40 años en los medios de comunicación
Periodismo político puro
¡Nos leen y nos creen!
Siganos en twitter:
@tnnpolitica
El lunes a la media noche TNN@ publicó esta noticia:
«TNN@ vuelve a publicar la versión de mediados de febrero del corresponsal en Caracas, que el gobierno de Venezuela habría repatriado de Cuba, convertido en cadaver, el cuerpo del reelegido presidente Hugo Chávez Frías de 59 años. Que esa es la versión que rueda en voz baja en los círculos más íntimos de la Asamblea Nacional pero por temor a las represalias de quienes manejan los hilos del poder, está prohibido hablar públicamente del tema.
La noche del lunes en Caracas el gobierno volvió a emitir un nuevo comunicado de la supuesta recaída y más grave, de Chávez Frías que no se le volvió a ver ni en videos recientes.
En el sistema socialista es conocida la política de mantener en secreto el fallecimiento de sus líderes».
La tarde del martes esta página digital informó ¡Extra! murió Hugo Chávez presidente de Venezuela.
En Rusia Pravda tituló: Президент Венесуэлы Уго Чавес скончался в больнице Каракаса, об этом сообщил вице-президент Николас Мадуро в эфире государственного телевидения.
En los Estados Unidos The New York Times: President Hugo Chávezof Venezuela died Tuesday afternoon after a long battle with cancer, the government announced, leaving behind a bitterly divided nation in the grip of a political crisis that grew more acute as he languished for weeks, silent and out of sight in hospitals in Havana and Caracas.
En China: 委内瑞拉总统查韦斯去世
En Italia Corriere Della Sera : Il presidente, 58 anni, ha perso la battaglia contro il cancro Al potere dal ’99, venerato da milioni di connazionali di R. Cotroneo
En España EL MUNDO: Hugo Chávez no ha podido superar las complicaciones que trajó consigo la cuarta operación quirúrgica, realizada el pasado 11 de diciembre en La Habana. Nicolás Maduro ha confirmado su fallecimiento a las 16:25 hora local.
En Japón Asahi Shimbun【サンパウロ=岩田誠司】南米ベネズエラのウゴ・チャベス大統領(58)が5日午後(日本時間6日未明)、死亡した。同日、ニコラス・マドゥロ副大統領が発表した。ラテンアメリカの反米左翼陣営のリーダー的な存在だった。
TNN@
“Juan Carlos: gracias por sus reconocimientos a las noticias q hemos sacado. Siento mucho lo de Giraldo. Esperemos a ver si decide quedarse y aprender. El tiene madera. Enviado desde mi BlackBerry de Movistar”, escribió el sábado a la publicación TNN@ la directora de los servicios informativos de Caracol Radio, Diana Calderón Fernández, en relación con la columna en donde se le cita por supuestamente acosar laboral y periodísticamente al cuerpo de reporteros de la emisora básica razón por la cual varios han preferido renunciar, pero que igualmente se ha destacado por la exclusividad en las noticias con connotación nacional.
TNN@
La presencia de la comitiva legislativa en La Habana, Cuba, encabezada por el presidente del Congreso de la República, Roy Barreras Montealegre, para hablar de curules a las guerrillas Farc una vez se desmovilicen, despertó la ira de varios senadores que la consideran inoportuna, una locura, oportunismo electoral, entremetido y otros epítetos no publicables en un medio de información serio como TNN@
La andanada parlamentaria fue dirigida principalmente contra el ‘Rolls Royce’ del Senado y varios se preguntaron si consultó el viaje a la isla caribeña con el legalmente elegido presidente de la Comisión de Paz de la corporación, Jorge Eduardo Gechen Turbay.
Varios integrantes de las bancadas políticas que se negaron a que se publicara el nombre para no entrar en la polémica nacional de caerse las conversaciones gobierno-Farc por culpa de la intromisión parlamentaria, dijeron que mucho daño se le hará al proceso en donde caiga en la politiquería.
Quien sí dio el visto bueno para citar su identidad fue el senador, Jorge Hernando Pedraza, que habría consultado con su bancada para decir que “la participación del presidente del senado, Roy Barreras, en las negociaciones de la Habana en Cuba es a título personal. Este es otro de sus actos donde participa de entremetido”, dijo enojado el legislador boyacense.
También el expresidente del Senado, Armando Benedetti Villaneda, en declaraciones radiales lanzó potentes misiles contra Barreras. “Ni sapos deben participar en el proceso”, dijo el senador barranquillero.
Varios de los consultados por TNN@ no descartaron adelantar un juicio político a Roy por atravesarse en un asunto que es exclusivo del Ejecutivo y porque unilateralmente no está autorizado para entregar el Capitolio Nacional a personas señaladas en incurrir con delitos de lesa humanidad.
En La Habana, además de Roy, están Iván Cepeda, Gloria Inés Ramírez, Juan Mario Laserna, Guillermo Rivera, Alfonso Prada, y ya se reunieron con Iván Márquez y sus colaboradores guerrilleros.
TNN@
Never Sarmiento y Luis Barrios, funcionarios de la Comisión tercera y la sección de suministros del Senado fueron elegidos representantes (principal y suplente respectivamente) en la junta de personal de la Corporación.
La plancha número 5 que integraban logró 172 de los 385 votos. En la gráfica los acompaña el Secretario General del Senado, Gregorio Eljach Pacheco.
TNN@
El Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, insistió en el diálogo la vía para levantar el paro que afecta con bloqueos viales varias provincias colombianas.
“Independiente del diálogo que abrió el Gobierno Nacional y que continúa abierto, tenemos la disposición de multiplicar los esfuerzos para mitigar al máximo las consecuencias de los bloqueos y es lo que ha venido sucediendo. El objetivo de mi visita es evaluar con ustedes y con los dirigentes gremiales las posibilidades que tenemos. La solución tiene que ser el diálogo y debe ser pacífica”, dijo el ministro.
Carrillo advirtió que “con el argumento de la protesta social comenzaron a violarse normas penales, el bloqueo de vías es un delito y son objeto de judicialización. El Gobierno siempre ha insistido en el carácter penal que constituye el bloqueo de las vías. Esperemos que una negociación pacífica ponga fin a esta situación en las próximas horas, dando como resultado el orden y la regularidad en el departamento”.
TNN@
El jurista Saúl Villar Jiménez reveló el fin de semana a TNN@ la exposición de motivos ante el Consejo de Estado por la demanda que puso contra los congresistas conciliadores de la fallida reforma a la administración de justicia y por la cual solicitó a la corporación electoral que anule las credenciales de senadores y representantes a la Cámara, por violación al régimen de inhabilidades e incompatiblidades o régimen de conflicto de interés.
NORMAS VIOLADAS Y CONCEPTO DE VIOLACIONES
1. De Rango Constitucional.
1.1. Artículo 183 Numerales 1 y 5º
1.1.1. Artículo 183, Numeral 1
Esta norma constitucional ordena: “ARTICULO 183. Los congresistas perderán su investidura: 1. Por violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades, o del régimen de conflicto de intereses.” (Subrayado y negrillas fuera de texto)
Para el presente caso, los Conciliadores, violaron el Régimen del CONFLICTO DE INTERESES, al pretender, incluir en el Proyecto de acto Legislativo, conocido como Reforma a la Justicia, temas que solo los beneficiaban a ellos como Congresistas, anteponiendo sus intereses mezquinos por encima de los intereses del Pueblo colombiano, y apartándose de la Lealtad que juran cumplir cuando toman posesión del cargo.
Sobre el Concepto del CONFLICTO DE INTERESES, el Honorable Consejo de Estado ha dicho: “En relación con el alcance de esta causal, la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo de esta Corporación, en diversos pronunciamientos, entre ellos, en providencia de 17 de octubre de 2000, expediente núm. AC-1116, Consejero ponente doctor Mario Alario Méndez, precisó: “…El interés consiste en el provecho, conveniencia o utilidad que, atendida sus circunstancias, derivaría el congresista o los suyos de la decisión que pudiera tomarse en el asunto…””[1](Subrayado y negrillas fuera de texto)
Para el caso que nos ocupa, vemos que efectivamente los Conciliadores, en su calidad de Congresistas, pensaron sacar utilidad o beneficio, del Proyecto de Acto Legislativo que les entregaron para su conciliación, cuando incluyeron temas que nunca habían sido objeto de debates.
Recientemente la sala Plena del Alto Tribunal de lo Contencioso Administrativo sostuvo, con relación al REGIMEN DEL CONFLICTO DE INTERESES lo siguiente: “La Sala Plena de la Corporación al fijar los alcances de los artículos 182 y 183-1 de la Constitución Política, 16 de la Ley 144 de 1994 y 286 de la Ley 5ª de 1992, entre otros, expresó que el conflicto de intereses surge cuando el congresista tiene interés directo en la decisión correspondiente porque lo afecta de alguna manera, o afecta a su cónyuge o compañero o compañera permanente o a sus parientes, o a sus socios. Por tanto, cuando lo advierte el congresista está en la imperiosa obligación de declarar su impedimento. Ha precisado también las circunstancias de orden objetivo y subjetivo que deben concurrir: participación efectiva del congresista, existencia cierta y demostrada que de la ley se derivan beneficios morales y económicos para él, su familia, o sus socios, que el beneficio no puede ser general sino particular y concreto. En otras palabras, el conflicto de intereses se presenta, cuando coexisten el interés público y el interés privado del congresista, que lo priva de la imparcialidad necesaria para tramitar y decidir un asunto sometido a su conocimiento. Se refiere a situaciones de carácter particular, estrictamente personales en las que tenga interés el congresista, las cuales implican un aprovechamiento personal de la investidura. El interés debe ser directo, particular, actual, de índole moral o económico, y debe ser manifestado por el congresista.
NOTA DE RELATORIA: Sobre la causal de pérdida de investidura de conflicto de intereses, Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Rad. PI-00286, sentencia de 20 de noviembre de 2007 y Rad. PI-043, sentencia de 27 de agosto de 2002.”[2](Subrayado y negrillas es mío)
Lo anterior, nos indica, que efectivamente los Conciliadores y sus compañeros de Congreso, salían beneficiados con la Aprobación del Acto Legislativo, conocido como Reforma a la Justicia.
1.1.2. Artículo 183 numeral 5º
El artículo 183 numeral 5º. de la Constitución Política dispone que los Congresistas perderán su investidura: 5) Tráfico de Influencias debidamente comprobado.
Para el presente caso, está demostrado que los Conciliadores violaron dicho ordenamiento constitucional, al obtener mediante su PRESION INDEBIDA, que a última hora fuera cambiado el Texto definitivo del Proyecto de Acto ,Legislativo, conocido como Reforma a la Justicia.
La Sala Plena del Honorable Consejo de Estado, ha señalado en reiterada jurisprudencia que los elementos que deben concurrir para que se estructure la causal de TRÁFICO DE INFLUENCIAS, es así como ha dicho esa Alta Corporación que: “Ha señalado la jurisprudencia que los elementos que deben concurrir para que se estructure la causal de tráfico de influencias son los siguientes: a) Que la persona que ejerce la influencia ostente la calidad de Congresista, la cual se adquiere a partir de la posesión en el cargo; b) Que se invoque esa calidad o condición ante el servidor público sin tener en consideración el orden jerárquico de éste; c) Que se reciba, haga dar o prometer para sí o para un tercero dinero o dádiva, con las salvedades o excepciones contempladas en la Ley 5 de 1992, en cuanto a las gestiones de los congresistas en favor de sus regiones; d) Que se anteponga la investidura con el fin de obtener beneficio de un servidor público en asunto que éste se encuentre conociendo o haya de conocer en su condición de tal …..NOTA DE RELATORIA: Sobre la conceptualización de la causal de pérdida de investidura se cita sentencia del Consejo de Estado 30 de julio de 1996, Rad. AC-3640, Rad. AC-5411; 8 de agosto de 2001, Rad. acumulados AC-10966 y AC-11274; 29 de julio de 2003, Rad. PI-00522; 15 de mayo de 2007, Rad. PI-2006-01268 y 11 de mazo de 2008, Rad. 11001-03-15-000-2007-01054-00(PI). Sobre los elementos que estructuran el tráfico de influencias se cita sentencia del Consejo de Estado, Sala Plena de 30 de julio de 1996 Rad. AC – 3640.”[3] (Subrayado y negrillas fuera de texto)
Por lo anteriormente expuesto, reitero mi solicitud, que se decrete la perdida de Investidura de Congresistas de los Señores JESÚS IGNACIO GARCÍA, EDUARDO ENRÍQUEZ MAYA, JUAN CARLOS RESTREPO, JUAN MANUEL CORZO, LUIS FERNANDO DUQUE, MARTÍN EMILIO MORALES, ALEJANDRO CARLOS CHACÓN CAMARGO, GERMÁN VARÓN COTRINO, CARLOS EDWARD OSORIO, GUSTAVO PUENTES DÍAZ, ORLANDO VELANDIA SEPÚLVEDA y ROOSVELT RODRÍGUEZ RENGIFO como Senadores de la República y Representantes a la Cámara, se ordene la cancelación de sus Credencial, por violación al Régimen de Tráfico de Influencias, Conflicto de Intereses y demás que se puedan derivar de los hechos que se describen en esta acción.
De los Honorables Consejeros,
Atentamente,
SAUL VILLAR JIMENEZ
C.C. 17.310.755 de Villavicencio
T.P. No 94.004 del C. S. J.
[1] CONSEJO DE ESTADO; SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION PRIMERA, Consejero ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO, trece (13) de diciembre de dos mil uno (2001) Radicación número: 41001-23-31-000-2001-0596-01(7475)
[2] CONSEJO DE ESTADO; SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO; Consejero ponente: MAURICIO TORRES CUERVO, veintiuno (21) de julio de dos mil nueve (2009), Radicación número: 11001-03-15-000-2009-00042-00(PI)
[3]CONSEJO DE ESTADO, SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, Consejera ponente: MYRIAM GUERRERO DE ESCOBAR, , seis (6) de abril de dos mil diez (2010), Radicación No 11001-03-15-000-2009-00639-01(PI)
Leer más en www.tnnpoliticas.com
Ver imagen de FALKAITO
Un producto con el sello de calidad GRAFIPLAST DEL HUILA/División de diseño GH
El portal TNN@ se ubicó en los 7 millones 285 mil 931 dominios en el mundo –antes estaba en los 8 millones 594 mil 003 superando a 1 millón 308 mil 069 en el tráfico mundial de ALEXA- y es calificado como REPUTADO 100 por ciento y SEGURO. Lideran los dominios planetarios Google, Faceboock, YouTube, Yahoo.
Medidor mundial ALEXA del dominio tnnpoliticas en la Internet
Enlaces entrantes Magestic.