De Belisario B. a Juan Manuel S: 30 años de periodismo político
¡Nos leen y nos creen!
Ninguno ha sido descalificado: R. Barreras
Por qué tan duro: MinHacienda
El presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa Henao, hizo llegar a TNN@ la siguiente aclaración: “La Sala Administrativa se encuentra adelantando las medidas para la implementación del nuevo código contencioso en forma eficiente y correcta. La Sala Administrativa se permite informar que no ha incurrido en ningún daño patrimonial con ocasión de la implementación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Las primeras audiencias públicas en materia contenciosa se estarán realizando en tres o cuatro meses y para esa fecha estarán debidamente equipadas las salas de audiencias necesarias para cubrir la demanda de los procesos orales. Actualmente se encuentra contratada y en ejecución la adecuación, construcción y dotación de mobiliario de 140 salas de audiencia, con una inversión de $6.226 millones de pesos. La tecnología de grabación para esas salas está contratada y asciende a la suma de $3.106 millones de pesos. Por tanto no es exacto afirmar que en materia de infraestructura física y tecnológica se hayan comprometido $48.000 millones de pesos, como se ha informado hoy por algunos medios de comunicación. La Sala Administrativa suministrará a la Contraloría General la información actualizada sobre las inversiones adelantadas por la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, ya que la Sala como tal no celebra contratos ni hace inversiones. Por otra parte, la Sala Administrativa se encuentra en la actualidad adelantando un proceso de autocrítica y evaluación, con participación de la sociedad civil y los usuarios y funcionarios, con el fin garantizar el efectivo y eficaz cumplimiento de sus labores, dentro del más alto estándar ético”.
—
Mediante resolución, el ministro de Minas, Mauricio Cárdenas, estableció para 25 ciudades del país el régimen de libertad vigilada para la fijación del margen de distribución minorista de la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y las mezclas de este último con biocombustibles para uso en motores diesel.
La decisión de regresar al régimen de libertad vigilada en las zonas del país donde se detectó que los precios tenían una tendencia a la baja, debido a la libre competencia y al comportamiento del mercado. De esta forma, se permitirá que los precios del combustible desciendan más de lo que actualmente permite la ley en estas regiones.
—
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverri, dejó en manos del Presidente Juan Manuel Santos su continuidad en el cargo al entrar el gobierno al tercer año de mandato.
“Pues…pues eso depende del Presidente de la República”, dijo a la pregunta de TNN@ al recordarle el 7 de agosto por el eventual cambio de ministros y en razón que no goza del aprecio de los congresistas.
Echeverri dijo que se siente contento en el ministerio porque “este año logramos el equilibrio fiscal pero hay muchas tareas por lograr” como el desempleo para bajarlo a un digito todo el año y lograr colocar entre un 5 y 7 por ciento el crecimiento económico de la Nación.
Aunque el Congreso lo reconoce como un hombre inteligente, lo mira como un hombre arrogante, prepotente y sobrador, contra preguntó ésta página digital. “Siguiente pregunta”, atinó a decir el señor Echeverri.
Más tarde en el recinto del Senado el ministro respetuosamente le reclamó al periodista TNN@ por la dureza de las preguntas. “Por qué me tira tan duro”, preguntó.
El miércoles las comisiones económicas del Congreso de la República asistirán al desayuno anual que ofrecen los codirectores del Banco de la República y en donde se analiza la política económica nacional e internacional.
El senador Germán Villegas Villegas dijo que va a insistir para que el país vuelva a ejercer control sobre los llamados capitales golondrinas que vienen al país, ganan millones de pesos y se van sin invertir y pagar impuestos. “Es muy distinto a la inversión extranjera que si genera empleo y desarrollo”, explicó Villegas Villegas.
El ministro de Hacienda Echeverri dijo que él no es invitado a ese evento.
—
A última hora la comisión IV del Senado eligió como su presidente al barranquillero de Cambio Radical, José Francisco Herrera Acosta que el 24 de julio pasado celebró 42 años de edad, en lugar de Juan Carlos Restrepo.
—
El Capitolio Nacional se convirtió en un campo de batalla brutal entre los que aspiran a secretario (a) general del Senado de la República que será elegido el miércoles a las 4 de la tarde después de dar lectura a los proyectos de Ley.
El martes la sede social de la corporación era un ‘hormiguero’ de candidatos atajando senadores por todos lados, inclusive, en el baño pidiendo el voto para el cargo que tendrá una duración de dos años.
La guerra sucia entre uno y otro candidato es tan intensa que se trasladó a periódicos físicos y páginas virtuales con descalificaciones contra los dos más opcionados: Gregorio Eljach y Emiliano Rivera Bravo.
Es tan furiosa la campaña, que hasta se rumora que la ‘danza de los millones’ de pesos recorrió los pasillos del Senado y la Cámara para enlodar el nombre de los aspirantes con tráfico de influencias, investigaciones en la Procuraduría General de la Nación, estafas, acoso laboral y sexual, accidentes con víctimas fatales, grupos al margen de la Ley, credenciales para alcaldías y billete a la lata para tramitar algún favor personal.
“Ninguno ha sido descalificado pese a los chismes porque mientras no existan pruebas, no podemos excluirlos”, aseguró a TNN@ el presidente del Senado, Roy Barreras.
“Yo puedo decir, agregó, que usted sufre de alzheirmer, pero tengo que demostrarlo”.
Es tal el desespero de las bancadas políticas con el arrinconamiento de los candidatos sobre los senadores en cada esquina del Capitolio Nacional y sus alrededores, que la ‘U’ decidió dejar en libertad a sus 28 senadores para que voten por el que se les dé la gana. Lo mismo harían las demás fuerzas políticas menos la Liberal que habría hecho el guiño por uno de los candidatos pero esta página digital se abstiene de revelar su nombre para mantener la neutralidad.
Leer más en el portal www.tnnpoliticas.com
El periodista de TNN@ arribó a los 30 años de reportería política pura cubriendo las noticias desde el Congreso de la República y la Presidencia de la República para los medios de comunicación Super-Noticias, Sutatenza, Colmundo, Todelar, Santa Fe, Servicio Informativo para los Estados Unidos –SIS-, Telediario de Arturo Abella, Caracol, Noti Uno de San Juan, Puerto Rico; RCN, El Espacio, TNN@ y por esa razón en su momento hará una reseña del trasegar periodístico por los enormes salones de las ramas del Poder Público de Colombia.
Juan Carlos Martínez R. periodista TNN@