TNN@
Siganos en twitter: @tnnpolitica
Nos leen y nos creen
Octubre 12 de 1492
El domingo se recuerdan 522 años del descubrimiento de América por Cristóbal Colón 72 días después de navegar por el Atlántico desde España
El autor del proyecto de Ley para donar órganos con fines terapéuticos aprobado por el Senado de la República, el legislador de la bancada Conservador Efraín Cepeda Sarabia, twittió ‘SOS’ para que los colombianos salven vidas con la nueva cédula de ciudadanía, el pase de conducción vehicular o la afiliación a una EPS de salud.
El texto pasó a examen final de la Cámara de Representantes como Ley ‘Camilo’.
TNN@ La pakistaní de 17 años, Malala Yousafzai, y el activista indio, Kailash Satyarthi, ganaron el Premio Nobel de Paz 2014.
TNN@ Acusado de torturar, Tribunal egipcio condenó a 15 años de prisión al presentador del canal de televisión de Al Jazzera, Ahmad Mansour
TNN@ Con pistolas térmicas el sábado EEUU inició en aeropuertos el control del ébola de los viajeros principalmente procedentes de África
TNN@Funcionarios habrían detectado en el lado de China las huellas de uno de los últimos 400 tigres en estado salvaje, Kusya, liberado en el lado ruso por el Presidente Vladimir Putin, en un intento por impedir la desaparición de los felinos exóticos para los chinos que los cazan para fabricar unguentos sexuales.
TNN@
Un grupo de investigadores del Instituto de Informática de la Sociedad de Max Planck estudiaron los datos de 3.458 aeropuertos, 68.620 vías aéreas y 171 tipos de aviones de pasajeros para determinar la probabilidad del traslado de una enfermedad infecciosa a través de una ciudad del mundo, informa Rheinische Post
Los aeropuertos internacionales de Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Suiza, Reino Unido, España corren el mayor riesgo de ser transmisores de enfermedades mortales como el ébola, advirtió el grupo de científicos alemanes.
Liberia, Sierra Leona, Guinea, República del Congo, Nigeria, Senegal países de África occidental azotados por el ébola.
En Brasil el paciente sospechoso con la enfermedad, fue descartado.
TNN@
‘Songo sorongo’, sin pelear con nadie, el presidente del Senado José David Name, cerró las puertas de la sede social de la corporación para personas ajenas a ésta.
“Calladito ha sido más estricto que el senador Armando Benedetti”, dijeron los ‘verdes’ encargados de la seguridad del Capitolio Nacional y los mismos senadores están felices por la medida.
Tablet TNN@
Esta página de periodismo político puro recuerda que antes de 1994 frente a la Comisión I en donde hoy está el patio ‘Álvaro Gómez’ y la oficina de leyes, a la sede social ingresaban exclusivamente los senadores y solamente con la autorización de estos también ministros, procurador, contralor, magistrados y funcionarios de otros niveles.
Hasta cuando llegó Name, la actual sede casi que estaba fuera de control en donde se registraron comportamientos impropios de los visitantes como el hurto de los elementos de los llamados ‘padres de la patria’ y nadie supo quién fue pero se sospecha quién pudo ser.
Le ha ido bien a José David, próximo a cumplir años, en la presidencia del Senado, dicen los componentes legislativos de la Cámara Alta.
En la corporación Baja, Fabio Amín, más joven que el anterior, igualmente prohibió el ingreso al Salón Elíptico de personas diferentes a los representantes a la Cámara. La sede social sigue medio desordenada.
Tablet TNN@
Hasta hace pocos años en el Capitolio Nacional en donde la lucha de poderes se ejercita con ferocidad, se había acuñado la frase ‘aquí está prohibido prohibir lo prohibido’.
¡Claro! hay una motivación principal en las dos corporaciones: la seguridad de los prominentes senadores Álvaro Uribe Vélez, Horacio Serpa Uribe, Antonio Navarro Wolf.
TNN@
TNN@ En partido amistoso la selección Colombia de fútbol goleó la noche del viernes 3-0 a su similar El Salvador.
El equipo suramericano dominó a su antojo el partido frente al pequeño, débil onceno salvadoreño.
Bacca con 2 goles y Falcao 1, aplastaron a los centroamericanos
El martes a las 20:00 horas de Bogotá, Colombia medirá su verdadero potencial contra la fuerte selección de Canadá también en Nueva Jersey, EEUU.
La mañana del sábado en Beijing en el clásico de las américas con goles de Tardelli, Brasil venció 2-0 a su similar Argentina, subcampeón de la Copa Mundo Fútbol 2014.
TNN@El británico Lewis Hamilton el domingo saldrá primero en el Gran Premio de automovilismo de F1 por primera vez en Sochi, Rusia
TNN@ Estado islámico decapitó a camarógrafo de television, Raad al-Azzawi de 37 años de edad, a su hermano y tres personas más.
«Ahora dizque se están rasgando las vestiduras porque Timochenko estuvo en Cuba. Sí, yo autoricé que Timochenko fuera a Cuba», dijo el viernes el Presidente Juan Manuel Santos, luego de las críticas porque el terrorista de las Farc ha viajado a Cuba.
«¿Por qué lo autoricé? Porque es que estamos en una negociación. Y así como mis negociadores tienen que ir al Palacio de Nariño a consultarme (…), la contraparte también tiene que consultar sus decisiones»,explicó Juan Manuel en la Convención Internacional de Seguros que se realizó en la ciudad caribeña Cartagena.
«Las declaraciones del Ministro de la Defensa y el posterior reconocimiento del Gobierno de los viajes de ‘Timochenko’ con su autorización a La Habana muestran una situación muy grave. Al Ministerio de la Defensa y a las Fuerzas Militares las tienen compartimentadas. A sus espaldas se están haciendo operaciones y acciones con las que se protege a la cabeza de las FARC, mientras retóricamente se pide resultados a militares y policías en su contra”, reaccionó al polémico asunto del guerrillero el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado.
Y agregó: “Los colombianos tenemos el derecho de conocer cuál es el estatus jurídico que se da a quien tiene órdenes de captura, a quien tiene reiteradas decisiones judiciales ejecutoriadas y quien al parecer es conducido y protegido por el Estado colombiano mientras da órdenes para secuestrar, para matar y para cometer genocidios y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo colombiano, contra nuestro Ejército y nuestra Policía Nacional (…) Si el Gobierno Nacional sabe de la presencia del señor ‘Timochenko’ en Cuba, debe pedir su extradición”.
TNN@
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, dio inicio a obras del puente que se construirá sobre el Río Pamplonita, Norte de Santander que «debe ser entregado en 24 meses».
“Su longitud es de 152 kilómetros, tiene un avance de ejecución general del 88% con una inversión de $426.214 millones. Las intervenciones incluyen: construcción y mantenimiento de calzada sencilla y doble, construcción de puente vehicular y otro peatonal”, explicó Vargas Lleras que con puntos altos va camino a recibir el título honoris causa de ingeniero civil en construcción de viviendas, puentes y carreteras.
TNN@
La Comisión de Regulación de Comunicaciones es la competente para dirimir el pleito de 130 mil millones de pesos que la mexicana de telefonía celular COMCEL ahora CLARO, cobró a la Empresa de Teléfonos de Bogotá por el tráfico de llamadas internacionales, reportó a esta página digital la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
La empresa de los bogotanos ETB con base en fallo del Consejo de Estado, exigió la devolución de los dineros sin que a la fecha Comcel haya efectuado su reintegro.
-En septiembre la producción de petroleo de Colombia cayó a 993 mil barriles diarios, reportó el Ministerio de Minas y Energía.
TNN@
El viernes el ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, descartó declarar la alerta epidemiológica al acercarse a las fronteras del país la mortal enfermedad Ébola que el jueves Brasil registró en Paraná caso sospechoso de contagio de un hombre procedente de Guinea en donde el virus está causando estragos en la población de los países de África occidental.
“Estamos en alerta por la fronteras y las terminales aéreas en coordinación con la cancillería”, dijo a TNN@ el joven ministro al ser consultado si el país declararía la alerta epidemiológica como lo hizo el viernes Argentina que tiene un corredor fronterizo que conduce a Paraná, Brasil.El jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich, dijo que su país dispone de un método para detectar en menos de 24 horas el mortal virus.
AGU a la derecha junto al Nobel de Medicina 2008, el alemán Harald zur Hausen.
Gaviria Uribe contó a Nos Leen y Nos Creen que dos nacionales sometidos a observación por sospechas no dieron positivo y un tercero, sigue en vigilancia preventiva.
“Las condiciones de Colombia son diferentes a las de Brasil”, añadió Alejandro.
Las autoridades colombianas duermen con un ojo abierto para impedir que entre el ébola que llegó al continente por los Estados Unidos y las sospechas en Brasil, y no caer en la improvisación que le dio España a la enfermedad que quitó la vida a varios misioneros y tiene en estado estable pero grave a una enfermera de Madrid.
TNN@
El viernes el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Chuck Hagel en el centro, se reunión con el Presidente JMSC. Los acompaña el embajador norteamericano en Bogotá, Kevin Whitaker
«En esta primera reunión le hicimos seguimiento a la conversación que yo tuve con el Presidente Obama hace dos días. Sobre todo, en lo concerniente a las relaciones con el Pentágono, los temas de apoyo al proceso de paz y el tema del posconflicto, de cómo pueden ayudar no solamente a que el proceso termine exitosamente, sino a que el posconflicto sea también exitoso», comentó a los periodistas el Presidente del país americano, Juan Manuel Santos Calderón.
TNN@
-Los rusos están nerviosos por la caída del rublo frente al dólar que ha tenido históricos de hasta US$40 por rublo y prefieren ahorrar en moneda nacional pese a los efectos demoledores que sobre la economía del país han tenido las sanciones de los países occidentales por la agresión del Presidente Vladimir Putin a Ucrania.
Rianovosti
En Polonia el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ryszard Czarnecki, pidió que el rublo deje de ser moneda convertible e impedir su circulación en el mercado mundial.
Sin embargo, el diputado de Letonia en el Parlamento Europeo, Andrei Mamikin, pidió al jefe de la Comisión Europea, , José Manuel Barroso, considerar la posibilidad de anular las sanciones contra Rusia, reportó Ria .
TNN@
El jefe de las terroristas Farc, alias ‘Timochenko’, sí ha estado dos veces en La Habana, Cuba, pero no ha participado de las conversaciones con la delegación de Bogotá, aclaró el viernes el ministro de seguridad interna de Colombia, Juan Fernando Cristo Bustos, luego de la tormenta política que desató el titular de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, al revelar que monitorea las salidas del guerrillero.
TNN@ El director de noticias de Todelar, Edgar Artunduaga Sánchez, sostiene conversaciones con la periodista Claudia Morales para explorar la posibilidad que en 2015 se vincule a la estación radial nacional una vez se produzca su salida del programa La Luciernaga de Caracol.
Por su parte Gustavo Gómez comenzó a armar el nuevo equipo que bajo su dirección integrará el programa más escuchado en las tardes de Colombia, luego que Hernán Peláez Restrepo anunciara que se retira de La Luciernaga 21 años después de crearlo y conducirlo exitosamente.
TNN@ La Casa Blanca en Washington negó que la avanzada de agentes secretos del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en Cartagena, hubiera tenido contactos con prostitutas colombianas.
TNN@ Los debates legislativos Equilibrio de Poderes, Reforma Tributaria, Presupuesto General de la Nación, Unificación de Periodos, dañarían los llamados retiros espirituales y programáticos de los Partidos Conservador y Liberal la semana próxima y en la primera de noviembre organizados fuera de Bogotá.
TNN@ Los estudiantes de Hong Kong convocaron a nuevas protestas contra el gobierno local sin importar que vivan un nuevo cruento Tiananmen chino
TNN@ En Corea del Norte creció el rumor que el líder Kim Jong-un estaría gravemente enfermo o habría sido destituido al no participar de la fiesta patria por los 69 años de fundación de la república comunista Partido de los Trabajadores.
TNN@
La sorpresiva declaración del secretario de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón Bueno, que alias ‘Timochenko’ jefe de las terroristas Farc frecuenta La Habana en donde el gobierno de Bogotá mapea un acuerdo de paz, reveló que el Congreso de la República mantiene la desconfianza sobre la seriedad del gobierno frente al proceso y las acciones de la guerrilla suramericana, pese a que la Casa de Nariño en Bogotá por canales no oficiales habría filtrado a los medios de comunicación para calmar el malestar de la opinión pública nacional que el subversivo ha sido autorizado para salir del país.
Quizá la más dura en las declaraciones fue la representante a la Cámara, Ángela María Robledo, que dijo Pinzón Bueno parece más uribista que santista.
El presidente del Senado, José David Name, admitió que “la paz es una cosa muy complicada, difícil (…) la duda hace mucho daño al proceso de paz, es el principal enemigo”.
‘Timochenko’ llega a La Habana “a través de la dictadura de (Nicolás) Maduro. Por eso ahora que la palabra de moda es paraíso, el gobierno de Colombia debería calificar como paraíso terrorista a la dictadura de Maduro. No me extraña (los viajes de Timochenko a La Habana). Nada de lo que hace el terrorismo, nada de lo que le permite el gobierno de Colombia, nada de lo que le facilita el paraíso terrorista de Maduro, me extraña”, sonsoneteo el jueves el senador Álvaro Uribe Vélez y luego rió para la tablet TNN@ con el fondo la Casa de Nariño que habitó ocho años en donde ahora duermen Juan Manuel y ‘Tutina’ 2010-2018.
Marco Avirama Avirama, senador por las comunidades indígenas, pidió mayor claridad en los movimientos de los guerrilleros y los compromisos de Cuba con el gobierno de Colombia para el transporte en avión de los jefes de las Farc.
“No podemos por un lado estar negociando y por otra lado (las Farc) actuando con la política terrorista en nuestro país. Eso no es conveniente para nuestro territorio nacional. Hay desconcierto. Hablamos de paz pero las regiones se han vuelto más violentas. Cada vez cierran más los espacios de la democracia y la participación a causa del terrorismo. Eso el gobierno tiene que aclararlo. Hoy el país vive una situación de mucha mayor violencia que antes de empezar a hablar de proceso de paz y acuerdos, en Cuba”, dijo en el Capitolio Nacional Avirama Avirama.
Por su parte la senadora Claudia López más calmada que los anteriores legisladores entrevistados por periodismo político, dijo “algún acuerdo debe haber. La negociación en La Habana es con los jefes de las Farc. No sé cuál es el misterio. Obviamente el gobierno debe darles algún tipo de salvoconducto para que puedan ir a negociar, si no ¿entonces con quién negociamos? Todos los que están allá tienen orden de captura. Algún tipo de salvoconducto debe estar dando el gobierno nacional para poder hacer la negociación. Francamente no sé por qué el aspaviento”.
Andrés Cristo Bustos, senador de la bancada Liberal opinó que “el tema que vaya o venga o que viene a traer un chisme como si (Álvaro) Uribe quiere o no quiere un proceso de paz, la gente tiene que preocuparse es por lo que viene ¿cómo organizan el presupuesto para el posconflicto? ¿Cómo trabajan esta reforma constitucional (Equilibrio de Poderes)? Ya lo que pasó, pasó. Si el ministro (de Defensa) lo sabía lo debió haber dicho. Si la gente quería hablar sobre el tema de La Habana, debieron haber hablado. Hoy más que nunca el proceso de la paz tomó vuelo y está esperando que el Presidente (Santos) nos dé una noticia seria. Por eso no quiero hablar sobre lo que hubiera hecho o no el señor Timochenko en La Habana”.
Finalmente el ministro de la seguridad interna de Colombia, Juan Fernando, hermano del senador Andrés, se disculpó con los reporteros políticos por no conocer “los informes de inteligencia a los que hizo referencia (MinDefensa) Pinzón” como para expedir una declaración sobre el tema que conmocionó el mundo político del país americano.
TNN@
El jueves Rosita llevó al Senado a los nietos de Horacio Serpa Uribe y los exhibió a los ‘tigres’ del parlamento como la nueva generación que en 25 años podrían reemplazarlos.
TNN@
El jueves el Consejo de Estado informó a Nos Leen y Nos Creen que «declaró la responsabilidad del Municipio de Medellín por los perjuicios causados a unos comerciantes con un artefacto explosivo accionado por un grupo armado ilegal en enero de 1997, en contra del edificio donde funcionaban unas asociaciones “Convivir”.
La Sección Tercera, con ponencia del magistrado Ramiro Pazos Guerrero, explicó que aunque el Municipio no intervino activa o directamente en dicha situación, conocía que en las oficinas del edificio, donde funcionaba Asocomunal, organización que tenía como propósito el desarrollo de actividades de carácter comunitario, también funcionaban la Asociación Convivir y el Comité de Participación Ciudadana Comerciantes Vecinos Empresas Públicas de Medellín, entidades que ejecutaban servicios especiales de vigilancia y seguridad privada, y que “estaban involucradas en conductas punibles tales como homicidios, abuso sexual contra las trabajadoras sexuales del sector, maltrato, lesiones personales, amenazas, injuria, suplantación de autoridad legítima y enfrentamientos con estas, piratería terrestre, hurto, boleteo, extorsión y prestación ilegal de servicios de seguridad y vigilancia privada, pese a que su objeto era de promoción comunitaria de programas sociales, morales, culturales y educativos”.
El edificio atacado había sido arrendado al municipio de Medellín para el funcionamiento de las oficinas de Asocomunal, sin embargo, allí se instalaron de forma ilegal cooperativas como la Asociación Convivir. La administración omitió vigilar la correcta ejecución del contrato y, pese a que el Secretario de Desarrollo Comunitario de la ciudad puso en conocimiento y manifestó su preocupación respecto del desarrollo de actividades anómalas desarrolladas por Asocomunal, la Secretaría de Gobierno renovó el contrato.
Por tanto, las autoridades municipales conocían que en el edificio Santo Domingo operaban grupos civiles armados ilegales de seguridad denominados Convivir, “quienes bajo una cobertura de aparente legalidad estaban inmersos en conductas punibles”. “La Sala no encuentra admisible que las autoridades no hayan actuado de forma idónea y eficaz, luego de enterarse sobre el riesgo inminente que representaban dichas organizaciones civiles armadas al margen de la ley “, señala el fallo.
La Sala encontró que la entidad demandada era responsable debido a que omitió su deber de control, neutralización y revocatoria de un riesgo previsible e inminente, que permitió a un grupo armado al margen de la ley accionar el artefacto explosivo en el centro de la ciudad y ocasionar daños a la población civil. Más bien, debió denunciar y poner en conocimiento de las autoridades nacionales lo que estaba sucediendo (grupos con armas y equipos de comunicación sin los permisos respectivos), informar oportunamente al Presidente y al Gobernador de Antioquia, y expulsar a los grupos civiles armados que funcionaban allí.
Con respecto a la creación de las Convivir, la Corporación afirmó que el Estado estaba enterado de la constitución de grupos civiles armados que estaban actuando al margen de la Constitución y de la ley y no hizo nada, por el contrario, con su omisión incurrió en un desprotección de los derechos de los ciudadanos. “El Estado aceptó con su silencio que se configurará, más allá del riesgo jurídicamente aprobado y tolerado, una fuente de peligro para la sociedad”, afirma la decisión.
El fallo afirma que “es un hecho censurable que las autoridades municipales manifestaran su aquiescencia con las labores adelantadas por las “Convivir”, manera ignominiosa de contribuir desde el aparato estatal en el fomento y promoción de grupos civiles armados al margen de la ley, circunstancia intolerable que no se puede volver a repetir en una sociedad que aspira a alcanzar con premura el valor supremo de la paz”.
TNN@
-El terrorista jefe de las guerrillas Farc, alias ‘Timochenko’ frecuenta La Habana, admitió el jueves el secretario de Defensa de Colombia Juan Carlos Pinzón Bueno a la radiodifusora de Bogotá, Caracol.
En la isla de los hermanos Castro delegados del gobierno colombiano y las Farc tratan de diseñar un tratado de paz en medio de secuestros, asesinatos, acciones terroristas y extorsiones de los guerrileros.
«Estamos verificando», dijo Pinzón.
TNN@
-Autor de la ‘Trilogía de la ocupación’, el francés Patrick Modiano, ganó Premio Nobel de Literatura 2014
TNN@
Los planes de EEUU de suministrar armas a Ucrania podrían reducir al mínimo las relaciones entre Washington y Moscú, opinó el vicepresidente de la Comisión para la Defensa y la Seguridad del Senado ruso, Evgueni Serébrennikov.
«Si las declaraciones se confirman, será una solución complicada para todo el espectro de la cooperación internacional entre nuestros países», dijo Serébrennikov el jueves a la agencia oficial de noticias de Moscú Rianovosti, al comentar la afirmación del secretario de Defensa adjunto de EEUU, Derek Chollet, sobre un nuevo programa estadounidense que prevé el envío de armas a Ucrania.
TNN@
En la edición online The Washington Post revela detalles desconocidos que la Casa Blanca habría ocultado a los investigadores del Senado de los Estados Unidos la actuación de la avanzada del servicio secreto del Presidente del Barack Obama en abril de 2012 en Cartagena, Colombia, con prostitutas que habrían ingresado a los hoteles Hilton y Caribe.
El extenso informe exclusivo del Post muestra que al menos un funcionario diferente a los agentes secretos ingresó prostitutas a la habitación y mencionó el nombre del voluntario de la Casa Blanca, Jonathan Dach entonces de 25 años, hijo de un prominente demócrata, Leslie, que donó a la campaña presidencial de Obama 24 mil dólares en 2008 y antes había trabajado como lobista para Wal-Mart.
La versión del diario norteamericano advierte que la manipulación del caso tenía el objetivo de no afectar a Obama en las elecciones de noviembre de 2012. Inclusive, que la prostitución en Colombia es legal. “Administration officials interviewed by The Post earlier this year said there was no reason to investigate Dach beyond interviews with him and his fellow White House team members and a review of their expense accounts, because he was not a government employee and because prostitution is legal in parts of Colombia, including Cartagena”, relató el jueves The Post.
Dach este año comenzó a trabajar a tiempo completo en la administración de Obama en un contrato federal como asesor de políticas en la Oficina para Asuntos Mundiales de la Mujer del Departamento de Estado.
El Presidente JM Santos el miércoles ofreció a B. Obama tropas colombianas para misiones de paz en el planeta. El viernes llega al país suramericano el jefe del Pentágono estadounidense, Chuck Hagel.
“Un alto funcionario del gobierno, que habló bajo la condición del anonimato para discutir la información confidencial, dijo que (Kathryn) Ruemmler cree que sería un «verdadero escándalo» si la Casa Blanca había enviado «un equipo de personas a Colombia para investigar un voluntario por algo que no es un acto criminal. . . . Eso sería una locura».
Ruemmler es un alto consejero de la Casa Blanca y que Obama estaría considerando su nombre para reemplazar al renunciado fiscal general de los Estados Unidos, Eric H. Holder Jr., según The Washington Post, no respondió a los requerimientos periodísticos sobre los ejercicios sexuales del servicio secreto presidencial en Cartagena.
Enlace con la versión The Washington Post:
http://www.washingtonpost.com/politics/aides-despite-denials-knew-of-white-house-tie-to-cartagena-prostitution-scandal/2014/10/08/5b98dc90-4e7e-11e4-aa5e-7153e466a02d_story.html
TNN@
Fue nombrado jefe de prensa del Senado el experimentado profesional de las comunicaciones, Jorge Luis Utria Pino de 45 años, informó a esta página digital la mesa directiva de la corporación.
–El exsenador Carlos Ferro, sería designado viceministro de relaciones políticas de la cartera Interior.
TNN@
El Senado avanzó en el segundo debate al proyecto Equilibrio de Poderes aprobando el miércoles 12 de los 64 impedimentos que declararon los asistentes a la sesión y el jueves le dará el ‘puntillazo’ para que pase a la siguiente vuelta en la Cámara de Representantes.
Fue una jornada larga sin mucho ruido en relación con los 42 artículos del texto pero si con un claro enojo del ministro para los asuntos políticos, Juan Fernando Cristo Bustos, con la senadora, Claudia López, porque no participó cumplidamente en las deliberaciones del miércoles.
Duque, Benedetti, Cristo, Name, Elías
“…la senadora López un día amanece que la reforma Equilibrio de Poderes es magnífica porque se acogieron todas sus propuestas y al día siguiente una no tiene eco, entonces la reforma es un desastre. Invito a la senadora Claudia López a un debate sereno”, dijo JF que no dejó de mencionarla cada vez que los periodistas en el Capitolio Nacional le preguntaban en relación con el trámite del cuestionado acto legislativo. “Que se someta a las reglas de la democracia”, agregó.
Al ser preguntado por TNN@ si el actuar legislativo de la señora López mortifica al gobierno como para establecer un plan y atajarla, JF, respondió: “Nooo, el gobierno no tiene ningún plan ni para atajarla ni para impulsarla. El gobierno admira y respeta mucho la tarea de Claudia López que ha sido participe de la construcción de esta reforma (…) lo que no podemos es hacer todo lo que la senadora López pide. Aquí hay mucho más partido, muchas más bancadas, más opiniones importantes y valiosas, no solo las de la senadora López”.
A última hora se conoció que el exmagistrado Joaquín José Vives, asesor de JF, recomendó incluir en el Tribunal de Aforados a los nueve integrantes del Consejo Nacional Electoral.
No han metido al gerente del Banco de la República en Equilibrio de Poderes.
TNN@
Esta página de periodismo político el domingo publicó que de fuentes creíbles pero que a veces se pifian, el gobierno evaluaría plan B para anticipar elecciones legislativas si el Senado y la Cámara de Representantes hunde Equilibrio de Poderes. El asesor político de la Casa de Nariño, Néstor Humberto Martínez Neira, lo negó y lo elevó a “chisme fantasioso”.
El miércoles el senador Armando Benedetti Villaneda en la plenaria de la corporación habló de cerrar las cámaras legislativas si no se aprueba el articulado aunque horas después cambió la expresión.
“…si el Congreso no es capaz de reformarse, la Corte no se le puede tocar y el ejecutivo pierde gobernabilidad, lo que viene es una Asamblea Constituyente y eso es para acabar con las instituciones”, alertó el señor Benedetti de 47 años.
TNN@
Noticias breves del Capitolio Nacional y del exterior
-El exsecretario general del Senado, Emilio Otero Dajub, figura entre los tres primeros precandidatos favoritos a la gobernación de la provincia caribeña de Córdoba, excluyendo al actual mandatario Alejandro Lyons, porque el Congreso de la República no aprobaría la reelección por dos años de los gobernantes territoriales dentro del proyecto de unificación de periodos que promueve el Presidente Juan Manuel Santos.
-El senador y médico, Antonio Correa Jiménez, en la ponencia del proyecto de Ley que regula la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, fijó las medidas de carácter financiero para avanzar en el proceso de deudas del sector y en el mejoramiento del flujo de recursos entre los actores del Sistema.
El parlamentario de 39 años de edad dijo que con la iniciativa, se pretende obtener recursos adicionales en el sector salud que permitan sanear las finanzas, especialmente de las instituciones prestadoras de servicios de salud pública (hospitales) que se encuentran agobiados por la falta de recursos para atender a la población más necesitada del país.
TNN@
Por iniciativa de la senadora Sofía Gaviria Correa y con el respaldo de la bancada liberal en la corporación, la plenaria aprobó la proposición mediante la cual rinde homenaje al «Mártir del Capitolio», Rafael Uribe Uribe, en el centenario de su magnicidio, ocurrido en la puerta del Capitolio Nacional, el 15 de octubre de 1914.
La senadora Gaviria, expresó como motivación para las solemnidades el hecho de que: «Rafael Uribe Uribe ha sido considerado en múltiples ocasiones como el más completo de los colombianos. Militar que participó en cuatro guerras civiles, jurista, fundador y director de cinco periódicos, escritor, gramático, agricultor, diplomático y parlamentario».
TNN@
“El Partido Conservador no debería aprobar la reforma tributaria (porque) que realmente no hace otra cosa que desmotivar la formación bruta de capital”, pidió la exministra Marta Lucía Ramírez Blanco de 60 años de edad.
TNN@
El senador Senén Niño Avendaño promueve para el 17 de Octubre a partir de las 8:00 am a 2:00 pm, en el Salón Boyacá del Congreso la Audiencia Pública para la construcción de una educación democrática e integral, con el fin de abordar el tema “Política Pública Educativa en Colombia”.
TNN@
¡Atención! Murió en Texas Thomas Eric Duncan el primer enfermo de Ébola en llegar a EEUU procedente de Liberia, África, informó la mañana del miércoles The Washington Post.
Washingtontimes
—Por desarrollar microscopios a escala nanométrica el miércoles fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2014 los estadounidenses Eric Betzig y William Moerner y al alemán Stefan Hell.
—Foto U.S. Secretary Department Defense Chuck Hagel/Departamento Defensa EEUU
El viernes llega a Colombia el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Chuck Hagel.
TNN@
El martes el Senado de Colombia aprobó el proyecto de Ley ‘Camilo’ para donar órganos con propósitos terapéuticos a través de la cédula de ciudadanía, el pase de conducción vehicular o con el carné de la EPS.
Camilo Cepeda Tarud/facebook
La iniciativa que lleva la autoría del senador Efraín Cepeda Sarabia y la ponencia de Juan Manuel Galán, surtirá el tercer debate en la Cámara de Representantes.
TNN@
“Colombia es la excepción (de las preocupaciones del Fondo Monetario Internacional) que revisó al alza el crecimiento del país que la puso en 4,8%”, comentó a TNN@ el ministro de economía del país americano, Mauricio Cárdenas Santamaría, luego que el organismo internacional alertó que el área perdió velocidad.
El miércoles en Washington, EEUU, se concentran los ministros de economía del continente –desde Canadá hasta Argentina- por iniciativa de Bogotá, para buscar fórmulas que saquen de las dificultades económicas a las naciones que las tienen.
Tablet TNN@
“Colombia llegó a la cumbre como un país que todo el mundo mira como ejemplar que ha sabido sortear muy bien la actual coyuntura internacional”, comentó el poderoso ministro latinoamericano Cárdenas Santamaría.
El miércoles las relaciones entre Ciudad de Panamá y Bogotá se tensionaron luego que esta última declaró al país centroamericano como ‘paraíso fiscal’ porque se negó a entregar información de los colombianos que ocultan sus capitales en el exterior. En la ‘lista negra’ Colombia incluyó Qatar, Barbados, Emiratos Árabes Unidos y alistaría la de otros países.
–El miércoles el FMI declaró a China la mayor economía del mundo con producto interno bruto de 16,479% frente a la de Estados Unidos 16,277%
TNN@
Las directivas del Senado celebran los 61 años de la abogada nacida en la costa Caribe colombiana, Daira Galvis Méndez.
TNN@
El miércoles se vio el último eclipse lunar de 2014
TNN@
La semana próxima el país político recordará el centenario de la muerte por decapitación del senador y jefe del Partido Liberal hasta el 15 de octubre de 1914, Rafael Uribe Uribe, general que participó en la sangrienta ‘Guerra de los Mil Días’ a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Esta página digital reconstruyó gráficamente el recorrido que hizo Uribe Uribe desde su casa en el centro de Bogotá hasta las afueras del Capitolio Nacional.
El senador Uribe Uribe a la 13:30 horas de Bogotá del 14 de octubre de 1914 sale a pie de su casa para la sesión del Senado/Tablet TNN@
Bajó por la calle novena hasta llegar a la mortal carrera séptima/Tablet TNN@
En este punto los asesinos se le unen en el caminar y al llegar a la mitad de la vía sacan el hacha y la hachuela, lo atacan/Tablet TNN@
Frente a la Comisión I del Senado, cayó mortalmente herido el jefe del Partido Liberal en 1914/Tablet TNN@
Funeral del senador Rafael Uribe Uribe
Gritando del intenso dolor que le produjeron los hachazos, Uribe Uribe murió hace cien años.
Fotos TNN@, Biblioteca Nacional y Banco de la República
———–
Noticias breves del Capitolio Nacional y del exterior
–El senador Alexander López Maya hizo un llamado a la Plenaria del Senado de la República para que no respalde la reforma oficial liderada por el Gobierno Nacional y mal llamada Equilibrio de Poderes. “La actual reforma política que se pretende llevar para su aprobación en la plenaria del Senado, es un retroceso político y significa la eliminación de los espacios políticos abiertos en Colombia por la Constitución del 91”, dijo.
—Jóvenes oriundos de los departamentos colombianos de Norte Santander y La Guajira y los Estados venezolanos del Táchira y Zulia, compartirán experiencias musicales que les permitirán ofrecer dos conciertos binacionales en San Cristóbal y Maracaibo, resportó el miércoles el embajador de Colombia en Caracas, Luis Eladio Pérez Bonilla.
—El fuero de cónyuge, compañero o compañera permanente en condición de desempleo -iniciativa radicada por el congresista Mauricio Aguilar Hurtado- tiene por objeto, cobijar al trabajador por el término de seis meses a partir de la notificación por escrito sobre la condición de desempleado de su pareja.
Según Aguilar, si se logra la aprobación del proyecto, al menos uno de los padres de familia aseguraría las condiciones de vida digna de los menores de edad en el núcleo familiar, se garantizaría de esta manera la protección de los derechos de los niños, la formación integral, además de brindar el sustento necesario para la manutención del menor, mientras su pareja se encuentra desempleado.
—El senador Roy Barreras cuestionó la planeación en el recaudo de los recursos para la implementación de los acuerdos de paz de La Habana, dijo que el país recuperaría más de 100 billones de pesos anuales si Colombia no tuviera violencia, según cifras del Instituto de Economía y Paz.
Recordó que el Gobierno Nacional actualmente destina 13 billones 154 mil millones anuales en defensa, reintegración y reparación a las víctimas, recursos que servirían para la recuperación de las regiones azotadas por la violencia en el país.
“El desarme, desmovilización y reintegración para 18 mil excombatientes de grupos subversivos cuesta 630 mil millones de pesos y el costo del postconflicto es cercano a los 90 billones de pesos necesarios para la reconstrucción del tejido social en todas las regiones en los próximos 10 años», explicó Barreras en la plenaria del Senado.
—El Senador Alberto Castilla, rechazó al proyecto de ley de baldíos radicado por el Gobierno Nacional y a las expresiones del Ministro del Interior, JF Cristo, quien afirmó que estas tierras se podrían convertir en “laboratorios de paz y desarrollo social”. “Es inaceptable que el gobierno siga utilizando el discurso de la paz para profundizar un modelo extractivista y excluyente”, se quejó Castilla.
TNN@ 32 años Periodismo Político Puro

Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.