¡Nos leen y nos creen!
TNN@ se lee en los dispositivos electrónicos personales en los Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Argentina, Canadá, España, Venezuela, México, Italia, Uruguay, Islas Canarias, Chile, Francia, Bélgica, Gran Bretaña. Próximamente en Moscú, Rusia.
Senador corchó a viceCultura.
No le creen a Roy B/A. Benedetti.
Se complica salud de periodista
La idea del Presidente Juan Manuel Santos de quitarle ceros al peso, es repetitiva y en los últimos 12 años ha fracasado dos veces en el Congreso de la República.
En la foto el gerente del Banco de la República, José Darío Salazar, y un exasistente del exPresidente Laureano Gómez, hablan en el Capitolio Nacional. Foto teléfono inteligente TNN@
El fallecido senador Jaime Nicholls lo intentó fallidamente a comienzos del Siglo XXI y el exvicepresidente del Senado, Antonio Guerra, al finalizar la década pasada fracasó cuando se le atravesó a la propuesta el hoy presidente de las comisiones económicas del Congreso de la República, Camilo Sánchez Ortega, quien no es amigo de suprimir los ceros por costos, tecnología y manejo en el público.
La reelección del jurista santandereano, Alejandro Ordóñez Maldonado, como procurador general de la Nación “no la para ni una terna integrada con el Papa Benedicto XVI”, aseguró en el Capitolio Nacional a TNN@ un poderoso senador.
Como todo un maestro de la política, el ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras, desfiló el miércoles por las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República durante la discusión del proyecto de presupuesto general de la Nación 2013 por 185.5 billones de pesos que sería aprobado en su primer debate el lunes próximo.
Vargas Lleras, que no gusta que lo tengan sentado dos y hasta tres horas para intervenir en el legislativo, en el preciso momento cuando le tocó el turno, ingresó al salón Boyacá, habló de los programas de vivienda, acueducto, alcantarillado e infraestructura, advirtió que si no le dan más plata -400 mil millones de pesos en el presupuesto del MVCT para el próximo año- los proyecto de las VIP podrían quedar desfinanciados. Su intervención fue elogiada por los congresistas, levantó su maleta y se fue. “Aurelio (Iragorri), Gracias”, fue la despedida del ministro.
Rumores van rumores vienen: que Julio Sánchez Cristo será el próximo director de noticias de RCN Radio. Otros que fue descabezada Vicky Dávila. Que habló con los Ardila, Francisco Tulande. Que Darío Arizmendi, ausente en las últimas semanas del informativo Hoy por Hoy de Caracol Radio, no vuelve porque en España arregló con RCN. Todas esas versiones las publicó TNN@.
La tarde del jueves en el edificio de las altas cortes le dijeron a esta página digital: “Lo juro, Ricardo Santamaría es el nuevo director de noticias de RCN Radio. Lo juro”.
Para que no lo vayan a confundir con el asesor de prensa del Ministerio de Minas, Ricardo Santamaría de aproximadamente 53 años, fue asesor del expresidente César Augusto Gaviria, para recoger propuestas que fueron insertadas en la Constitución de 1991 (el autor de TNN@ propuso que la designación de los ministros y embajadores fueran ratificadas por el Congreso de la República, pero no clasificó) negociador de paz, director del noticiero de televisión CM&, del periódico EL ESPECTADOR 125 años, en donde no le fue bien, embajador en Cuba y ha sido columnista y analista de temas nacionales en periódicos y estaciones radiales.
El miércoles el presidente de la Comisión III del Senado, Camilo Sánchez, ‘corchó’ a la viceministra de Cultura María Claudia López, al preguntarle por qué en el presupuesto del ministerio para el 2013 se destina más a gastos de funcionamiento y no a inversión como pasa en 2012 y cuánto necesita para invertir más en programas de cultura.
A ‘pinochazos’ la funcionaria le dijo al senador Sánchez que “entre 30 y 50 mil millones de pesos” se requieren demás para inversión. El congresista se extraño por la irresponsabilidad de las cifras de López. “Seguramente que deben ser apenas cinco mil millones. No sabe”, dijo Sánchez.
Del supuesto ‘rifirrafe’ entre los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, no comieron cuento varios legisladores que contaron a esta página digital que pudo ser un montaje de los dos para llamar la atención de los medios de prensa. “Son expertos en convocar a los periodistas hasta por un estornudo”, dijo un representante a la Cámara.
En Colombia la reelección del procurador general, el aborto, el costo de la gasolina, los diálogos de paz con la guerrilla, la adopción y el matrimonio entre homosexuales, las violaciones, la corrupción, son los temas más sensibles para los colombianos en las redes sociales.
Al apreciado periodista Domingo de la Espriella, se le complicó su salud y por tal razón fue hospitalizado de urgencia la madrugada del jueves.
De la Espriella en la década de los años 60 fue uno de los primeros colombianos en integrar la comunidad hippie y recorrer en motocicleta el continente americano.
Junto con el periodista de TNN@, integró el cuerpo de redactores político y económico de las potentes estaciones de radio Sutatenza y TODELAR en los años 80 y 90.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com