40 años en los medios de comunicación Periodismo político puro !Nos leen y nos creen! siganos en twitter: @tnnpolitica.
TNN@
Se elevó a 80 los muertos que ocasionó la salida de la vía de un tren que cubría la ruta Madrid-Ferrol cerca de Santiago de Compostela, informaron las autoridades de rescate en España.
Foto EL MUNDO de España
TNN@
El prestigioso diario EL MUNDO de Medellín, como lo hacen otros regionales, nacionales e internacionales, reprodujo el martes la versión TNN@ del poco interés que ahora despierta entre los colombianos la instalación de las sesiones del Congreso de la República el Día de la Independencia del país americano de la corona española, 20 de julio de 1810.
Acompañado de su familia, el abogado conservador antioqueño Germán Blanco juró el pasado sábado en la noche como primer vicepresidente de la Cámara. Y en la mesa directiva de esa corporación lo acompañaron el presidente Hernán Penagos y el vicepresidente segundo Roberto José Herrera.
Autor: José Ignacio Mejía / Nacho
23 de Julio de 2013
Ecos del Congreso
«Juan Carlos Martínez es un colega que lleva más de treinta años cubriendo las incidencias legislativas del país y hoy dirige la agencia de información digital TNN@.
En torno a la instalación el pasado sábado del último año de sesiones del actual Congreso consideró, con base en la opinión de observadores y analistas políticos, que se ha perdido la solemnidad, la majestuosidad y la brillantez en la apertura de la temporada ordinaria del Legislativo principalmente en la última etapa del cuatrienio. Antes, dijo, los canales de televisión públicos y privados, y las estaciones de radio transmitían en directo la intervención del presidente de la República y era motivo del desplazamiento de grandes equipos de periodistas y derroche técnico para el evento del Día de la Independencia de Colombia. Ahora escasamente las emisoras y los noticieros con informes breves cubren la instalación y la elección de los nuevos dignatarios legislativos.
El desinterés radica en la mala imagen del Congreso aunque la mayoría de sus componentes gocen de prestigio, simpatía y admiración entre sus electores para repetir curul año tras año. Pero también a las restricciones para informar que imponen a los reporteros el cuerpo de seguridad de la Presidencia de la República y los entrantes asesores de comunicaciones de las mesas directivas del Poder Legislativo».
TNN@ NOS LEEN Y NOS CREEN
El traidor espía de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Edward Snowden de 30 años, abandonó el segundo aeropuerto más importante de Rusia, Sheremetievo, y ahora circula temporalmente libre por Moscú con restricciones y el compromiso de no seguir dañando con información clasificada de los servicios secretos de la CIA recopilada por el planeta, al gobierno norteamericano.
Сноуден может покинуть транзитную зону аэропорта
Эдвард Сноуден, около месяца находившийся в московском аэропорту Шереметьево, наконец, покинет транзитную зону. По сообщению российской прессы, осведомитель сдал ключи от капсульного отеля и собрал все свои вещи.
Versión con información de MOSKOVSKY KOMSOMOLETS/ Moscú
TNN@
A los 75 años murió el martes en la pobreza absoluta el excampeón mundial de los pesos walter y semipesados, Emili Griffith.
Es recordado porque en el ring lleno de ira mató de una golpiza disputando el título mundial Walter, Bennie Paret, luego que el cubano lo llamó maricón. Años después el negro Griffith admitió esa condición sexual.
El campeón colombiano Rodrigo ‘Rocky’ Valdez estuvo en la cuerda de Griffith en los históricos combates de boxeo contra otro formidable campeón mundial, el argentino Carlos Monzón.
TNN@
“El Banco de la República se enorgullece de cumplir 90 años, tiempo durante el cual ha participado en la construcción de la historia nacional y ha trabajado por el bienestar y el patrimonio de los colombianos. La Institución goza de admiración y respeto en los ámbitos nacional e internacional por el logro de sus objetivos, su independencia, su fortaleza técnica y su credibilidad, la cual es una de las más altas en el país.
Gracias a su cultura de excelencia, y a la capacidad de transformación y adaptación al cambio con una visión de largo plazo, el Banco de la República es y será reconocido siempre como una entidad ejemplar, dueña de un pasado, un presente y un futuro promisorio, colmado de grandes obras y realizaciones que están grabadas en la historia del país”, señalan en un comunicado los codirectores del emisor colombiano a TNN@
Consuelo González de Perdomo, representante a la Cámara, lee TNN@
El esperado debate en la Plenaria del Senado de Colombia en relación con los paros y marchas campesinas, mineras y cafeteras, terminó con señalamientos de uno y otro bando que de alguna manera busca un beneficio electoral para la ‘galería’ que se manifiesta en Catatumbo, eje cafetero, Boyacá y en otros departamentos inconformes con Bogotá.
Quedó claro que las Farc están detrás de la violencia orquestada desde La Habana, en donde el gobierno y esta guerrilla intentan unos acuerdos para terminar el conflicto interno colombiano.
El senador Jorge Enrique Robledo señalado por el gobernante del país americano Juan Manuel Santos de estar detrás de las marchas, dijo que esas afirmaciones son una sarta de mentiras y recordó sus cuatro décadas de actividad política como para que ahora lo muestren como un aparecido.
Por su parte el ministro de la seguridad interna, Fernando Carrillo, presentó en la plenaria de la corporación un panorama equivocado de quienes promueven y apoyan la violencia de las marchas, y aclaró que el gobierno no se opone a la protesta social pero sin violencia.
«Sí que yo quisiera oír en este recinto, senador Robledo, una condena por la sangre derramada de nuestra Fuerza Pública que ha actuado siempre respetando los estándares de Derechos Humanos. Respetamos la protesta social, pero repudiamos contundentemente el ejercicio de la violencia para alcanzar objetivos. No creemos en la forma destructiva y violenta de hacer política, que juega con candela y que buscan fundamentalmente la anarquía y la inestabilidad que ha querido incendiar el país a punta de hogueras», dijo Carrillo Flórez.
Al final el debate se quedó en uno más de los que se han realizado como de control político pero antes el experimentado senador Roberto Gerlein, dijo que el ministro Carrillo hizo una exposición brillante de lo que pasa en el país y lo que se hace para mantener la institucionalidad.
“El presidente Santos ha sido respetuoso de la oposición”, dijo Gerlein y pidió “mirar las cosas con tranquilidad y respaldar al gobierno para garantizar la seguridad de los colombianos”.
El presidente del Senado, Juan Fernando Cristo Bustos, se estrenó con un nuevo formato: las intervenciones senatoriales después de los planteamientos de fondo de los promotores de los debates y la respuesta de los citados, tres minutos y punto. Nadie protestó.
De otro lado, en los pasillos del Capitolio Nacional entre uno que otro legislador y periodistas, se llegó a la conclusión que Santos haber acusado a Robledo de estar detrás de las marchas, le aportó cien mil votos para la contienda electoral de marzo de 2014. Además, le entregó el trofeo de tumbar el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Carlos Urrutia.
Mientras se desarrollaba el debate de control político en el Senado y en la Cámara, apenas las primeras puntadas de los que serán las sesiones en el año de campaña y elecciones, las compañías de telefonía celular entregaron los nuevos equipos de las marcas BlackBerry Z10, iPhone 5 y Galaxy S4.
Los senadores Jorge Enrique Robledo y Efraín Torrado, reciben los nuevos dispositivos electrónicos/Fotos SmartPhone TNN@ Capitolo Nacional
Representante a la Cámara, Carlos Uriel Naranjo Vélez, lee TNN@
Después de unos cortos meses de silencio, reapareció el exministro Germán Vargas Lleras para cuestionar que desde La Habana se discuta el presupuesto de la política de agua potable.
Esta página digital que ha sido monotemática con que Juan Manuel Santos no entrará a la reelección, interpreta el ruido de Vargas Lleras como el primer estarte de su campaña por la nominación presidencial por el oficialismo.
Es una prueba mientras varios legisladores y periodistas coincidieron con TNN@ que las Farc mueve no solo la agenda interna e internacional de Santos, sino que el ritmo de las conversaciones en Cuba la impone esta guerrilla.
Senador Samuel Arrieta, lee TNN@
El senador, Roy Barreras, envió el martes una carta a la Corte Constitucional en defensa del Marco Jurídico para la Paz que implementó la justicia transicional en Colombia.
Para Barreras a escasas horas de realizarse la Audiencia Pública en que la Corte Constitucional revisará los argumentos en favor y en contra del Marco para la Paz, es fundamental que el Alto Tribunal conozca de primera mano el espíritu con que el legislador construyó esta reforma constitucional. “Construimos el Marco de Justicia Transicional para privilegiar la paz como valor supremo, pero también para garantizar por primera vez en la historia de Colombia, que un proceso de paz contemple el derecho de las víctimas a la verdad, la garantía de no repetición, la reparación y una dosis posible de justicia, que será, por supuesto, justicia transicional”.
Está claro, afirmó el autor de la norma, que “el Marco no genera impunidad y además es la garantía de que exista justicia para los máximos responsables de crímenes atroces y la posibilidad más concreta de desvertebrar las organizaciones ilegales al conocer la verdad de su operación y de sus actos criminales en el pasado y el presente”.
De otra parte, Barreras le recordó a la Corte en su carta que los procesos de paz exitosos del pasado en Colombia, como los del M-19, Quintín Lame, EPL o PRT fueron procesos necesarios en su momento que se surtieron con cero verdad, cero justicia y cero reparación. “Será este el primer proceso de paz que contemple garantía de la verdad para las víctimas, garantías de no repetición y garantías de reparación. El Marco para la Paz es un instrumento cuidadosamente preparado que respeta la Constitución, la ley colombiana y los compromisos internacionales de nuestro país”.
Guillermo Zuñiga, asesor legislativo senador Aurelio Iragorri, lee TNN@
Pablo Aristóbulo Sierra León y Lina María Barrera Rueda, fueron elegidos el martes presidente y vicepresidente de la Comisión VII de la Cámara de Representantes, reportó el martes el secretario de la célula constitucional, Rigo Armando Rosero Alvear. En la del Senado, Guillermo Santos, es el presidente.
En la III del Senado Antonio Guerra De la Espriella, fue elegido presidente y vice, Fernando Tamayo; y en la VI, Efraín Torrado García y Alexander López, respectivamente.
Por el lado de la bancada conservadora en el Senado, Gabriel Zapata, fue designado portavoz del partido, y en la Cámara de Representantes, Ángela Robledo, cumplirá esa función por el Partido Verde.
Danilson Guevara, asesor legislativo senadora Alexandra Moreno Piraquive, lee TNN@
Los príncipes de Cambridge Guillermo, Catalina, bebé Real 2013; Diana, Carlos y el bebé Guillermo 1982.
El nuevo bebé real lleva el nombre de George Alexander Louis.
Fotos Daily Star, Daily Mail/Londres
El lema ‘Nos leen y nos creen’ nació en TNN@ en julio de 2012 y, como tal, cogió tanta fuerza que otros medios como el popular diario La Libertad de Barranquilla días después lo colgó en el cabezote para reemplazar su tradicional eslogan ‘La Fuerza de la Verdad’.
‘Nos leen y nos creen’ un año más de periodismo político puro en donde tienen participación todos los congresistas, ministros, magistrados, periodistas, diplomáticos, exPresidentes de la República, medios de comunicación y lectores en Colombia y el exterior.
Juan Carlos Martínez R. Periodista TNN@