Una nueva escaramuza se registra en el gobierno de La Tercera Vía del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
Los partidos tratan de reacomodarse a las nuevas circunstancias políticas electorales y de burocracia que se avecinan por las reformas a la estructura del Estado -volver a los ministerios de Justicia, Salud y Vivienda- lo cual tendría una enorme repercusión en las elecciones territoriales de octubre próximo.
Negarlo es un insulto al sistema democrático colombiano. Este es un país eminentemente político electoral. Todos los días hablamos del tema y sobre él, gira todo el aparato estatal y privado.Es tonificante hablar y escribir de política. No importa que estemos sin un peso en el bolsillo con tal de hablar bien o mal de los gobernantes.
Las facultades especiales al gobierno para la escisión de los ministerios del Interior, Protección y Ambiente, es un pretexto más para que la fuerte bancada conservadora sienta que el poder burocrático de 13 años en los Gobierno de Andrés Pastrana Arango y Álvaro Uribe Vélez, se le escapa y su representación en la nómina nacional e internacional, se vuelva exigua o desaparezca.
Si revisan los archivos de este blog en eltiempo.com del 2010 recordarán que comente del resurgir de los partidos Liberal y Conservador en este cuatrienio post década Uribe Vélez y que sería por cuenta no solo del gobernante Santos Calderón sino de su ministro estrella, Germán Vargas Lleras, ambos de origen liberal.
Esa es en mi opinión el fondo del susto de los godos: la reunificación del partido de la casona de la avenida Caracas con calle 36 de Bogotá porque acabaría con las disidencias de la ‘U’ y Cambio Radical, y volvería el liberalismo a ser mayoría en las cámaras legislativas y otros cuerpos de elección popular.
Santos Calderón y Vargas Lleras no solo aceleran ese proceso -los comicios de octubre sería la gran prueba de fuego de la reunificación total- sino que sutilmente llevan a que los conservadores vuelvan a ser el partido fuerte del pasado como alternativo de poder y para oxigenar la democracia presenten candidatos propios y no sigan como una coalición que se sostiene artificialmente, claro que les ha dado éxitos, pero como lo advirtió hace menos de dos años el integrante del directorio, ex senador Omar Yepes Alzate, que no ir las urnas y elegir a sus copartidarios en marzo y mayo de 2010, en 2014 habrá desaparecido como fuerza electoral.
Por esa razón senadores conservadores tan poderosos como Efraín Cepeda Sarabia, Germán Villegas Villegas, José Darío Salazar, aguaron la propuesta del pastuso Eduardo Enríquez Maya de apoyar la candidatura para la alcaldía de Bogotá del ‘verde’ y ‘uribista’, Enrique Peñalosa.
No se requiere ser politólogo para concluir que el proyecto de Santos Calderón y Vargas Lleras de hacer que la ‘U’ y CR vuelvan al redil a agitar el trapo rojo y votar por los candidatos liberales a las gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y JAL, es, igualmente, cerrarle el paso reeleccionista al bravero twittero ex presidente Uribe Vélez, que recorre el país para promover a sus adoctrinados nominados a las elecciones del 28 de octubre y desbaratar la Unidad Nacional.
¿Quién ganará? Que lo averigüe…
Bueno el sartén por el mango lo tiene Vargas Lleras con el respaldo absoluto del Jefe de Estado. Y también es bravero como su abuelo el ex Presidente Carlos Lleras Restrepo.
Estoy convencido que la reunión del lunes próximo de Santos Calderón con los conservadores es otro encuentro más de trámite que se dan ‘normalmente’ entre bancadas con el gobierno pero que al final bajan de las escalinatas de la casa amarilla presidencial del centro de Bogotá, sonrientes por la satisfacción que da después de hablar con el Presidente y «ofrecer todo el respaldo a su gobierno y por el bien del país mantener la Unidad Nacional».
Los azules saben que vienen pasos de animal grande en todos los órdenes y por eso se pellizcan.
«Deduzco que son temas burocráticos (la pataleta azul). Pero indudablemente el liberalismo respalda sin ninguna duda al gobierno del Presidente Santos quien está trabajando con una convocatoria sin exclusiones, donde nosotros estamos comprometidos hasta la médula misma«, me dijo el miércoles el senador liberal Rodrigo Villalba Mosquera.
Con semejante declaración para un buen entendedor pocas palabras.
Es que son tres ministerios los que se van a volver a crear. Para qué más explicaciones.
Y pensar que no hace más de cinco meses, recién iniciado el gobierno, como pasa hoy, una que otra bancada a fin al gobierno, ‘torpedeaba’ los proyectos que defendía el no bien comprendido ministro Vargas Lleras.
Periodista de TNN@