Periodismo Político Puro
en la red mundial de dominios ALEXA
Nos leen y nos creen
Siganos en twitter: @tnnpolitica
No hay plata para la campaña
Advierten de revaluación
OIZ supera a JMS en Santander N
Sismo de 6,8 grados sacudió Ciudad México DF
En el Congreso temen que JM Santos pierda en 1a. vuelta
El diésel más que la gasolina emite partículas microscópicas y óxido de nitrógeno contaminante que va a los pulmones de los humanos en las grandes ciudades que causa cáncer de pulmón y la muerte, reveló la OMS.
Entre las ciudades latinoamericanas Bogotá registra los más altos niveles con 26 microgramos de partículas finas contaminantes que entran fáciles por las vías respiratorias que genera problemas cardiovasculares y la muerte, principalmente por el diésel.
A nivel mundial Penshawar, Rewalpindi, en Pakistán; Nueva Delhi, India; Beijing, China, presentan la peor calidad del aire y Reikiavik y Copenhague, las ciudades menos contaminadas.
José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, lee TNN@
La renuncia de JJ Rendón y Luis Alfonso Hoyos a las campañas de JM Santos y OI Zuluaga, 18 días de la elección presidencial por los supuestos pagos en dólares de mafiosos e interceptación electrónica, esta página de información y análisis político no descarta que se traslade directamente al plano personal: la infidelidad.
Seguramente que los cerca de 33 millones de aptos para elegir gobernante de Colombia 2014-2018, oirán de affaires ex tramatrimoniales con hijos ocultos, bodas anteriores o amantes consentidas.
¡Claro! no es una novedad en el escenario de la política y menos en la colombiana en donde como dicen los muchachos el ‘arrocito’ en bajo, no falta.
La ‘guerra’ que libran los nominados a competir por la presidencia del país americano, Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga, principalmente, conllevará a que en algún momento salte el asunto, inclusive, las dudas de género.
Las campañas entre políticos aquí y en cualquier lugar del planeta en donde se realicen elecciones populares terminan ‘moliendo’ trapitos al sol entre contradictores.
Guillermo Botero, presidente de FENALCO, lee TNN@
Esta página electrónica fue informada por varios parlamentarios que en la campaña presidencial de Juan Manuel Santos responden que no hay plata para el proselitismo en las provincias.
Igualmente el martes en el Capitolio Nacional conoció una encuesta hecha en Norte de Santander donde muestra al candidato del Centro Democrático OI Zuluaga con 38 por ciento de favoritismo, mientras JM Santos aparece relegado a un tercer lugar con 18%.
El miércoles el noticiero nocturno de televisión CM&, reveló que la imagen positiva de Santos es de 44%, la negativa, 53%; aprueba la gestión como presidente de Colombia, 42%, la desaprueba, 55%.
En el Congreso de la República varios legisladores no descartaron que JM Santos pierda en primera vuelta.
El jueves Gallup reveló encuesta financiada por la misma firma donde los posibles electores premian a Santos con apenas 34% de imagen favorable y lo castigan con pico desfavorable a su gestión como presidente de los colombianos, 60%.
En imagen favorable el periodista pierde con Enrique Peñalosa, Clara López, Marta Lucía Ramírez y empata con Oscar Iván Zuluaga.
Juan Carlos López, gerente comercial vehículos NISSAN, lee TNN@
Como lo publicó esta página digital en ediciones anteriores avanza los contactos entre las bancadas para integrar las mesas directivas del Congreso de la República.
SmartPhone TNN@
El miércoles se supo que el Partido Liberal postulara para la presidencia del Senado 2016-2017 al ex procurador General de la Nación, Horacio Serpa Uribe de 71 años (foto).
Inicialmente desde el 20 de julio próximo el senador electo por la bancada Liberal integrará la Comisión I, pero en 2016 pasará a la II o de Relaciones Internacionales como ha sido parte de la ‘cultura’ legislativa de los últimos años con quienes presidirán Senado y Cámara. Es el costo que deben pagar.
En ese orden quien presida la Cámara Alta del Congreso de la República 2014-2015 entre Musa Besayle (Comisión IV), Bernardo Elías (III), David Name (V) Maritza Martínez (V) pasará a integrar la II. Y así será en la Baja.
A Juan Fernando Cristo y Hernán Penagos, presidentes de las dos corporaciones legislativas, los ‘castigaron’ con las comisiones II.
Antonio Fernández Poyato, Escuela Alto Gobierno para América Latina, lee TNN@
El jurista Saúl Villar Jiménez que demandó las credenciales de nueve senadores que votaron la reelección del procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, por su puesto conflicto de intereses, vaticinó choque de ‘trenes’ entre el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia.
Explicó que como ciudadano aportó las pruebas que existen en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia contra 28 senadores que votaron en 2012 la reelección de Ordóñez y no entiende porqué el Consejo de Estado que mantuvo la investidura de los demandados, pide abrir investigación por eventual acción temeraria contra los legisladores.
Villar Jiménez recordó que la Sala Penal de la CSJ abrió investigación preliminar y la publicó en la página web. “Mis fuentes son los registros de las páginas electrónicas de la Corte Suprema de Justicia y de la Procuraduría General de la Nación en donde aparece el radicado, nombres de los investigados disciplinariamente y el argumento de los hechos”, dijo a esta página digital en el Capitolio Nacional Villar Jiménez.
María Mercedes López, magistrada Consejo Superior de la Judictura, lee TNN@
GS Ortíz hace cuentas en el recinto del Senado/SmartPhone TNN@
“Nooo a una mujer no se le pregunta la edad”, respondió Gloria Stella Ortíz minutos antes que el Senado con 64 votos la eligiera magistrada de la Corte Constitucional en reemplazo del jubilado Nilson Pinilla Pinilla.
Madre e hija celebran la elección del Senado/SmartPhone TNN@
G. Ortíz agradece al Senado
Roberto Pombo, director periódico EL TIEMPO, lee TNN@
El presidente de la comisión III del Senado, Antonio Guerra De la Espriella, pidió a las autoridades económicas de Colombia no bajar la guardia ante la acelerada caída del dólar, “porque podemos precipitarnos a una nueva época funesta de revaluación, y atentar contra el ingreso y el empleo”.
Aunque Guerra de La Espriella del partido Cambio Radical no ignora que se han visto resultados, observó que ha habido un relajamiento de parte de las autoridades y eso prende las alarmas ante una eventual nueva caída de la cotización.
Anota el economista y legislador que el llamado al Banco de la República y al Ministerio de Hacienda es para que pongan a funcionar todo el arsenal para frenar la tendencia descendente que podría ser catastrófica si llegamos a los mil 900 pesos por dólar.
“Debemos proteger la producción nacional, el ingreso, y el empleo de millones de colombianos”, anotó Guerra de La Espriella.
Solicitó al Gobierno que no trate de monetizar cualquier clase de crédito externo para evitar que ello incida en una baja mayor de la cotización del dólar.
Camilo Tarquino, expresidente Corte Suprema Justicia, lee TNN@
Vietnam denunció que deliberadamente barco de China, algunos de guerra, deliberadamente atacaron sus naves que patrullan islas ricas en gas y petróleo, y que Beijing reclama como suyas.
Tàu Trung Quốc dùng vòi rồng công suất cao phun nước vào tàu Cảnh sát biển Việt Nam ngày 3.5 vừa qua – Ảnh: Tư liệu, periódico Thanh Nien.
Estados Unidos llamó a la calma o la situación podría desencadenar una guerra regional.
Tàu Trung Quốc đâm vào mạn tàu của Cảnh sát biển Việt Nam – Ảnh: Tư liệu, publicó el jueves el periódico vietnamita Thanh Nien de Ciudad Ho Chi Minh.
Tin từ Bộ tư lệnh Cảnh sát biển cho biết hôm nay 8-5, tiếp tục phát hiện thêm hai tàu tuần tiễu tấn công nhanh và tàu hộ vệ tên lửa của Trung Quốc hoạt động tại khu vực giàn khoan HD 981 đặt trái phép trên vùng biển của Việt Nam, periódico Tuoi Tre de Ciudad Ho Chi Minh.
Beijing pidió al gobierno de Hanoi retirar los barcos que navegan en el Mar del sur de China y negó que haya desplazado más de 80 naves de guerra en el área donde están localizadas las islas Paracelso que disputa con Vietnam.
Ruth Marina Diaz Rueda, magistrada Corte Suprema Justicia, lee TNN@
Más del 70% de los ucranianos, incluidos los rusoparlantes del este, quieren que el país conserve las fronteras actuales pero desconfían del gobierno de Kiev y en Crimea, la mayoría respalda la decisión de Rusia incluirla en la federación que lidera Moscú.
Ilva Myrian Hoyos, procuradora delegada, lee TNN@
Esta versión además de los correos electrónicos, es subida al portal www.tnnpoliticas.com, twitiada, republicada por otras webs y lectores virtuales en Colombia y el resto del planeta.
TNN@ Periodismo Político Puro
