Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
Siganos en twitter: @tnnpolitica
TNN@ 8 años en el ciberespacio
Es para TNN@ satisfactorio que los candidatos al Congreso de la República que marcaron publicidad en esta página digital de PERIODISMO POLÍTICO PURO, salieron elegidos para Senado y Cámara de Representantes: Efraín Cepeda Sarabia, Luis Fernando Duque, Antonio Guerra de la Espriella, Armando Benedetti, Rodrigo Villalba, Olga Suarez, José David Name, Arturo Char, Nora García, Carlos Fernando Motoa, Telésforo Pedraza, Daira Galvis, Juan Manuel Corzo, Jaime Buenahora Febrescordero, Arleth Casado, Manuel Guillermo Mora, Álvaro Ashton, Eugenio Prieto Soto, Luis Emilio Sierra. NOS LEEN Y NOS CREEN
Como lo publicó el domingo esta página digital de información política pura, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, encargó de la alcaldía de Bogotá a Rafael Pardo Rueda de 61 años, en reemplazo del destituido Gustavo Petro Urrego de 53.
TNN@ conoció a Pardo Rueda en 1980 como joven asesor del entonces ministro César Augusto Gaviria Trujillo (los une una profunda amistad) quien después lo hizo primer ministro de Defensa civil en reemplazo del general Rafael Samudio Molina.
Durante el ejercicio de ese cargo, Pardo Rueda estuvo a punto de morir y fue sometido a una delicada operación de corazón abierto.
El miércoles se filtró la noticia que el exministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, estaría agonizando en una clínica de Medellín.
TNN@
Fuentes políticas en el Capitolio Nacional aseguraron a TNN@ que al caer la tarde del miércoles en Bogotá, el Presidente Juan Manuel Santos Calderón anunciaría que ha firmado la resolución de la Procuraduría General de destitución e inhabilidad hasta el 2029 para ejercer cargos públicos del ciudadano Gustavo Petro Urrego que el 19 de abril próximo celebrará 54 años de nacido.
El mandatario del país americano en la mañana del mismo día consultó a las bancadas políticas en el legislativo sobre la aplicación de la Constitución Política que prima sobre la cautelares que dictó la medianoche del jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, horas después que el Consejo de Estado agotó el proceso de negar las tutelas que interpuso en los estrados judiciales el mismo afectado y sus amigos, para impedir la medida disciplinaria que dictó el Ministerio Público por los errores en la contratación de la recolección de basuras que le costó millones de dólares y que provocó caos en el aseo de la ciudad Andina.
Las malas noticias para Petro siguieron el miércoles en la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado que entregó a esta página digital el concepto en el que aclara las competencias del Concejo de Bogotá y del Alcalde Mayor para adoptar y modificar el Plan de Ordenamiento Territorial.
La máxima corporación explicó que “si al someter a votación un proyecto de acuerdo sobre revisión del POT resulta una votación mayoritaria negativa, bien sea en comisión o plenaria (…) el alcalde no lo puede adoptar por decreto, pues ello equivaldría sustituir al Concejo en el ejercicio de su facultad Constitucional de reglamentar los usos del suelo”, concluyó la ponencia del consejero Augusto Hernández Becerra.
Santos Calderón haría el anunció en el Museo Nacional localizado en el área San Diego del centro capitalino.
Sobre quién sería encargado de la alcaldía a esta página electrónica llegó el nombre del ministro de Trabajo, pero consultado Rafael Pardo Rueda titular de ese despacho, lo descartó. “No lo veo con exclusivas”, dijo el exsenador al reportero político TNN@ en el Capitolio Nacional.
El contrapunteo ministro-reportero político se trasladó a la publicación TNN@ que informó de los preparativos de matrimonio de Pardo Rueda con la directora de los servicios informativos de Radio caracol, Diana Calderón. “La que se va a casar es mi asesora”, señalando con el dedo a la funcionaria Ana Maria Arroyabe,
TNN@
La publicación de esta página de información política pura que preguntó en enero pasado por el estado de salud del Presidente de la República JM Santos y que el domingo fue aclarada en un evento político electoral en la ciudad del norte de Colombia, Barranquilla, generó correos de lectores virtuales.
Por ejemplo el exPresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, advirtió que abordar el tema en época electoral podría inducir al ciudadano tomar una decisión por el accidente urinario del mandatario.
“JUAN CARLOS, MI OPINION, COMO HUMILDE LECTOR DE TNN, ES QUE YO NO ME METERIA CON LOS TEMAS DE SALUD DEL PRESIDENTE SOBRETODO SI SON IRRELEVANTES PARA LA FORMACION DE LA DECISION DEL CIUDADANO RESPECTO A LAS PROXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES. ERNESTO SAMPER PIZANO 19 de marzo de 2014, 10:28”.
También del Ministerio del Interior escribieron, “Juan Carlos esto fue un montaje de una página de piratas informáticos. El montaje se hace cuadro a cuadro de video”.
El miércoles en los pasillos del Capitolio Nacional a través de los dispositivos electrónicos los parlamentarios mostraron las fotos tomadas en directo y que transmitieron virtualmente los asistentes al evento público electoral de Santos en la llamada capital del Caribe colombiano.
El mandatario americano a través de un comunicado reconoció el accidente de incontinencia y que el médico personal le dijo “es perfectamente normal y que mi proceso de recuperación sigue viento en popa”.
TNN@
El miércoles Ucrania renunció a la presidencia rotativa de la Comunidad de Estados Independientes y pidió a Rusia liberar al comandante de la armada de Kiev en Crimea, o habrá consecuencias en tres horas. Igualmente, inició la evacuación de sus tropas en Simféropol y propuso a la ONU declarar la peninsula de Crimea desmilitarizada.
ITAR TASS
Canciller de Rusia, Seguei Lavrov desafió telefónicamente su a homologo de EEUU John Kerry que las sanciones contra Moscú tendrá consecuencias.
TNN@
TNN@
La medianoche del marte en Colombia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le concedió medidas cautelares al destituido e inhabilitado por la Pocuraduría General de la Nación, alcalde de Bogotá Gustavo Petro Urrego, para que el gobierno colombiano no haga efectiva con la firma presidencial la sanción y le dio plazo hasta 6 de abril a fin de que presente un informe sobre el proceso contra el funcionario del Distrito Capital.
El mismo día pero en horas de la tarde, el Consejo de Estado anuló todas las tutelas que Petro y sus seguidores radicaron para neutralizar la medida del Ministerio Público.
TNN@
El martes el candidato a la reelección presidencial, Juan Manuel Santos, no aguantó la forma como el desafortunado episodio de Barranquilla donde el accidente de incontinencia haya sido utilizado cruelmente por sus contradictores para atacarlo sin misericordia y a través de un comunicado aseguró que su “estado de salud es óptimo” que le permite seguir otros cuatro años en la Presidencia de la República.
Por su parte el senador médico, Jorge Eliecer Ballesteros Bernier, entrevistado por TNN@ en relación con la incontinencia urinaria del mandatario bogotano durante el lanzamiento de campaña en la caribeña ciudad de Barranquilla, recomendó a Santos evitar mantener demasiado tiempo la vejiga llena de orina.
También el senador médico Roy Barreras dijo que el asunto no tiene ninguna importancia en la salud del jefe de Estado americano y que no afecta para nada sus funciones.
Ballesteros Bernier que hace menos de seis años fue intervenido clínicamente de la próstata “desde el punto de vista humano” se solidarizó con Santos y explicó que la incontinencia urinaria es una de las manifestaciones después de la cirugía pero se mostró extrañado que durante tanto tiempo no haya logrado alcanzar la continencia.
“Por lo general (la incontinencia) no es permanente. Hay que hacer ejercicios apretando y soltando la zona cercana a la vejiga para darle mejor tonicidad a los músculos vesicales, pero también es importante frecuentemente vaciar la vejiga”, explicó el ginecólogo guajiro en la foto.
Barreras enseñó a través de esta página digital que la incontinencia urinaria se puede corregir quirúrgicamente “pero en ocasiones vasta con terapia especial para controlar esfínteres. A cualquiera que aguante la orina le puede pasar. También a usted”, añadió con sorna Roy en la foto inferior.
TNN@ le consultó a Ballesteros Bernier que si como en el caso del Presidente Santos la actividad sexual podría disminuir. “¡No! No tiene absolutamente nada que ver con la actividad sexual. No hay otras afectaciones distintas”, aseguró el médico legislador de la bancada gobiernista ‘U’.
Durante la reportería de esta página electrónica en el Capitolio Nacional sobre el episodio de Santos en la Costa Caribe que fue filmado y fotografiado por los asistentes al acto político electoral, una congresista manifestó creer que la Primera Dama de la Nación, María Clemencia ‘Tutina’ Rodríguez Múnera, podría estar igualmente enferma. “Su rostro y cuerpo revelan una extrema delgadez que no es normal en una persona con buena salud”, dijo la parlamentaria que no autorizó publicar su nombre durante la conversación con el reportero TNN@ en una de las comisiones legislativas.
Comunicado de Santos:
“Mis contradictores políticos me han atacado sin misericordia, buscando golpear mi imagen como persona y mi dignidad como Presidente.
Pero han rebosado la copa con ocasión de un desafortunado episodio reciente.
En el lanzamiento de mi campaña presidencial sufrí lo que es conocido como un accidente de incontinencia, producto de la operación que me realizaron hace año y medio para remover el cáncer de próstata.
Cualquier paciente que haya sufrido una intervención así comprende esta situación.
Hacía mucho tiempo que no me sucedía esto y me dice el médico que es perfectamente normal y que mi proceso de recuperación sigue viento en popa.
Apenas ocurrió este episodio —que por supuesto fue muy incómodo para mí y mi familia— pusieron a circular por internet el video que hace evidente lo que me pasó, con comentarios no solo ofensivos sino francamente crueles ante un percance que le puede suceder a cualquier ser humano.
Y ahora insinúan que estoy mal de salud y que, por consiguiente, no estoy preparado para ocupar la presidencia por cuatro años más.
No es cierto: mi estado de salud es óptimo.
Lo que ocurrió fue una secuela inofensiva de una cirugía y a continuación voy a dar la palabra al Dr. Adolfo Llinás, director médico de la Fundación Santa Fe, quien dará su opinión independiente, objetiva y experta al respecto.
De mi parte, quiero dar las gracias a todos los colombianos que me han expresado su comprensión y buenos deseos.
Y debo decir también que resulta muy triste, muy decepcionante, que se haga política a partir de una situación personal y humana que puede haberle ocurrido a cualquiera”.
TNN@
El senador Eugenio Prieto Soto (foto) pidió acelerar el proceso de adoptar el voto electrónico en Colombia para reducir casi a cero la anulación de los sufragios en elecciones pues a su juicio la elevada marcación incorrecta de los tarjetones el 9 de marzo el gran derrotado pudo haber sido el sistema electoral porque se habrían perdido entre 12 y 35 curules en Senado y Cámara de Representantes.
“No es descartable la hipótesis que muchos electores lo hayan anulado de manera intencional, como forma de protesta contra la clase política”, escribió Prieto Soto en El Mundo de Medellín.
El registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, antes de las elecciones legislativas aseguró a TNN@ que con el nuevo mecanismo de marcación del tarjetón, la anulación de votos bajaría a casi el 4 por ciento.
“El estudio realizado hace dos años por la Universidad de Los Andes sobre esta problemática del voto nulo en las elecciones de 2006 y 2010, señala como principales causas la complejidad de nuestro sistema electoral; el sistema de partidos, el diseño de los instrumentos para votar como es el tarjetón y el nivel educativo de los votantes”, recordó Prieto Soto.
TNN@ Periodismo Político Puro
Juan Carlos Martínez R.
Periodista TNN@