Noticias de Colombia para el mundo
Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Congreso de Colombia en Navidad/Foto Ángel Vargas
¡FELIZ NAVIDAD!
Ingrese a www.tnnpoliticas.com siganos en twitter: @tnnpolitica
Contra todos los pronósticos que daban ganadora en primera vuelta a la exdirectora de la Naciones Unidas para la Mujer, Michelle Bachelet, el domingo no ganó la Presidencia de la República al registrar cerca del 47 por ciento de la votación 46, lo cual forzó a la segunda vuelta para el 15 de diciembre frente a la que se ubicó de segunda, Evelyn Matthei, con apenas el 25 por ciento del electorado.
«Sabíamos que el desafío de ganar en primera vuelta era complejo, hicimos un gran esfuerzo y estuvimos muy cerca de lograrlo. En diciembre vamos a lograr una victoria que respalde lo que hemos construido con la gente», dijo Bachelet de 62 años de edad muy optimista para la segunda vuelta.
Por su parte Matthei consideró un triunfo ir a la segunda vuelta. «Estamos iniciando en este momento la segunda vuelta. Representamos un proyecto país que está por encima de la ideología. Sí se puede. Las puertas de esta candidatura están abiertas a todos los que se quieran unir», dijo Evelyn de 60.
Con información de los diario La Segunda Online y El Mercurio/ Santiago de Chile.
TNN@
El calentamiento global prendió las alarmas para tomar medidas extremas que conlleven a protegerse de las radiaciones solares que son cada vez mas intensas que puede freír papitas en los cuerpos de los humanos y producir cáncer de piel.
¡Uuuf!
El especialista en oncología y radioterapia, el chileno Sebastián Solé, ofrece las siguientes recomendaciones para que los bañistas, principalmente, en las próximas festividades decembrinas y de Año Nuevo, tomen nota.
Tres tipos más frecuentes: “El más frecuente es el carcinoma basocelular, que es de comportamiento benigno. Luego está el epidermoide, que puede tener compromiso de ganglios y provocar metástasis a distancia. Finalmente está el melanoma, que es menos frecuente pero más mortal que los anteriores”.
– Principales causas: Su aumento se relaciona directamente con el debilitamiento de la capa de ozono, lo que ha hecho que disminuya la barrera de protección natural contra la radiación UV. También hay un componente genético, propio de cada individuo. La personas con piel más blanca, tienen menos protección natural a la radiación solar”.
– Síntomas: “Hay que fijarse en la aparición de lunares nuevos, otros que tienen cambios de color, forma y tamaño, y los que generen picazón o sangran con facilidad. Lo ideal es consultar a un especialista para un diagnóstico definitivo”.
– Efecto acumulativo: “La mayor cantidad de daño se produce en los primeros 20 años de vida y se puede manifestar décadas después”.
– Los tatitas: “En estos casos no es fácil tomar la decisión de ingresarlos a pabellón, por los riesgos asociados a la anestesia, y la mejor alternativa es la radioterapia”.
– Los lolitos: “En general la gente joven con cáncer de piel presenta un melanoma, que es mucho más agresivo que los otros tipos”.
– Bronceado peligroso: “Los chilenos tienen la costumbre de pasar días enteros bajo el sol, incluso de utilizar productos para acelerar el bronceado, lo cual es una conducta peligrosa”.
– Prevención: “Es fundamental utilizar gorros, anteojos, poleras y quitasoles. Además es necesario usar un filtro solar FPS 50 entre 30 y 120 minutos antes de la exposición y repetir la aplicación”.
– El solárium: “Hay que evitarlos. Son peligrosos porque generan radiación UV en forma artificial, la que puede ser más dañina que la radiación solar”.
– Hay que tomar conciencia: “Falta mayor conciencia del problema en la población y para eso se necesita más educación. Se puede disfrutar del sol, pero conociendo los riesgos y tomando las medidas adecuadas”.
TNN@
Tres días después de la fecha legal para que el Presidente Juan Manuel Santos haga oficial si aspira a o no a la reelección presidencial, se reanudarán loa diálogos de La Habana con las Farc. El negociador Humberto De la Calle anunció la fecha del 28 de noviembre.
TNN@
¿Gloria Polanco la mujer para La Habana?
La publicación TNN@ del viernes que registró la solicitud del Presidente Juan Manuel Santos de pedirle la renuncia a la contralora General de la República Sandra Morelli y ésta lo retó también para que renuncie en rueda de prensa ¡ya!, no fue desmentida por la mujer más poderosa de Colombia, que tiene jaqueado al fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, porque supuestamente seguía recibiendo pagos como abogado de la intervenida y controvertida Saludcoop, aún después de posesionarse en el actual cargo.
El sábado las dinámicas fuentes virtuales de TNN@ en Colombia y el exterior, tantearon a Morelli con la versión de esta página digital.
“Interesante. Enviado desde mi iPad”, respondió la jurista de 49 años de edad que tiene la imagen de favorabilidad más alta inclusive lejos de la del gobernante de la Nación americana, Santos Calderón de 62 años de edad, que antes del fin de semana próximo deberá informar al electorado si repite candidatura por la Presidencia de la República.
Morelli, pese a su descuido en el arreglo personal principalmente con el cabello y el maquillaje (no me queda tiempo para ir donde el estilista dijo en una oportunidad a TNN@), es un mujer atractiva para hombres y mujeres, por el carácter que le imprimió para fiscalizar el descontrol de las finanzas del país.
En las columnas del Capitolio Nacional, los congresistas creen que el fiscal Montealegre debería renunciar y asumir su defensa por fuera del ente investigador porque perdió credibilidad ante el país y no ha sabido desvirtuar nada de las denuncias de Morelli.
“El fiscal todo el tiempo ha estado a la defensiva, sale a hablar a los medios nervioso, casi que llorando y no es creíble en las explicaciones, por lo cual el gobierno seguramente le lanzará un salvavidas para que no termine de ahogarse”, comentó a esta página digital un exministro de Estado que pidió mantener en reserva su nombre.
TNN@
La sobreviviente del exterminio de la Unión Patriótica en los años 80 y 90, Aída Abella, ingresó en el abanico de candidatos que aspiran ganar la Presidencia de la República 2014-2018 por la UP.
TNN@
La Invasión rusa el pasado 1 de noviembre del espacio aéreo colombiano con dos bombarderos de capacidad para transportar misiles con ojivas nucleares, disparó las alarmas para que el país americano modernice su arsenal con aeronaves, tanques, satélites, baterías anti aéreas porque el ‘Juego de guerra Guaicaipuro’ que diseñó Venezuela para una eventual guerra Estados Unidos, Rusia y China, podría estar desarrollándose en el Mar Caribe y se extendería por todo el continente latinoamericano.
Avión de combate F-16
TNN@ puso en los sistemas electrónicos al vicepresidente del Congreso de la República, Carlos Barriga, al presidente del Comité de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional de la Cámara de Representantes, Telésforo Pedraza, y a los excomandante de la Fuerza Aérea y del Ejército, Héctor Velasco y Néstor Ramírez, a analizar la fragilidad o la ‘vejez’ de los sistemas de defensa de Colombia en sus fronteras con países hostiles como Venezuela y Nicaragua.
El temor del senador Barriga (foto), oriundo de Norte de Santander, provincia fronteriza con Venezuela, es que Caracas inicie la ofensiva de apoderarse la Península de La Guajira y tal vez Arauca con su moderno arsenal comprado a Rusia. “Nosotros no podemos asustarnos de ir al mercado y comprar aviones F-16 o F-50 surcoreanos, tanques blindados con cañones de 105 milímetros para defender el país ante cualquier agresión externa”, comentó a esta página digital Barriga expresidente del Comité de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional del Senado.
“El que tenga la tecnología actualizada, agregó, el objetivo es ganar la guerra” y recordó que la única batería antiaérea que tiene la Fac para proteger la refinería de Barrancabermeja, cerca de la frontera con Venezuela, data de 1968. Además, que el mensaje de Nicaragua con la incursión de los aviones rusos ya está enviado: “que tiene amigos militarmente poderosos en el otro extremo del planeta así Moscú haya dirigido una nota de neutralidad”.
En el mismo sentido se pronunció el general ® Velasco (foto) que confirma la importancia de adquirir los poderosos aviones de fabricación estadounidenses F-16 en sus versiones más actualizadas C o D.
El oficial que más ha durado como comandante de la FAC en los últimos 55 años –todo el gobierno de Andrés Pastrana y año y medio con el de Álvaro Uribe Vélez- lamentó que Colombia haya rechazado la cooperación de defensa con los Estados Unidos para proteger el espacio aéreo que “es muy costoso” para las finanzas de Bogotá pero con los modernos Awasc ofrecidos por el Pentágono, hoy el país estaría mejor dotado en información no solo en la lucha contra el narcotráfico sino para garantizar alertas tempranas sobre la presencia de aviones militares intrusos de otros países como lo Tupoloev-160 de Moscú.
Velasco recordó que le tocó perseguir y sacar en tres oportunidades naves de la guerrilla aproximándose sobre Bogotá –una de ellas alcanzó a cruzarla-. “Dos T-37 dispuse en Bogotá para el control aéreo porque no podíamos permitir que nos sorprendiera un avión por ejemplo lanzando bombas sobre el Capitolio Nacional”, dijo el excomandante de la Fac.
“La ayuda de los Estados Unidos para proteger la seguridad nacional es valiosa”, anotó el general ® Héctor Velasco.
Telésforo Pedraza (foto), por su parte, recomendó al gobierno asignar recursos más altos para reforzar la capacidad de defensa de la fuerza aérea y de la armada. “No porque nosotros seamos armamentistas, intervencionistas sino porque debemos estar preparados para cualquier acción y además como un elementos disuasivo, como la hacen las grandes potencias militares del mundo”, explicó Pedraza quien, además, es partidario de prorrogar el impuesto al patrimonio para garantizar el fortalecimiento de las fuerzas militares y de policía.
“Pero también, agregó, para los nuevos retos de la defensa de nuestro mar y del espacio aéreo” luego de la incursión de los bombarderos nucleares rusos y del buque de la armada de los Estados Unidos en el Mar Caribe.
El general ® Néstor Ramírez (foto), quien se ha tropezado con el periodista TNN@ en la universidad ‘Sergio Arboleda’ cada uno en sus respectivas áreas dictando clase de ciencias políticas e introducción a la comunicación, “Debe suponerse que el D+1 es la jornada de ataque prevista”, advirtió el militar caqueteño en referencia al plan de guerra venezolano Guaicaipuro.
“Israel siempre ha creído en la conexión de Teherán/Hezbolá América Latina en La Guajira. Las expresiones y preocupaciones israelíes se complementan con el sigilo y secreto que rodea el aterrizaje de aviones provenientes de Irán, cuyos pasajeros omiten formulismos legales de entrada y salida de Caracas”, narró a esta página electrónica el general Ramírez.
Kfir biplaza colombiano
Agregó que China “busca asegurar materias primas y ganar de mano a Taiwán en América Latina. Rusia, ha sido más contundente al presentar el proyecto de Ley que le permite al ejército ruso actuar en el exterior, entre otros, para rechazar una agresión contra otros Estados. Un diario ruso puso como ejemplo el conflicto entre Venezuela y Colombia”.
Ramírez cree que las razones que motivan a Rusia y China no son las mismas de Venezuela porque Moscú y Pekín van en dirección al capitalismo mientras Caracas y los países del ALBA, se dirigen al socialismo del Siglo XXI.
“Hay, explicó el general, razones estratégicas y geopolíticas, sobre todo comerciales de venta de productos, máquinas de guerra y de hacer presencia en el patio trasero de los Estados Unidos”.
Finalmente el excomandante del ejército del país americano opinó que la repetida violación del espacio aéreo por los pesados bombarderos rusos, que no fue algo accidental, “ameritaba retirar al embajador en Moscú”.
TNN@
Para esta página electrónica Gloria Polanco de Losada (foto), la huilense que fue secuestrada en Neiva por las Farc, podría ser la mujer que reemplace a Luis Carlos Villegas, nuevo embajador de Colombia en los Estados Unidos, en la mesa de conversaciones de La Habana.
El Presidente Juan Manuel Santos anunció el sábado que tomo la decisión de reemplazar a Villegas por “una mujer, porque las mujeres no estaban representadas en el grupo de plenipotenciarios y las mujeres tiene que estar ahí presentes”.
Polanco era la esposa del exgobernador del Huila Jaime Losada que, según fuentes policiales, las Farc asesinó por error en la vía Garzón Gigante el 3 de diciembre de 2005.
Al parecer el atentado iba dirigido contra el representante a la Cámara de esa época, Carlos Ramiro Chavarro, quien había reemplazado a Gloria elegida para esa curul estando secuestrada en las selváticas montañas del sur de Colombia.
Chavarro es hoy senador y es el actual presidente del Comité de relaciones internacionales y defensa nacional de la corporación.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@