«Esperar que las cosas se den’: Simón Gaviria.
“Elecciones que no le corresponde a los parlamentarios”: Telésforo Pedraza.
Un número importante de Representantes a la Cámara son conscientes que durante el mes de octubre las sesiones de la corporación no serán las mejores como consecuencia de la recta final en que entraran las elecciones para elegir a los nuevos mandatarios territoriales 2012-2015, pero prometen asistir cumplidamente a los debates en comisiones y plenarias.
El llamado que hizo el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria Muñoz, para sesionar puntualmente no ha tenido oídos entre la mayoría de los 199 legisladores tal como quedó demostrado el miércoles en desarrollo del debate sobre las medidas que debe adoptar el gobierno por la ola invernal pasada y la que se avecina.
Presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria Muñoz.
TNN@ vio el miércoles cómo el novel dignatario (31 años de edad) casi que solitario condujo la plenaria porque las curules estaban la mayoría vacías y, si no es por la transmisión televisada, Gloria Estela Díaz, hubiera pasado en blanco su debate.
Si no asisten a las sesiones ¿qué medidas piensa tomar? le preguntó éste medio virtual a Gaviria Muñoz: “pues nada, vamos a ver que las cosas se den”, dijo.
El representante Luis Enrique Salas Moisés dijo que “a veces es difícil decir que vamos a trabajar todos los días en el Congreso de la República. Estamos (…) en política y nosotros somos políticos”.
“Como vivo y duermo en Bogotá no tengo problema. Pero para la gente que viene de las regiones es difícil” sostener un calendario apretado en octubre, advirtió Miguel Gómez Martínez y agregó que no le será fácil a Gaviria Muñoz sacar adelante los proyecto en plena campaña electoral.
Por su parte el santandereano Miguel Arenas Prada anticipó que desarrollar las sesiones en octubre con la misma disciplina de meses anteriores “va a ser muy complicado” y recomendó facilitar mecanismos de trabajo para que “no salgan perjudicados ni el Congreso de la República ni los parlamentarios, sesionando los martes en plenaria y el miércoles en la mañana las comisiones”.
El nariñense Javier Tato Álvarez Montenegro pidió sesionar todos los días de la semana próxima para dedicar el mes de octubre a “acompañar a nuestros candidatos”.
Un integrante de la corporación que pidió omitir su nombre advirtió que es muy complicado cumplir plenamente en octubre porque si los parlamentarios no hacen campaña por sus candidatos “en 2014 no podrán volver al Congreso” de la República.
“No será fácil pero nuestra obligación es venir y cumplir con responsabilidad”, anotó Roosevelt Rodríguez Rengifo del departamento del Valle.
Otra visión tiene el representante Telésforo Pedraza respecto a las sesiones y la campaña en las regiones: “estas son unas elecciones que no les corresponde a los congresistas sino a los aspirantes a las gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos. Hay es que racionalizar el tiempo. Las condiciones (para sesionar) sí están dadas” ¿no tiene candidato? “a mí me eligieron para ser parlamentario y no para hacer campaña permanentemente”.
A su turno Ángel Custodio Cabrera pidió medir los tiempos de sesiones con “tranquilidad y paciencia porque en los próximo días vienen el grueso de los proyectos del gobierno”.
Wilson Arias cree que al distribuir bien los tiempos se logrará sesionar “`perfectamente” sin descuidar las elecciones del mes próximo. “Reconozco (sin embargo) que por estos días el Congreso registra una asistencia menor”, anotó.
Armando Zabaraín de la circunscripción del Atlántico comentó que el deber parlamentario es asistir a las sesiones y aceptó que la agenda será apretada por los compromisos que tiene con sus candidatos.
Diego Naranjo cree que si se hace un “agenda rápida y efectiva” se puede cumplir con los candidatos y expresó su preocupación por cargar con el desprestigio de no adelantar sesiones con el pretexto de estar en campaña regional.
Lo que pasa en la Cámara de Representantes también se refleja en el Senado de la República.
TNN@ recuerda que no menos del 30 por ciento de los gobernadores, alcaldes, concejales y diputados después de elegidos mandan para el ‘carajo’ a los congresistas que les ayudaron a conseguir los votos y los dejan colgados de la brocha porque, con poder y presupuesto, los nuevos mandatarios arman ‘rancho’ aparte y colocan a sus propias fichas en el siguiente Congreso de la República.
Esta noticia es publicada por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas, ministros, ex Presidentes de la República, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante de la Universidad Las Palmas de la isla Gran Canaria, España.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
www.tnnpoliticas.com
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@