De Belisario B. a Juan Manuel S: 30 años de periodismo político
¡Nos leen y nos creen!
Los candidatos a las secretarías del Congreso.
En una audiencia en la Comisión I de la Cámara de Representantes sobre administración, el secretario general de la corporación, Jesús Rodríguez, se quejó porque el Presidente Juan Manuel Santos, cobra en los titulares de la prensa la aprobación de los proyectos como si fueran del gobierno.
Citó como ejemplo la eliminación de los intereses para los buenos estudiantes con créditos en el ICETEX y la multa por cancelar anticipadamente los préstamos bancarios. “Estas leyes son de origen parlamentario, no del gobierno”, recordó Rodríguez pero que los titulares se los lleva es Santos y no los congresistas que las aprobaron.
Igualmente que muchas noticias originadas en el Capitolio Nacional las dan como ciertas ante la opinión pública nacional cuando la realidad es distinta a como las publican y que no es cierto que su sueldo sea igual al del Presidente de la República. “Yo gano 50 o 60 por ciento menos” que el Jefe de Estado dijo durante la audiencia a la que asistió el magistrado electo del Comité Interamericano de los Derechos Humanos, CIDH, Humberto Sierra Porto, saliente integrante de la Corte Constitucional.
Rodríguez es partidario de unificar el área administrativa en una sola para acabar las motivaciones del desprestigio del legislativo o a través de una Ley entregar esa función al gobierno nacional con un “menú” específico. ‘En las altas cortes la prensa no señala por la compra de computadores a ninguna de las corporaciones sino a quien ejerce el cargo de director o administrador si se equivocó pero aquí (en el Capitolio Nacional) señalan es al congresista, al Senado o a la Cámara”, se volvió a quejar.
El funcionario que aspira a ser reelegido como secretario general de la Cámara de Representantes el 20 de julio próximo, durante su intervención fue franco en defender la institucionalidad parlamentaria y advirtió a quienes pretenden acabar con el legislativo, que es quitarle a un país el derecho de ejercer la democracia.
En la Cámara Baja del Congreso de Colombia, Rodríguez hasta la tarde del martes es uno de los dos candidatos inscritos al cargo de secretario general, mientras que en la Alta, como lo anticipó TNN@ la noche del lunes, se han inscrito hasta hora quince aspirantes: DIEGO ANDRÉS VARGAS ESPINOSA, JESUS MARIA ESPAÑA VEGARA, JOSÉ MARIA ARMENTA FUENTES, DANIEL CAJAMARCA JUEZ, KARINA BEATRIZ GONZÁLEZ NOGUERA, MAURA ALEJANDRA SAAVEDRA CORTES, DIEGO FERNANDO MORA QUIÑONEZ, VÍCTOR ALEJANDRO RHENALS LOPEZ, LUIS MARIA ROMERO ACOSTA, ANA FELIZ ROMERO ARANZAZU, CLEOFE ELINA EDNA MARISOL RUGELES NIÑO, ALFREDO RAFAEL SAADE VERGEL, SAÚL VILLAR JIMENEZ, FANNY RODRIGUEZ (se inscribió en las dos cámaras), ANTONIO MARTÍNEZ HOYER. En los próximos días se inscribirán más. El actual, Emilio Otero Daljub, lo hará el viernes próximo.
Quienes reúnan los requisitos con base en la Ley Quinta o de funcionamiento del Congreso de la República, el Comité de Acreditación de la corporación integrado por los senadores Juan Manuel Corzo, Antonio Guerra, Luis Fernando Velasco, Plinio Olano, seleccionaran los postulados para llevar a la plenaria y proceder a la votación al caer la tarde del viernes 20 de julio después de elegir al presidente y el primer vicepresidente –nominados Roy Barreras y Guillermo García Realpe, respectivamente-, y segundo vicepresidente en donde hay división en las bancadas Polo, PIN y Verde porque aspiran Luis Carlos Avellaneda, Mauricio Ospina, Antonio Herrera, Edgar Espíndola y Gilma Jiménez.
Los aspirantes al cargo deberán anexar además de la cédula de ciudadanía como colombiano de nacimiento, los antecedentes de la Procuraduría, Contraloría y Fiscalia.
En la Cámara el nominado a presidirla es Augusto Posada
Sin embargo, TNN@ recuerda como lo ha publicado en desde mayo pasado, los acuerdos para integrar mesas directivas estarían pegados con ‘babas’ y el 20 de julio próximo podrían quedar vuelto hecho añicos por las razones legislativas-jurídicas, inclusive, por el enfrentamiento prolongado y brutal entre el gobernante Santos Calderón y su contradictor de ‘hierro’ twitero exmandatario Álvaro Uribe Vélez.
El reportero político-legislativo TNN@ varias veces ha visto que los virtuales dignatarios a la media noche del 19 de julio duermen y roncan seguros que presidirán las corporaciones, pero al día siguiente ojerosos por la maratónica campaña buscando el voto en cocteles, agasajos y ahítos por el exceso de Whisky, terminan ‘arruinados’ porque los compromisos pactados se rompieron y montan a quienes no han hecho campaña.
Esa es la ‘cultura’ de la política electoral aquí y en cualquier lugar del planeta.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
El periodista de TNN@ arribó a los 30 años de reportería política pura cubriendo las noticias desde el Congreso de la República y la Presidencia de la República para los medios de comunicación Super-Noticias, Sutatenza, Colmundo, Todelar, Santa Fe, Servicio Informativo para los Estados Unidos –SIS-, Telediario de Arturo Abella, Caracol, Noti Uno de San Juan, Puerto Rico; RCN, El Espacio, TNN@ y por esa razón en su momento hará una reseña del trasegar periodístico por los enormes salones de las ramas del Poder Público de Colombia.
Estas noticias son publicadas por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay-, magistrados de las altas cortes, ministros, ex Presidentes de la República, misiones diplomáticas en Colombia y en otros lugares del planeta, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas en la isla Gran Canaria, España.