Un año antes comienza a moverse la ‘bolsa’ de candidatos a presidir el Senado de la República 2012-2013 en reemplazo del conservador Juan Manuel Corzo Román que apenas lleva un mes y ocho días de haber llegado a la más alta dignidad del Congreso de la República.
La noticia no es importante porque es casi una costumbre con base en los acuerdos políticos 2010-2014 que la próxima presidencia de la corporación le corresponda al Partido Social de Unidad Nacional, U, a la que oficialmente aspira Jorge Eduardo Gechen Turbay que en octubre próximo arriba a los 60 años de edad.
Pero son varios los hechos que vislumbran movimientos dentro de las bancadas que podrían ponerle zancadillas al senador huilense para llegar al cargo que en dos oportunidades ocupó su tío político el ex Presidente de la República, Julio César Turbay Ayala.
En Cambio Radical están molestos porque la bancada oficialista ahora dividida en las casas Uribista y Santista (aunque el líder de las mayorías en el Senado Juan Francisco Lozano Ramírez no lo admita cuando le hago saber esa realidad) porque no apoyó el traslado de uno de los suyos a la Comisión Constituciónal y de Leyes –Carlos Fernando Motoa Solarte- para ocupar la silla que dejó Javier Cáceres Leal y que el 20 de julio le hubiera correspondido presidir.
Ese detalle ha originado una corriente de oposición hacia la ‘U’ como para revisar la elección de las próximas directivas y al momento de votar proyectos que vengan de ésta corriente política luego que CR le tocó ceder el anticipo del turno a la bancada liberal para presidir la comisión con Luis Fernando Velasco Chávez. Aunque la L roja le debe una a la ‘U’, hay desconfianza.
CR en esas condiciones no tiene asegurada la comisión en 2012. Se la podrían volver a embolatar. Es quizá la célula constitucional más importante para el ex ministro de Justicia, Germán Vargas Lleras, pues tendrá que ayudarle -dada su experiencia legislativa- a su colega ahora titular de ésta cartera, Juan Carlos Esguerra Portocarrero, con la ambiciosa pero en el arranque medio enredada reforma a la justicia.
Sumados esos factores sopla una corriente en la ‘U’ para la presidencia del Senado con el nombre de Lozano Ramírez (desconocería a Gechen Turbay) que se ha mostrado como un hombre que se ha sabido ganar un respeto no solo en su propia bancada sino también de conservadores, liberales, el PIN, y de otros sectores, según la encuesta de TNN@ cuando Armando Benedetti Villaneda fallidamente ha intentado moverle la butaca.
Ahora bien, una presidencia del senador del agudo olfato político depende de cómo le vaya en los comicios del último domingo de octubre próximo: si la ‘U’ logra un elevado número de gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y ediles, tiene por derecho propio, lo reconoce el mismo Gechen Turbay, la fuerza para presidir el Senado en nombre de su bancada.
Si los resultados no se dan para la ‘U’ como ocurrió en los últimos años con las banderas de Álvaro Uribe Vélez en la Casa de Nariño (la realidad es que a nivel de gobernantes territoriales la ‘U’ es pobre) Lozano Ramírez no solo habrá sufrido una estruendosa derrota sino que deberá renunciar a la presidencia del partido.
El reto es grande porque la ‘U’ ya no cuenta con el poder su más visible gestor Uribe Vélez hoy acorralado para que explique ante su juez natural por su actos como Presidente de la República durante los últimos 8 años y con las estadísticas de opinión en picada.
La ‘U’ está sometida al liderazgo regional en donde los electores agitan mayoritariamente las banderas rojas del liberalismo y azul del conservatismo. Nada que hacer.
A lo anterior se agrega que la casa amarilla presidencial del centro de Bogotá la habita Juan Manuel Santos Calderón y su visitante más asiduo es el musculoso político electoral y ministro del Interior Vargas Lleras –ambos de origen liberal- empeñados no solo en atajar al twitero ex mandatario antioqueño sino en reunificar al tradicional partido del trapo rojo que como lo he comentado en anteriores escritos, el país político se encamina para 2014 a tenerlo como protagonista principal junto con los conservadores.
Esta análisis es publicado por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas, ministros, ex Presidentes de la República, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante de la Universidad Las Palmas de la isla Gran Canaria, España.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
www.tnnpoliticas.com
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@