Siganos en twitter: @tnnpolitica
Nos leen y nos creen
-Los días 13 y 14 de noviembre las Naciones Unidas debatirá la necesidad que las potencias militares mundiales impongan un límite a los avanzados sistemas robotizados para la guerra: no matar a los humanos.
Robot asesino
Aunque es muy difícil controlar las armas letales camino a ser casi autónomas que ya dominan las superpotencias en tecnología como los Estados Unidos con los drones capaces de disparar precisos misiles dirigidos por láser a miles de kilómetros de distancia o Israel con el escudo Cúpula de Hierro, pero siempre con la intervención del hombre para oprimir el botón del joystick y matar.
El Pentágono norteamericano y los israelíes aventaja a todos los países con robots militares para llevar a la guerra y se cree que en menos de diez años estarán listos completamente autónomos.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
-El alemán Sebastian Vettel en 2015 correrá los autos F1 de Ferrari en remplazo del español Fernando Alonso que llegaría a McLaren-Honda.
Vettel hace parte del equipo Red Bull 2014
De otra parte, Nico Rosberg el domingo (medinoche de Colombia) partirá primero en el circuito de Suzuka, Japón.
F1
-Vea parte inferior MinHacienda en video explica nuevos tributos de Colombia
-Banco de EEUU negó refinanciar hipoteca exgerente Reserva Federal 2006-2012, Ben Bernanke
¡Atención! El Estado Islámico cortó la cabeza al cuarto rehén occidental, taxista Alan Henning de 47 años, la tarde del viernes mostrado a través de un video.
Infobae
EI justificó la decapitación de Henning en retaliación porque el parlamento británico autorizó al gobierno de Londres bombardear con aviones Tornado a los yihadistas que invaden pueblos de Siria e Irak.
ISIS mostró en otro video el siguiente rehén a cortar la cabeza, estadounidense Peter Kassig.
Canadá anunció unirse a los bombardeos contra el Estado Islámico, EI.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
El viernes jefe de la diplomacia colombiana, María Ángela Holguín Cuellar, regañó al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper Pizano, por emitir opiniones “puntuales de un país” y le exigió ocuparse de la integración de las naciones del área.
Ministras de Comercio, Relaciones Exteriores, Cecilia Álvarez y AM Holguín, los Presidente de Colombia, Perú JM Santos y O. Humala
La noche del jueves el exPresidente bogotano Samper Pizano por twitter que publicó TNN@ señaló a paramilitares colombianos como los responsables del crimen de líder político venezolano. “Asesinato del joven diputado Robert Serra en Venezuela es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano”.
Holguín Cuellar que el 13 de noviembre celebra 51 años de edad, la emprendió contra su mentor político en los más altos cargos del Estado colombiano.
«Yo espero que las comunicaciones del secretario general no sean opiniones sobre lo que pase en un país sino que sean sobre todo referidas al proceso de integración, que es lo que realmente importa en este mecanismo de integración regional (…) Me parece que las comunicaciones del secretario general Unasur competen más en el área de la integración de los países Unasur que en las situaciones puntuales de un país y menos una situación donde tiene que haber una investigación de por medio», dijo la ministra de la política exterior del país americano.
Esta página de periodismo político puro ha sabido por fuentes en el Capitolio Nacional que Holguín Cuellar al retornar de un periodo de vacaciones para recuperar un poco de su deteriorada salud luego de cuatro años al frente de la cancillería sin descanso, en diciembre dejaría el cargo.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
El gobierno de Bogotá acogió la propuesta del senador Efraín Cepeda Sarabia de subir la base de 750 millones de pesos a mil millones para el impuesto al patrimonio y que el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría el viernes radicó en la Reforma Tributaria vía Congreso de la República.
«Umbral de patrimonio a partir del cual aplica tarifa máxima continúa en $ 5000 millones. ANDI hace lectura equivocada del proyecto de ley», twittió Cárdenas Santamaría
Video de presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento para la Paz, Equidad y Educación. http://youtu.be/5hNsOCvaEtw
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
-Formidable deportista colombiana Catherine Ibarguen entre las mejores del mundo, según la Federación Internacional de Atletismo
-China volvió a violar con 3 patrulleras área marítima islas Senkaku/Diaoyu que disputa con Japón
-Por burlar las obligaciones tributarias de España, el futbolista Lionel Messi será llevado a juicio
-Sin saberlo, millones de personas toman medicamentos antienvejecimiento que les ha prolongado la vida diez años, según el científico Brian Kennedy durante un simpósio mundial en Basilea, Suiza, publicó el viernes la revista The Scientist.
-Los componentes que hacen el Viagra fuente para la erección del órgano masculino podría causar ceguera en los hombres, informó el viernes el australiano diario The Independent.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
-El presidente del Senado, José David Name le informó a alcaldes y gobernadores que descarten aspirar a la reelección en los comicios del 25 de octubre de 2015.
»Cuando se está pensando en equilibrio de poderes, cómo se van a ampliar los poderes«, preguntó el señor Name que el próximo 18 de noviembre celebra 46 años de nacido en Barranquilla.
«El proyecto que normaliza su reelección» no será aprobado, advirtió el joven senador.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
-Camarógrafo de la cadena de televisión NBC trabajando en Liberia, es portador del virus Ébola y fue trasladado a EEUU
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
“No conozco la noticia, voy a llamar a los abogados Granados y Lombana para que me informen del llamado. Por ahora estoy en la clínica en Medellín porque nació una nietecita de mi hijo mayor Tomas”, dijo a TNN@ la noche del jueves el senador Álvaro Uribe Vélez, al llamado que hizo la Corte Suprema de Justicia para que declare preliminarmente en relación con la versión del hacker Andrés Sepúlveda que el expresidente de Colombia sabía de la recolección de información para la campaña del candidato Oscar Iván Zuluaga.
Tablet TNN@
“Juan Carlos estoy en la clínica porque nació una nietecita”, dijo vía celular Uribe Vélez.
La indagación preliminar se extiende a la representante a la Cámara por el Centro Democrático, María Fernada Cabal de Lafaurie.
Uribe Vélez líder de la bancada CD en el Capitolio Nacional concurriría el martes próximo a la Fiscalía General de la Nación para ampliar la denuncia que hizo del Canal de Televisión de la Capital colombiana de ser supuestamente instrumento al servicio del terrorismo.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
ExPresidente colombiano Ernesto Samper Pizano/Twitter
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS

—————
Peugeot at the Paris Motor Show
Andanada severa contra el Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre lanzaron el miércoles las senadores Claudia López y Paola Holguín, por referirse en términos irrespetuosos contra el Congreso de la República que promueve el Tribunal de Aforados en vez de las Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para investigar, inclusive, a los magistrados de las Altas Cortes.
El presidente del Senado, José David Name, explicó en el Consejo de Estado el texto Equilibrio de Poderes.
La más ácida verbalmente contra la oposición de Montealegre al Tribunal de Aforados fue la señora López que con firmeza mostró no temerle al fiscal para seguir adelante con su propuesta contenida en el acto legislativo Equilibrio de Poderes.
“Al menos en privado celebro que el Fiscal retorne al decoro y respeto. Espero que eso trascienda en el debate público”, dijo Claudia pero el fiscal se negó ir al Capitolio Nacional a debatir el proyecto y presentar disculpas por las frases descalificadoras utilizadas contra el legislativo.
En la plenaria fueron, las mujeres, las únicas en respingarle la nariz a Eduardo.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
Revuelo político-periodístico causó la presentación del gobierno del acto legislativo que amplía el periodo de los mandatarios territoriales para unificarlo con la del Presidente de la República y organizar el calendario de gobierno de 4 años.
En la foto a la derecha de corbata azul el senador E. Cepeda junto a MinDefensa, Fiscal General, Procurador General, generales del ejército y policía y los congresistas JM Galán, JD Name, E. Torres, AC Cabrera.
En el político porque el expresidente del Partido Conservador, senador Efraín Cepeda Sarabia, no le parece mala la propuesta de unificar los periodos. “Es un tema que debemos analizar, estudiar porque pone orden en las administraciones municipales y departamentales”, dijo Cepeda Sarabia.
Pero no piensa lo mismo el expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política de Colombia 1991, senador de la comisión I Horacio Serpa Uribe.
“No me parece (ampliar el periodo de los mandatarios territoriales). Se debe hacer hacia futuro. No veo (a la propuesta del gobierno) ambiente favorable (para aprobarla)”, expresó a TNN@ Serpa Uribe la mañana del jueves.
Esta página digital recuerda que más de 20 veces se ha intentado aprobar la reelección de los mandatarios locales y departamentales, y todas el Senado las archivó. Un poderoso exministro y exconstituyente dijo el jueves a TNN@ que también se unifique el periodo de los ediles, concejales, diputados, personeros municipales, contralores municipales y departamentales.
En la ronda de reportería que adelantó Periodismo Político Puro, reelegir a los alcaldes despertó mayor temor y oposición la del mandatario de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.
En el periodístico la presentación del texto también generó malestar porque el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo Bustos lo habría hecho furtivamente el viernes sin informar a los reporteros políticos, y el miércoles rodó por wasap cuestionamientos al titular del despacho político y su departamento de comunicaciones que no pudo calmar la ira periodística y solo se limitó a exigir respeto para con JF.
“Con todo el cariño queridos colegas les pido un poco de respeto no solo con el equipo de prensa sino también con el ministro. El objetivo de este medio es ayudarnos a trabajar hasta donde nos sea posible. No agredirnos ni mucho menos faltarnos al respeto. Un saludo a todos y feliz noche. Enviado desde mi iPhone”.
Un sector de reporteros políticos que cubre las actividades legislativas les irrita que el grupo de prensa de JF discrimine a los medios de comunicación y de prelación en las ruedas de prensa o las noticias a uno dos medios.
“El ministro y su equipo de prensa, que es muy malo, es arribista”, dijo a esta página digital veterano reportero político de televisión que pidió mantenerlo en el anonimato y fue el que tomó la foto en donde se observa a una contratista del MinInterior mal sentada en la comisión I del Senado publicada por TNN@
La reportería política han sido informada que existen ligeros indícios que el pool de medios al parecer liderado por exministro y exfuncionario de alto nivel de la Casa de Nariño, habría seleccionado las empresas de comunicación para la información oficial y descartadas las que no registren las noticias favorables al gobierno.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
El Banco de la República entregó el jueves a Nos Leen y Nos Creen los datos del comportamiento de la deuda externa de Colombia.
“A junio de 2014, la deuda externa de Colombia alcanzó un monto de US$96,704 millones (m), registrando un crecimiento anual del 15.6%. Este saldo representa un 24.4% del PIB1, 2.2 puntos porcentuales (p.p.) más que un año atrás. El incremento del saldo fue explicado por el crecimiento del endeudamiento de largo plazo (17%), y en menor medida por el endeudamiento de corto plazo (6%). Al sector real se le atribuye el 100% del crecimiento en el endeudamiento externo.
La deuda externa está concentrada principalmente en préstamos bancarios (US$47,515 m, 50%) y en bonos (US$37,589 m, 40%). Cabe señalar que 91.5% de las acreencias externas están representadas en dólares, existiendo también, con menores montos, créditos en pesos colombianos (7.5%), Yenes (1%) y Euros (0.5%)”. “El sector privado no financiero aumentó sus obligaciones externas en US$840 m (3.1%). Este aumento lo explica, en primer lugar, los ingresos netos de US$715 m por concepto de préstamos bancarios, US$57 m por arrendamiento financiero, US$ 76 por mayores pasivos de las compañías de seguros con sus contrapartes extranjeras y, en segundo lugar, los pagos netos de US$8 m de créditos comerciales.
El sector público alcanzó un monto de US$56,561 millones (m), lo que representó un aumento de 22% respecto al mismo mes de 2013.
Publicidad pagada: TDS Topografía y Desarrollo Sísmico TDS
Con el objetivo de escuchar a más de 762 sistemas de televisión comunitarios registrados que hay en el país, Mauricio Aguilar Hurtado, Vicepresidente de la Comisión Sexta de Senado, realizará Audiencia Pública sobre la Televisión Comunitaria para atender las problemáticas de este sistema, evaluar el actuar del Gobierno y modificar la Ley de Televisión.
A la proposición adhirieron los senadores Eugenio Prieto Soto y la senadora Rosemary Martínez Rosales, quienes propusieron además, involucrar a las emisoras comunitarias, las cuales plantean un problema similar.
TNN@ 32 años Periodismo Político Puro

Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.