¡Feliz Navidad!
Por iniciativa del senador Efraín Cepeda Sarabia, el martes la corporación lo recordará.
El Partido Conservador está de luto por la partida de uno de sus militantes más aferrados a la doctrina de la lealtad ideológica que por encima de las vanidades personales acató la orden de su colectividad de no aceptar el Ministerio de Salud Pública en el gobierno del Presidente Liberal, Virgilio Barco Vargas.
Ese hombre de partido, como el mismo aceptó serlo, oligarca, es el médico antioqueño Ignacio Vélez Escobar –del ala azul que orientó Mariano Ospina Pérez- que dejó con el corazón arrugado al conservatismo tras fallecer el domingo a los 93 años de edad.
![]() |
Ignacio Vélez.
|
Foto tomada de El Mundo de Medellín.
Personalmente lo conocí como senador de la República en los primeros años de los 80 al lado de esos ‘barones’ electorales de la época igualmente senadores como Bernardo Guerra Serna, Guillermo Angulo Gómez, Marino Rengifo, Jorge ‘Perico’ Cárdenas, Miguel Pinedo Barros, Gustavo Rodríguez Vargas, Eduardo Del Hierro Santacruz, Víctor Mosquera Chaux, Carlos Holguín, Pedro Martín Leyes, Juan Slebi Slebi, Hernando Turbay Turbay, Raimundo Emiliani Román, Julio César Sánchez García, Emilio Urrea Delgado, Álvaro Villegas Moreno, Emiliano Isaza, Omar Yepes Alzate, Víctor Renán Barco, Oscar Vélez Marulanda, Luis Guillermo Giraldo, Federico Estrada Vélez, José Guerra Tulena, Humberto González, Guillermo Vélez Urreta, Miguel Escobar Méndez, Jorge Ramón Elias Náder, Eduardo Abuchaibe, Hernando Hurtado, Rodrigo Barraza, Hernando Suarez Burgos, Gerardo Molina, Jota Emilio Valderrama, Rodrigo Lloreda Caicedo, Alfonso Araujo, Alberto Rojas Puyo, Jaime Pava, Alfonso Gómez Gómez, Jorge Cristo, Jorge Tadeo Lozano, Abel Francisco Carbonell, Augusto Espinosa Valderrama, José ‘Pepe’ Castro, Rodrigo Marín, Humberto Peláez, José María Velasco Guerrero, Rodrigo Dangond, Ignacio Valencia López, Álvaro Gómez Hurtado, y otro ‘jurgo’ de ‘Padres de la Patria’ que me coparía todo el espacio disponible para citarlos.
Era la época en que Antioquia ponía el mayor número de congresistas y no solo elegía directivas sino que estremecía al Presidente de la República como el famoso desayuno que promovió Villegas Moreno, presidente del Senado 82-83, para tratar de cortarle las alas a la paloma de la paz de Belisario Betancur Cuartas, y al que asistió Vélez Escobar.

Son recuerdos que se me vienen a la cabeza porque el médico Vélez escobar dejó una grata huella a su paso por la corporación que con su lento andar, amable saludo y acento paisa bien marcado, exponía sus conocimientos sobre los proyectos de Ley en la comisión VIII del Senado de la época principalmente en materia de educación y salud.
El integrante del directorio conservador, exsenador Yepes Alzate, hizo la siguiente semblanza de los cargos que ocupó Vélez Escobar: Médico, exalcalde de Medellín, exgobernador de Antioquia, exrector de la Universidad de Antioquia, Fundador de la clínica Soma, exsenador de la Republica expresidente del Directorio Nacional Conservador y nombrado Ministro de Salud Pública, cargo que no aceptó por razones políticas dispuestas por el conservatismo.
En una oportunidad un dirigente caldense le recomendó al expresidente de la República Ospina Pérez no ir al municipio de Anserma porque allí Omar Yepes Alzate no tenía votos. Ospina Pérez le respondió: “yo no voy a buscar votos sino a que desde Anserma Colombia me escuche” y efectivamente el país lo escucho al lado de Vélez Escobar y Yepes Alzate. Hay una foto de ese evento que publicaré en la mañana del martes en www.tnnpoliticas.com.
El martes el senador Efraín Cepeda Sarabia, entrante presidente del Partido Conservador, pedirá a la corporación un homenaje en memoria de su copartidario Ignacio Vélez Escobar.
Más información en www.tnnpoliticas.com
GRAFIPLAST DEL HUILA
Dirección: Cl 24 5 Bis-19 Sevilla
Teléfono: (8) 8747485 Neiva, Huila.

Este artículo es publicado por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas -inclusive del Bundestag alemán y de Uruguay -, ministros, ex Presidentes de la República, ex congresistas, ex ministros, gobernadores, funcionarios del gobierno y del Congreso de la República, lectores, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa.
Igualmente en los de las agencias de noticias internacionales acreditadas en Colombia y en los de varias misiones diplomáticas en Bogotá.
Esporádicamente en Diario Política de Argentina.
A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en Valenza, provincia de Alessandria, norte de Italia, y estudiante en Las Palmas de la isla Gran Canaria, España.