negociaciones es determinante proveer garantías de que lo que se acuerde en efecto se va a cumplir. No será posible llegar a la firma de un Acuerdo Final si el Gobierno no dispone de un mecanismo creíble para convencer a la contraparte de que el desarrollo normativo para la implementación será fiel a lo acordado y que se respetará la palabra empeñada.
Presentamos entonces a consideración del Honorable Congreso este proyecto de Acto Legislativo que tiene dos objetivos. Por un lado, garantizar y agilizar la implementación del Acuerdo Final. Y por otro, asegurar la fidelidad entre el Acuerdo Final y los desarrollos normativos necesarios para su implementación. El Estado colombiano debe tener las herramientas necesarias para garantizar que en un tiempo razonable puede cumplir con lo acordado. Esa es la única forma de garantizar que las guerrillas dejen las armas y renuncien a la lucha armada.
Para cumplir estos objetivos el proyecto propone dos tipos de herramientas. Primero, un procedimiento legislativo especial para la paz dentro del Congreso de la República que permitirá agilizar el desarrollo de las leyes y reformas constitucionales necesarias para implementar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final). No se trata de discutir aquí el contenido de esas normas, porque eso será objeto del Acuerdo Final y los ciudadanos tendrán la oportunidad de aprobarlo o improbarlo a través de la refrendación popular. Se trata de generar un mecanismo institucional y democrático en cabeza del Congreso de la República, con un procedimiento ágil y efectivo, para que éste desarrolle el Acuerdo Final.
Segundo, este proyecto de Acto Legislativo contempla facultades para el Presidente de la República. Se trata de que el Presidente tenga las herramientas para poner en marcha las medidas de estabilización de corto plazo. Estas facultades, sin embargo, no podrán ser usadas para desarrollar actos legislativos, leyes estatutarias, leyes orgánicas, ni códigos, y en todo caso estarán limitadas al desarrollo del Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado.
Se trata así de un proyecto de carácter instrumental que no desarrolla los contenidos sustantivos sino las herramientas para el desarrollo ágil de los acuerdos. Los contenidos materiales dependerán de lo que sea acordado en el Acuerdo Final, pero más importante aún, dependerán de lo que sea refrendado por el pueblo colombiano. De ahí que la activación de los instrumentos que este proyecto propone esté condicionada a la refrendación de lo acordado a través de cualquier mecanismo que se defina para tal efecto.
Por todo lo anterior, sometemos a consideración del Congreso de la República el presente proyecto de Acto Legislativo.
JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS
MINISTRO DEL INTERIOR
TNN@
El excomisionado de paz en los fallidos diálogos con las terroristas FARC en Caguán, Caquetá, provincia selvática del sur de Colombia, Víctor G. Ricardo, advirtió que si al proceso de La Habana no se le mete pueblo y se refrenda lo que se pacte, fracasará la reconciliación.
Desde su iPhone Apple, Ricardo escribió a TNN@
“No habrá paz sin refrendación. El camino de la paz no es un camino llano sino pedregoso, colmado de obstáculos y de sorpresas. Pero aun con todas las dificultades, la meta es tan crucial y venturosa que al pensar en alcanzarse en el marco de la verdad, la justicia, la reparación de sus víctimas y con acuerdos sólidos y por tanto duraderos, se alivian las cargas y se reconfortan los ánimos. Y para que todo esto sea viable hay que hacerla con la participación de todas las expresiones de la sociedad. Como se dice hay que ponerle pueblo a los acuerdos de paz. Me convenzo cada día más que la reconciliación nacional debe resultar del amplio ejercicio democrático de cuantos hayamos podido realizar en nuestra historia republicana. No podemos superar la violencia si los ciudadanos quedan por fuera de la obra de reconciliación. La legitimidad proviene de la democracia, y esa legitimidad se consolida cuando la democracia es participativa. La paz legitima, la paz autentica tiene que surgir de la participación de los colombianos en los acuerdos que se hagan en la Habana, como expresión colectiva de la conciencia y de las libertades nacionales y esa participación se logra a través de la consulta de los pactos. Y para que esa opinión popular se dé a conciencia hay que socializar desde ya todos los acuerdos mediante mecanismos eficientes que le permitan a la ciudadanía tener plena conciencia de su decisión. Los horizontes de la paz superan el marco de facultades y atribuciones del Gobierno y por tanto implican el ejercicio de los mecanismos de nuestro régimen democrático. La comunidad tiene la necesidad de tener cada día más y mayor conocimiento de los temas sustantivos que se han discutido y acordado de la agenda y también de los que no se han tenido acuerdos y se han dejado para retomarlos al final de las discusiones de los puntos de la agenda. ¿Porque no utilizar el foro del Congreso, de las Universidades, de los Gremios y tantos otros para hacer campañas de socialización de los resultados de La Habana a fin de que cuando se consulte al país entero su opinión haya suficiente ilustración? Solo así se podrá obtener una paz real y duradera en que salga fortalecida”
TNN@
El Senado invitó a Fiscal General Eduardo Montealegre explicar en la plenaria la escandalosa contratacíon
El martes Venezuela incrementó la presencia militar en más municipios fronterizos con Colombia
Centro Democrático no participará en debate Comisión Legislativa por la Paz con las FARC
Publicación Nos Leen y Nos Creen Cartel de la información generó remoción de periodista fuente Capitolio Nacional
Fiscalía General paga $17 millones diarios a Natalia Springer, senador Ernesto Macías
El Comité de Relaciones Internacionales y Defensa Senado de Bogotá se declaró en sesión permanente mientras se mantenga la crisis en la frontera colombo-venezolana
Los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, tendrían su primer cara a cara en reunión cercana en la Unión Suramericana de Naciones UNASUR, conoció el martes internacional TNN@.
El gobernante colombiano que el mismo día se plantó en la ‘caliente’ frontera con Venezuela a la altura de Paraguachón, advirtió que asistirá a estrechar la mano de Maduro no para que la foto le dé la vuelta al mundo sino que hay que buscar una solución que termine con el desplazamiento de miles de colombianos deportados por orden de Caracas.
En la militarizada frontera colombo-venezolana Juan Manuel no tuvo reparos en acercarse a la guardia nacional de Maduro como se observa en la gráfica.
Los Wayuu proponen Bahía Honda como punto de reunión de los 12 cancilleres de UNASUR con Santos y Maduro. Sin embargo, parece que sería en Buenos Aires, Argentina
En el corregimiento de Paraguachón, Península de La Guajira, Santos anunció varias medidas de sociales, económicas y de apoyo a los colombianos deportados.
En los municipios cobijados por los decretos de emergencia económica se exonera del IVA, hasta el 31 de diciembre de 2015, a alimentos calzado, prendas de vestir, materiales de construcción, electrodomésticos y gasodomésticos.
Los municipios afectados por la crisis fronteriza podrán ser priorizados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para recibir recursos del Fondo Nacional de Vivienda.
Las familias que se encuentren en el Registro Único de Damnificados (RUD) serán incluidas en el grupo de poblaciones prioritarias para obtener subsidio familiar de vivienda.
Se habilita a las Cajas de Compensación Familiar para que puedan asignar subsidios familiares para la adquisición de vivienda hasta por el valor de una vivienda de interés prioritario, cuando los mismos se destinen a la atención de los hogares afectados por la crisis fronteriza.
En cualquier parte del territorio nacional, las Cajas de Compensación Familiar podrán asignar subsidios familiares de vivienda en la modalidad de arrendamiento a los hogares afectados por la crisis fronteriza.
Se utilizarán recursos de todas las cajas de compensación del país, reunidos en Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec), para promover el empleo de la población afectada por el cierre de la frontera.
Se reasignarán recursos sobrantes de los años 2013 y 2014 del Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) del sector agropecuario para desarrollar actividades de promoción del empleo y mejora de las condiciones de vida de la población afectada, tanto retornada como residente en el país. Estos recursos ya están apropiados a la Unidad de Servicios Público de Empleo.
Las empresas que inicien actividades económicas en los municipios cobijados por la emergencia económica no pagarán matrícula mercantil hasta el 31 de diciembre de 2016.
Con el fin de incentivar el turismo, durante el próximo año los hoteles, agencias de turismo, restaurantes, bares y empresas de transporte que operen en los municipios cobijados por la emergencia serán excluidos del pago de la contribución parafiscal.· Para facilitar la aprobación y ejecución de proyectos del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), los municipios categoría 4, 5 y 6 cobijados con las medidas de emergencia económica no tendrán que aportar recursos de cofinanciación.
Se refinanciarán las deudas de arrendamiento que los usuarios de las zonas francas de Cúcuta tienen con el Ministerio de Comercio.
TNN@
El lunes excomandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Héctor Fabio Velasco, advirtió que su país cuenta con los mejores pilotos de aviones de guerra fogueados en combate aire-aire contra naves de primerísimo nivel en el escalafón mundial como son los que tiene en su arsenal el Pentágono de los Estados Unidos y Canadá.
El comentario del General ® lo hizo el lunes a los circuitos internacionales de TNN@ luego que el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General del Aire, Carlos Bueno, revelara que una segunda oleada de aviones de alto rendimiento de Venezuela el domingo violó el espacio aéreo colombiano por la provincia de Vichada en donde opera una de las bases de la FAC, Marandúa.
Velasco alertó al Congreso de la República que es un error reducir el tamaño de las Fuerzas Armadas al tener a un enemigo cercano. “No es el pueblo venezolano. Es el gobierno de (Nicolás) Maduro el que se manifiesta hostil y provocador contra Colombia”, anotó el prominente expiloto de combate en cuya hoja de vida figura la participación de maniobras aéreas conjuntas con los ejércitos norteamericanos y en donde el país suramericano recibió honores en los enfrentamientos aire-aire.
En el Senado cursa un proyecto de Ley para reducir el tamaño del ejército compuesto por más de 200 mil hombres.
La semana pasada la aviación venezolana incursionó en la Península colombiana de La Guajira. En las dos ocasiones los radares civiles, militares colombianos y el General Bueno, en todo momento supieron de la puesta al aire y de las coordenadas de los aviones venezolanos, inclusive, del tamaño y capacidad de las naves que son los Sukhoi Su-30MK2 rusos y los desactualizados F-16 estadounidenses.
“Nuestros pilotos son una garantía de la calidad para repeler cualquier agresión”, anotó Velasco.
En Caracas la canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, negaron que su país haya violado el espacio aéreo colombiano.
Avión de alerta temprana de los EEUU en pleno ejercicio aéreo con avión de combate colombiano Kfir
Padrino aseguró que personalmente verificó las trazas del recorrido de los aviones venezolanos. Sin embargo, fuentes del más alto nivel de Periodismo Político Puro comentaron que precisamente Colombia con su tecnología avanzada tiene la capacidad de ‘mirar’ el momento que despega un avión ‘veneco’ y la ruta.
Ciertamente el día sábado hubo un patrón de reconocimiento desde Castillete por toda la frontera, con aviones de la clase K-8-. Por eso, han estado emitiendo opiniones de la presunta violación del espacio aéreo colombiano por esas aeronaves”, explicó.
Asimismo, señaló que personalmente se ha trasladado al Comando de Defensa Aeroespacial a fin de verificar las trazas y “no hay ninguna violación del espacio aéreo colombiano”.
Ante esto, Padrino López hizo un llamado a estar alerta de los incidentes fronterizos e indicó que actualmente existe una operación “Tenaza” para cercar y bloquear el poder que tiene Venezuela en el ámbito internacional.
TNN@
A raíz del asesinato de la joven periodista de provincia, Flor Alba Núñez Vargas, y los millones de pesos que la Fiscalía General de la Nación habría facturado a quienes hablen bien del ente investigador, el periodismo colombiano ha sido duramente cuestionado como bastión de la verdad, la democracia y los valores.
Desde el Huila, los periodistas calificaron de repugnante que los medios de comunicación nacionales si bien informaron de la muerte violenta de Flor Alba, no tuvo la solidaridad y el despliegue si la víctima hubiera sido una comunicadora de más renombre.
“Algo verdaderamente preocupante. No tenemos las garantías necesarias para desempeñar este oficio. La muerte de nuestra colega Flor, volvió a encender las alarmas para los que ejercemos esta profesión. Anoche después del sepelio de la joven comunicadora sucedieron algunos hechos que tiene en alerta a las autoridades. Un periodistas al salir de cubrir un evento encontró su motocicleta toda rayada con un cuchillo, y periodistas de un canal de televisión les hurtaron los elementos de trabajo al extraerlos del vehículo donde estaban. El carro fue totalmente rayado y sus espejos dañados. Genera algo de temor, pero esta fue la profesión que decidimos ejercer. Acá se manejan temas bastantes espinosos, pero siempre hay que sacar a la luz todos esos procesos de corrupción que al igual que en el Huila existen en varias ciudades de Colombia”, dijo preocupado a Periscopio Político el periodista del diario La Nación del Huila, Armando Londoño Grajales.
El comunicador huilense destacó que la noticia de Flor Alba fue más importante para las agencias mundiales de noticias como las de Francia que para los medios colombianos.
¿Le parece que faltó la solidaridad del gremio periodístico a nivel nacional? “
Total, a pesar de que algunos medios de carácter nacional comentaron lo sucedido, en algunos medios pasó sin pena ni gloria. Tuvo más eco en algunas agencias internacionales como AFP, que sacaron la información. Lastimosamente como no fue una periodista de renombre nacional, no le dieron la importancia que en verdad merece el caso”.
Juan Darío L. William Giraldo, Arturo Menéndez/SmartPhone TNN@
En Bogotá el prestigioso exsubdirector de los servicios informativos de CARACOL Radio en los años 70-80-90, Juan Darío Lara, se quejó porque el gremio periodístico más antiguo de Colombia -70 años- Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, está totalmente desdibujado sobre los asuntos más importantes del país y sobre los cuales en el pasado lejano fue protagonista de primer orden.
“Con profunda preocupación por los últimos acontecimiento que han sacudido nuestra noble profesión u oficio de periodistas en los que hemos guardado silencio o quizás indiferencia, solicito se analice con la serenidad, pero con el juicio que amerita, la posición del C.P.B., otrora Primera Institución Gremial” del país americano, escribió Lara.
Foto de periodistas transmitida a TNN@
En el Capitolio Nacional cuestionan el comportamiento periodístico y personal de algunos jóvenes reporteros que agreden a sus colegas (botan los alimentos a las periodistas), utilizan vocabulario soez y gestos obscenos delante de ministros, congresistas, embajadores y funcionarios del Estado.
La semana pasada los periodistas informaron a Nos Leen y Nos Creen que director de noticias radial llamó la atención de uno de sus reporteros en el Congreso de la República porque estaría acordando con otros de sus colegas qué noticias publicar. En el mismo escenario en voz baja se comenta que existiría un cartel de la información.
Y agrega Lara sobre la publicación del diario EL TIEMPO “qué opina el CPB de lo publicado el domingo 13 de septiembre de 2015, en su página 6ª. Titulado “El Poder y la chequera del Fiscal General de la Nación” con el listado, fotografías, costo de los contratos y términos de ejecución, cuando se prepara en el Congreso de la Republica para la semana del 15 al 18 de septiembre, el gran debate al alto funcionario Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre), que no creo, lo acepte… Ahí, lo preocupante, son los nombres con sus fotografías de los tres periodistas con contratos entre 185 y 445 millones 788 mil pesos, según ese diario, que, afortunadamente, no son socios del C.P.B., pero empañan la imagen del periodismo que es la que se debe defender. Dividan esa cifra por el mísero salario que se paga a un periodista. Ellos lo ganan en tres meses. Un periodista necesita por lo menos 10 años para ganárselo. ¿Con qué argumento moral podemos criticar a los congresistas que se ganan 23 millones, si les servimos en “papaya” su defensa para desautorizarnos? ¿Qué pensarán cuando vean las gruesas sumas ganadas en 132 días? No van a decir fueron tres sino generalizarán: los periodistas”.
Juan Darío anota “en una coyuntura tan dramática como la que registra el país por escándalos de esa envergadura ¿cómo queda la imagen de la prensa?”
Y remata: “Pero ¿qué pasó con el asesinato de la periodista del Huila y otros más? ¿por qué tanto silencio con los casos de Venezuela, Ecuador, México, Bolivia y otros como el de Jorge Ramos con Donald Trump, que bien podríamos vivir en Colombia por nuestra falta de reacción como corresponde”.
TNN@
La vida del famoso cantante español Julio Iglesias tendría “plazos cortos” por dolencias graves en su salud, reportó desde España el corresponsal internacional Nos Leen y Nos Creen, Juan Carlos Martínez Jr.
Escribió que en El Mundo de Madrid Pilar Eyre relató “me llegan rumores inquietantes acerca de la salud de Julio Iglesias. Que si lo han visto este verano en Málaga depauperado y delgadísimo, que si apenas se podía mover por sí mismo, que si no reconocía a nadie, que si de pronto se había hecho viejo… Me hablan de enfermedades graves y de plazos cortos. Con el corazón roto me pongo en contacto con quien le conoce bien y me dice, «sí, a mí también me lo han contado, pero tiene programada una actuación para el día 20 en México, veremos qué pasa». Como le gritan allí precisamente en sus conciertos, «¡ándale, Julio, no te nos mueras nunca, carajo!”.
Julio Iglesias 1943-2015: 72 años de edad
Martínez Jr. recordó que la semana próxima el mundialmente exitoso Julio Iglesias cumplirá 72 años de nacido en Madrid. “En España es un ícono muy querido, admirado y valorado como el oro”, escribió Juan Carlos.
TNN@
El Gobierno estadounidense ha instado a Irak a cerrar el corredor aéreo para los aviones de transporte rusos con rumbo a Siria, según escribe ‘The New York Times‘ citando una fuente gubernamental.
El interlocutor del medio estadounidense relato que Bagdad prometió considerar la solicitud pero que lleva una semana sin tomar una decisión.
Fuentes gubernamentales citadas por el diario informaron de que al menos siete aviones rusos habían transportado equipos militares para Damasco desde una base en el sur de Rusia a través del espacio aéreo de Irán e Irak.
Moscú optó por dicha ruta después que Bulgaria, miembro de la OTAN, cerrara su espacio aéreo a los aviones rusos con ayuda a Siria.
La semana pasada el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú seguirá suministrando equipamiento militar a Siria para asegurar su capacidad defensiva frente a la amenaza terrorista, informó Russia Today.
La ayuda militar rusa al régimen de Damasco presidido por Bashar Al-Asad, ha causado la muerte de al menos 300 mil personas desde que estalló la guerra civil en Siria.
PUBLICIDAD
Neiva, Huila. Tel: (57 098) 8747485 Celular 315 7812010
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.