El presidente de la Cámara baja del Congreso de Colombia, Simón Gaviria Muñoz, explicó que las relaciones internacionales del país suramericano las maneja el Presidente de la República y su canciller, y que la corporación legislativa “no hace diplomacia paralela”, luego que el legislativo palestino pidiera a sus colegas Andinos que apoyen el ingreso pleno de Palestina a la ONU.
Presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria Muñoz.
En declaraciones el jueves a la internacional TNN@, Gaviria Muñoz (30 años) dijo que “independientemente de lo que pensemos (…) respaldamos con una sola voz las decisiones del gobierno y el Congreso solamente hace sugerencias”.
Presidente del Senado, Juan Manuel Corzo Román.
El presidente del Senado de la República, Juan Manuel Corzo Román, que el lunes celebra 50 años de vida, dijo a TNN@ que sobre ese tema no hará ningún pronunciamiento.
El Legislativo Palestino pidió a su similar colombiano apoyar el proyecto de Estado de Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas y recordó que de América del Sur solamente el país Andino se abstiene de votar favorablemente la admisión a la ONU.
El gobernante Juan Manuel Santos Calderón (60 años) en la Asamblea de la ONU dijo que Colombia propugna por un diálogo directo Israel-Palestina para superar las discrepancias milenarias del conflicto entre los dos pueblos.
Esta noticia es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, ministros, ex Presidentes de la República, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas de la isla Gran Canaria, España.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
Más información en www.tnnpoliticas.com