El próximo 12 de abril el hoy Ministro Delegatario en funciones presidenciales, Germán Vargas Lleras, como ministro del Interior y de Justicia, se pronunciará de fondo en relación con la extradición del venezolano, Walid Makled, para que el 15 del mismo mes, ni unas horas más ni unas horas menos, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, extradite al sindicado de narcotráfico, que en opinión de la mayoría de los senadores consultados por éste blog debería ser al gobierno de Caracas, primero en pedirlo, y no a los Estados Unidos que también lo solicita.
«Si es a los Estados Unidos seguramente que Makled no acudiría al recurso de reposición, pero si es a Venezuela, seguramente que sí lo hará lo cual demoraría unos días más su extradición», explicó el martes un alto funcionario del gobierno en Bogotá a Capitolium Mundial-eltiempo.com.
El mandatario colombiano Santos Calderón se habría comprometido con su similar de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con quien se debería haber reunido el pasado viernes en la caribeña Cartagena pero se pospuso para el sábado próximo, lo cual fue interpretado como un mensaje del venezolano que quiere en su país a Makled, que dice saber de las relaciones de los militares caraqueños con el narcotráfico.
La extradición del ciudadano venezolano de origen sirio podría enfriar la diplomacia Bogotá-Caracas-Washington por la tirantez en las relaciones que sostienen los gobierno de Barack Obama y Chávez Frías.
Una ronda de opiniones de éste blog con varios senadores sobre a qué país debería entregar la Casa de Nariño a Makled, dio como resultado que a Venezuela y que el gobernante Santos Calderón tome la mejor decisión honrando su palabra.
Vicepresidente del Senado, Carlos Ramiro Chavarro Cuellar: «El Presidente de la República es el que maneja las relaciones exteriores y particularmente apoyo la decisión que tome el mandatario de los colombianos».
Vicepresidenta del Senado, Alexandra Moreno Piraquive: «El Presidente (Santos Calderón) sugirió y creo que comprometió su palabra con Venezuela. Hay que replantear la figura de la extradición porque definitivamente hay que hacer justicia porque ese dinero que recoge Estados Unidos del narcotráfico colombiano debería estar en las arcas de Colombia para indemnizar a las víctimas del conflicto nuestro. Que honre su palabra de extraditar (a Makled) a Venezuela y que también le pida cuenta a los Estados Unidos con el dinero del narcotráfico».
Presidente de la comisión de relaciones internacionales, Guillermo García Realpe: «El expediente está en manos del gobierno. Respaldamos la decisión que tome el Presidente (Santos Calderón). Estados Unidos y Venezuela deben respetar cualquier determinación».
Vicepresidente de la comisión de relaciones internacionales, Camilo Ernesto Romero Galeano: «Aquí vale la pena afianzar los lazos que se vienen dando con Venezuela. El vecino país ha hecho lo propio con el gobierno colombiano entregando a más de un delincuente para que actúe la justicia de nuestro país. Entregarlo a Venezuela sería un buen gesto de Colombia».
Comisión de relaciones internacionales y senador de Norte de Santander departamento fronterizo con Venezuela, Carlos Emiro Barriga Peñaranda: «»Debe ser enviado a Venezuela en el entendido del fortalecimiento de las relaciones. En los encuentros que han tenido los presidentes de los dos países muy seguramente han solicitado que ese personaje (Makled) sea enviado hacia Venezuela. Le corresponderá a los Estados Unidos hacerle la solitud que hoy le hace a Colombia, también a Venezuela. De tal manera que ese será después un problema entre Venezuela y los Estados Unidos».
Comisión de relaciones internacionales, Carlos Fernando Motoa Solarte: «Por los constantes y necesarios vínculos con los estados Unidos, Colombia debe priorizar ese tipo de colaboración extraditándolo al país del norte».
Comisión de asuntos constitucionales y leyes, Luis Fernando Velasco Chávez:»Colombia debería tomar una decisión digna de protocolo: de qué país es el ciudadano, quién lo pidió primero en extradición y ahí va a comenzar a dar una respuesta. También tiene que tomar una decisión que defienda intereses nacionales. Mucho hemos hecho por intentar reconstruir las relaciones con Venezuela, como para romperlas ahora. Los últimos años las relaciones con Estados Unidos han sido de genuflexo. Ya es hora de que Colombia demuestre que tiene cierta independencia».
Comisión de asuntos constitucionales y leyes, Karime Motta y Morad:»Personalmente a su país en donde tiene la nacionalidad. Su origen es sirio pero pienso que deberían enviarlo a Venezuela».
Senador de departamento de N. de Santander fronterizo con Venezuela, Juan Manuel Corzo Román: «Estados ha tenido una política de manejo sobre el tema de drogas y ya tiene bastante acervo. Yo creo que ese sería el mejor país para que sea extraditado a los Estados Unidos».
Comisión de presupuesto, Honorio Galvis: «El Presidente Santos debe actuar de acuerdo al derecho internacional evaluando de manera precisa cuáles fueron los delitos que cometió (Makled) en cada país que solicita la extradición de éste individuo y cómo están suscritos los tratados de Colombia con esos dos países».
Senador de N. de Santander, Efraín Torrado García: «El Presidente (Santos) en su sabiduría deber priorizar y determinar cuál es la mejor opción».
Senador de N. de Santander, Manuel Guillermo Mora Jaramillo: «es una función del Presidente y de la cancillería. Es un tema netamente del ejecutivo».
Mientras en Washington Santos Calderón y Obama sostendrán el jueves un encuentro para repasar las relaciones entre las dos naciones americanas principalmente por el demorado TLC y ¡claro! de Makled, círculos políticos del Capitolio estadounidense dan señales de impulsar el tratado pero los poderosos sindicatos hacen lobby sobre los demócratas para que se postergue hasta el 2012.
En noviembre del próximo año los Estados Unidos eligen el Presidente para los siguientes 4 años con Obama oficialmente postulado para la reelección.
Periodista de TNN@
Este blog, además de eltiempo.com, es publicado por TNN@ en los correos electrónicos de congresistas, ministros, funcionarios del gobierno, periodistas de los diferentes medios de comunicación de Colombia y del exterior e independientes en América y Europa. Esporádicamente en Diario Política de Argentina. A esta red se unió familia colombo-italiana residenciada en la población del norte de Italia Casale Monferrato.