Noticias de Colombia para el mundo
Periodismo Político Puro
TNN@ en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Congreso de Colombia en Navidad/Foto Ángel Vargas
Ingrese a www.tnnpoliticas.com Siganos en twitter: @tnnpolitica
La policía de tránsito en Cali inmovilizó la camioneta adscrita al Senado de la República para uso del senador Roy Barreras Montealegre (foto) al parecer por no portar los distintivos que la acreditan como oficial y las características especiales que distinguen de los demás a estos vehículos superblindados.
La tarjeta indicando el blindaje de uno de los supercoches del llamado ‘Rolls Royce’ del Capitolio Nacional está desactualizada pero el hiperactivo legislador no se hallaba en la potente camioneta pues está de gira por Santander en otra igualmente poderosa.
Barreras Montealegre es quizá el único legislador que en Bogotá se moviliza en camionetas Tahoe Chevrolet de nivel ministerial, fiscal general, procurador general, contraloría, cuerpo diplomático estadounidense o las utilizadas para rodar las escenas espectaculares de ‘Misión Imposible’ o el ‘Transportador’.
De ese código de autoseguridad es el ‘Rolls Royce’ colombiano a la par con el de, pero en hombres superblindados, que protege día y noche al senador Armando Benedetti Villaneda. Compiten.
Desde la capital de Santander, el ‘Rolls Royce’ aprovechó para lanzar torpedos contra el congreso político de su anterior jefe, la versión colombiana del italiano Silvio Berlusconi, exPresidente Álvaro Uribe Vélez. «Lo de hoy no es una Convención sino un aquelarre, donde convocarán los fantasmas de la guerra y donde hay una paloma y muchos buitres», dijo.
TNN@
El senador Juan Manuel Galán Pachón fue requerido por la Fiscalía General de la Nación para que rinda una declaración en torno del crimen del director del diario EL ESPECTADOR, Guillermo Cano Isaza, porque tendría un hilo conductor con los magnicidios de Rodrigo Lara Bonilla y el de su padre Luis Carlos Galán Sarmiento.
TNN@
El presidente de la comisión III del Senado Antonio Guerra De la Espriella (foto), exhortó al Gobierno y al legislativo a prorrogar el 2 x1.000 para el sector agropecuario y no seguir con el plan de modificar el proyecto para destinar todo el 4 x1.000.
Consideró que aunque el sector agropecuario necesita muchísimo dinero, por lo pronto es suficiente con los 3,1 billones de pesos del presupuesto complementario “para romper los obstáculos y cuellos de botella que han atentado contra la buena marcha y el éxito del sector agropecuario”.
Sugirió a los ministros de Hacienda y Agricultura fijar reglas mínimas de cómo deben destinarse los recursos desde el año próximo para que no se atomicen, y no presentar iniciativas que, aunque pueden resultar interesantes, podrían generar una dispersión de recursos, cuando la idea es hacer exclusivamente inversión con el 2 x mil.
TNN@
Fuentes TNN@ del más alto nivel político colombiano, informaron el jueves que se avecinan encuestas previas al fin de semana con la convención del pre Partido ‘Uribe Centro Democrático’ para nominar el candidato a la Presidencia de la República, que el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez sería el más votado en las elecciones del 9 de marzo próximo para el Senado de la República, seguido por uno de los hermanos Galán Pachón, tercero, candidato de la bancada ‘U’ y cuarto, otro Galán Pachón.
Igualmente que los encuestadores registraron a Franciscos Santos superando en porcentaje de favorabilidad al Presidente Juan Manuel Santos.
Álvaro Uribe lideraría la lista a la Cámara Alta por el UCD, Carlos Fernando Galán Pachón la de Cambio Radical y, su hermano Juan Manuel, no descansará en desbancar al exprocurador Horacio Serpa como cabeza de lista del Partido Liberal.
En relación con la escogencia del candidato presidencial UCD, esta página digital insiste que sería el exministro, exsenador, amigo personal de la familia Uribe Moreno a los que invita frecuentemente a su mejor chalet que existe en Pensilvania, Caldas, Oscar Iván Zuluaga Escobar de 54 años de edad.
Uribe Vélez sabe que Francisco Santos es solo medios de comunicación, sería hazmerreir en el electorado por sus continuas metidas de ‘pata’ (esta página digital recuerda a uno parecido, el vicepresidente de los Estados Unidos Dan Quayle en el gobierno de George Bush padre) y, Carlos Holmes Trujillo, no pone votos, como dicen los vallunos, ni en una reunión de primos.
TNN@
El archivo del proyecto de Ley que le ponía filtro a los ascensos de los generales de la República promovido por los senadores Carlos Barriga y Alexandra Moreno Piraquive (foto) para evitar que se repitiera el bochornoso episodio de los policías Mauricio Santoyo y Flavio Buitrago, comprometidos en actos impropios durante el generalato, terminó en acusaciones de intentos de impedir la “transparencia” en los ascensos y el casi plagio del texto de la iniciativa.
Moreno Piraquive cargó baterías contra los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional de la Cámara de Representantes “porque la gran mayoría (…) se asustaron y acogieron la ponencia del Representante Telesforo Pedraza, que le negó a los colombianos la posibilidad (de) establecer una nueva herramienta para fortalecer los filtros y darle más trasparencia a los tramites a la hora de oficializar los ascensos de los generales” y dijo que “que no comparte la posición del Representante Pedraza que prácticamente, desconoció el trabajo y el estudio profundo que le dio la Comisión segunda del Senado y la plenaria cuando aprobó el proyecto con abrumadora mayoría”.
TNN@ ubicó la noche del jueves en Corferias de Bogota a Telésforo Pedraza Ortega (foto), presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Defensa Nacional de la Cámara de Representantes, quien devolvió los misiles de la senadora Moreno Piraquive.
“No debería responderle porque es tan pobre la parte conceptual de la señora senadora que como dice el adagio popular a palabras necias oídos sordos. Aquí hay que tener en cuenta que los buenos legisladores no son como sucede en algunas iglesias o predicadores, que el requisito es que los fieles entren con el diezmo. Aquí lo que tenemos que hacer los legisladores es entrar primero con la Constitución y con el fiel cumplimiento a la Ley, de tal manera es lo que quiero recordarle a esa señora senadora.
De otro lado, es no abrogarse cosas que no son ciertas y adicionalmente (ese proyecto) fue una vulgar copia de otro que presentó el senador (Carlos) Barriga y que no fue ella (…) además porque me parece una afrenta y una falta de respeto a una de las instituciones más importantes de Colombia como son las fuerzas militares y la Policía Nacional”.
TNN@ Es decir, ¿Moreno Piraquive plagio el de Carlos Barriga?
TPO.- “¡Claro! porque el primero que radicó el proyecto fue el senador Carlos Barriga, no fue la senadora Piraquive (sic). La senadora Piraquive presentó casi una copia del que presentó el senador Barriga. No sé si la senadora o sus asesores se fueron al ‘Rincón del vago’ que es una página en Internet y encontraron el proyecto del senador Barriga (…) es casi una copia textual, casi un plagio del que presentó el senador Carlos Barriga”.
TNN@ ¿Casi un plagio lo que hizo Moreno Piraquive del que presentó Carlos Barriga?
TPO.- “Sí, así es. Así es. No me estoy inventado nada. Usted con mucho gusto no es si no leer los dos proyecto, así de claro. No ir a decir cosas que ni siqiera ella fue la que lo propuso y la que lo defendió en la plenaria (del Senado) supuestamente con lo que quieren desorientar a la opinión pública con la degradación militar, posponer los ascensos y el tema de las penas accesorias”.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@